Los riesgos del nacionalismo por la vacuna
Por Rodrigo Uprimny Yepes | | Colombia, Coronavirus, COVID - 19, DESC, Gobierno, Iván Duque
La priorización en el suministro de las vacunas, que es inevitable, debe depender de razones médicas y de salud pública, no de la riqueza de las personas o los países. Pero eso no sucederá si predomina el “nacionalismo de la vacuna”, como lo llama la OMS.
Lea más Paz y democracia en el trabajo
Por Juan David Cabrera | | Democracia, Desigualdad, Paz
Creo que la democracia en el trabajo contribuiría enormemente a reducir la desigualdad y la pobreza que afligen a nuestra sociedad. Creo que la democracia radical es necesaria para una paz real.
Lea más A pesar de la victoria de Biden, el populismo autoritario sigue amenazando la democracia estadounidense
Por Erin Formby | | Democracia, Estados Unidos, Populismo
El partido republicano viola las normas democráticas más frecuentemente que el 85% de otros partidos políticos que están en el poder en gobiernos democráticos a través del mundo. Esta falta de compromiso muestra que el sistema estadounidense puede ser debilitado aún más si llega a la presidencia otro líder antidemocrático.
Lea más La salud no mira el pasaporte
Por Lucía Ramírez Bolívar | | Cartagena, Migrantes, Refugiados, Salud, Venezuela, vih
Garantizar la atención en salud de las personas migrantes implica muchos retos que requieren del apoyo de múltiples actores, no solo del Estado. Sin embargo, mientras se discuten políticas públicas hay vidas en riesgo.
Lea más Vacunas sin transparencia
Por Rodrigo Uprimny Yepes | | Congreso, Coronavirus, COVID - 19, Gobierno, Iván Duque
Es esperanzador que exista la perspectiva de múltiples vacunas contra el COVID-19, pero el gobierno Duque nos debe varias explicaciones. Y el Congreso no debería aprobar la ley que garantiza las vacunas sin que esos interrogantes sean respondidos.
Lea más Mercados campesinos y recetas de justicia alimentaria
Por Ana María Narváez | | Alimentación, Bogotá, Cartagena, Colombia, Coronavirus, COVID - 19, Mercados campesinos
En medio de ñames, papayas, naranjas, guayabas y otros alimentos provenientes de San Basilio de Palenque y El Carmen de Bolívar, entre otros municipios, el pasado 31 de octubre, Cartagena inauguró su proyecto de ‘Mercados Campesinos Móviles’, una propuesta articulada entre entidades públicas, organizaciones de base y otros aliados.
Lea más Los PDET y el PNIS: la guerra, la coca y la paz transformadora
Por Natalia Torres, Luis Felipe Cruz | | Acuerdo de paz, Campesinado, Drogas, Gobierno, Iván Duque, PDET
El gobierno tiene un deber constitucional de cumplir de buena fe el Acuerdo de Paz. Todas las acciones que emprenda en este sentido deben respetar el espíritu de lo acordado, sin olvidar lo que se ha avanzado. El Acuerdo aún es una oportunidad para construir sendas de desarrollo territorial con enfoque de derechos para las poblaciones rurales.
Lea más Providencia y las tierras raizales
Por Rodrigo Uprimny Yepes | | Cambio climático, Colombia, Iván Duque, Providencia, Raizales
Providencia es una isla atractiva para grandes inversiones turísticas, a las cuales los raizales se han resistido. Además, la tenencia de la tierra de los habitantes en la isla se caracteriza por una alta informalidad, debido a su carácter ancestral. Muchos raizales temen entonces que no puedan retornar a sus terrenos o que la crisis lleve a muchos a vender sus tierras por precios muy bajos para grandes proyectos hoteleros.
Lea más La inexistencia del centro
Por Mauricio García Villegas | | Democracia, Estado de Derecho, Política
Los radicales descalifican a los centristas, a veces incluso con más furor que a sus enemigos naturales al otro extremo del espectro político. En esta pelea cuentan con una ventaja retórica: mientras sus posturas están claramente formuladas, en blanco y negro, los políticos de centro, si bien saben lo que quieren, reconocen la complejidad de la realidad, dudan, aprenden y cambian de opinión cuando es necesario.
Lea más - « Anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- …
- 209
- Siguiente »