Skip to content

El Programa de Fortalecimiento Enlaza: una oportunidad para fortalecernos como sociedad civil

Ante el cierre del espacio cívico y el avance del autoritarismo, las organizaciones de la sociedad civil fortalecen sus estrategias de resistencia y sostenibilidad. Si te interesa nuestro Programa de Fortalecimiento Enlaza, al final te dejamos la información de contacto.

¡Gracias, activistas del Sur Global! Ya seleccionamos a la nueva cohorte de becarios 2025

La próxima convocatoria se abrirá a finales de 2025 para conformar la cohorte que iniciará a mediados de 2026. ¡No dejen de postularse! Será una nueva oportunidad para seguir fortaleciendo redes desde el Sur Global.

Ser migrante en tiempos de vigilancia

Los datos biométricos, por ser personales y sensibles, requieren un tratamiento riguroso, pero hoy se usan sin garantías suficientes, exponiendo a las personas a vigilancia y discriminación.

El Programa de Fortalecimiento Enlaza: una oportunidad para fortalecernos como sociedad civil

Ante el cierre del espacio cívico y el avance del autoritarismo, las organizaciones de la sociedad civil fortalecen sus estrategias de resistencia y sostenibilidad. Si te interesa nuestro Programa de Fortalecimiento Enlaza, al final te dejamos la información de contacto.

¡Gracias, activistas del Sur Global! Ya seleccionamos a la nueva cohorte de becarios 2025

La próxima convocatoria se abrirá a finales de 2025 para conformar la cohorte que iniciará a mediados de 2026. ¡No dejen de postularse! Será una nueva oportunidad para seguir fortaleciendo redes desde el Sur Global.

Ser migrante en tiempos de vigilancia

Los datos biométricos, por ser personales y sensibles, requieren un tratamiento riguroso, pero hoy se usan sin garantías suficientes, exponiendo a las personas a vigilancia y discriminación.

Violencia en Colombia: ¿cómo proteger nuestra democracia en tiempos de miedo colectivo?

Los hechos de los últimos días, entre los que están el atentado a un precandidato presidencial y una ola de acciones terroristas en el suroccidente del país, exige un rechazo unánime y solidaridad con las víctimas, pero no debe alimentar narrativas de caos. El diálogo y la unidad permitirán blindar la democracia.

Consulta popular por decreto: 24 organizaciones le pedimos al Gobierno que se abstenga

Hacemos un enérgico llamado a reiterar el compromiso con una democracia participativa, plural y deliberativa, así como con la vigencia del Estado Social de Derecho.

Los problemas de convocar la consulta popular por decreto

El Presidente de Colombia anunció que va a decretar la consulta popular. Esta decisión se fundamenta en un análisis jurídico problemático, genera ruido político innecesario y afecta la separación de poderes. Por eso, el Gobierno debería reconsiderar la decisión.

Un tema serio, aunque no parezca

A mediados del siglo pasado teníamos red ferroviaria, instituto de seguros sociales, correos nacionales y empresa de telecomunicaciones. La integración nacional (la poca que había) se lograba a través de esas empresas. Hoy no queda casi nada de eso. ¿Quién cumple entonces la función de integrar al país?

Ateísmo de patria

El amor a la Patria (o al país) es un sentimiento tan religioso como el amor a Dios. Ya lo había insinuado Lord Acton, por allá en 1862, cuando dijo que "el patriotismo es en la vida política lo que la fe es en la vida religiosa".

Las heridas del Cauca

La democracia colombiana tiene dos grandes heridas y por ellas sangra constantemente.

¡Ganó la diversidad! Corte Constitucional dio un paso histórico contra la discriminación en los colegios

La Corte protegió los derechos de Rubén, un niño defensor de derechos humanos de 14 años y miembro de la comunidad LGBTIQ+ que fue discriminado por su colegio por defender sus derechos y los de sus compañeras.

Acceso a información de interés público ambiental en manos de particulares: presentamos intervención a la Corte Constitucional

Este llamado se hace relevante en las investigaciones de periodistas que indagan sobre los vínculos entre la producción de carne y la deforestación en la Amazonía.

Fallo de la Corte Constitucional protege el derecho al trabajo de la población migrante

La Corte estudió el caso de William Pirela, ciudadano venezolano, y señaló que exigir una visa específica para demostrar su residencia y domicilio impone a la población migrante una barrera desproporcionada a su derecho al trabajo.

Triunfo raizal: no habrá base de guardacostas en Providencia por orden del Consejo de Estado

El Consejo de Estado le dio cierre a la disputa iniciada por pescadores locales de las islas de Providencia y Santa Catalina que, a través de una acción popular, buscaban evitar el daño irreversible que esta edificación podría generar sobre el ecosistema costero.

Incumplimientos del PNIS afectan a 942 familias en Guaviare

Dejusticia solicita a la Corte Constitucional proteger los derechos de 942 familias del municipio de Miraflores (Guaviare); los incumplimientos del PNIS vulneran sus derechos y las han dejado en riesgo de resiembra de cultivos ilícitos por falta de sustento económico.

La norma que regula el licenciamiento ambiental en Colombia no considera los impactos del cambio climático

Explicamos las razones por las que, junto a Ilex e investigadores independientes, demandamos ante la Corte Constitucional un artículo de la Ley 99 que hoy debe ser interpretado a la luz de los desafíos de la emergencia climática.


Relatos
DesdeElTerritorio

Viajamos junto a 20 activistas indígenas del mundo al corazón de la Sierra Nevada de Santa Marta.  Escucha esta historia sobre la Resistencia Kankuama.


Dejusticia
Documentales

Conoce algunas de las piezas documentales que hemos realizado. Resistencia indígena, migración de venezolanos a Colombia e historias de mujeres cocaleras, son algunos de nuestros temas de interés.

Powered by swapps
Scroll To Top