Democracia de sinécdoque
By Mauricio García Villegas | | Colombia, Democracia, Gustavo Petro, Populismo
La sinécdoque es una figura retórica que consiste en tomar la parte por el todo, o viceversa. En el populismo, el gobernante nunca abandona la lógica de la sinécdoque y por eso es contrario a la teoría democrática.
Lea más Una interpretación sobre la economía popular
By Mariana Matamoros | | Colombia, DESC, Economía, Gustavo Petro, Igualdad socieconómica
En una economía como la colombiana es esencial el desarrollo de una política pública para los integrantes de la economía popular, como a buena hora lo propone el gobierno en su PND.
Lea más Leer a Beccaria hoy en Colombia
By Rodrigo Uprimny Yepes | | Cárceles, Colombia, Justicia, Ministerio de Justicia
Avalado por la criminología contemporánea, Beccaria muestra que es posible humanizar el sistema penal y al mismo tiempo mejorar la seguridad ciudadana.
Lea más La apuesta ambiental del Plan Nacional de Desarrollo
By Laura Santacoloma | | Colombia, Derechos del campesinado, Derechos Humanos, Gustavo Petro, Medio Ambiente
El texto del PND promete un avance nunca antes visto en materia socioambiental, pero también exige el mayor cuidado para disminuir la conflictividad y estabilizar las finanzas públicas a fin de lograr una mejora profunda en la calidad de vida de las personas y el cuidado de la naturaleza.
Lea más ¿Quién responde por las violencias contra las niñas y mujeres Nükak y Jiw en el Guaviare?
By Isabel Cristina Annear Camero, Mariana Camacho Muñoz, Diana Quigua | | abuso sexual, Amazonía, Colombia, Género, Pueblos indígenas, Violencia de género
Esperamos que las instituciones como el ICBF y la Fiscalía encaminen sus acciones hacia diálogos más comprensivos de los propios análisis, propuestas y dinámicas del pueblo y las mujeres Nükak.
Lea más La binacionalidad del pueblo wayuu: la deuda pendiente de Venezuela y Colombia
By Dayanna Gladys Palmar Uriana, Paulo Ilich Bacca | | Colombia, Indígenas, migración, Pueblo Wayuú, Refugiados, Venezuela
El wayuu llega a Colombia a buscar refugio, pero se encuentra con un muro que le impide acceder a servicios sociales y derechos básicos: el Estado colombiano no ha reconocido en la práctica la binacionalidad del pueblo wayuu.
Lea más De qué hablamos cuando hablamos de cancelación
By Paloma Cobo | | abuso sexual, Acoso Sexual, acoso universitario, Género, Mujeres
Hemos vuelto a hablar de cancelación tras las nuevas denuncias de acoso y violación hechas contra Víctor de Currea Lugo, quien finalmente desistió de su nombramiento como embajador ante los Emiratos Árabes. De Currea dijo en una entrevista que era la víctima de una cacería de brujas.
Lea más Debate sobre los derechos de la naturaleza
By Laura Santacoloma | | Constitución de 1991, Deforestación en la Amazonia, Derechos Humanos, Medio Ambiente, Naturaleza
Para promover un cambio estructural en las prácticas que generan el gran deterioro ambiental en nuestro país, diferentes propuestas para modificar o crear leyes, e incluso la Constitución Política, buscan dicho reconocimiento de derechos.
Lea más La binacionalidad del pueblo wayuu: la visión desde su cosmología
By Dayanna Gladys Palmar Uriana, Paulo Ilich Bacca | | Colombia, Indígenas, migración, Pueblo Wayuú, Refugiados, Venezuela
Los wayuu han reclamado el reconocimiento de su binacionalidad apelando al vínculo jurídico y político que los une con Colombia y Venezuela y que debería traducirse en plena garantía de derechos y ciudadanía en los dos países.
Lea más