Libertad de prensa y derechos fundamentales: Análisis de la jurisprudencia constitucional en Colombia (1992 – 2005)
By Rodrigo Uprimny Yepes, Adriana Patricia Fuentes López, Catalina Botero Marino, Juan Fernando Jaramillo (Fallecido) |
¿Cuál es el alcance concreto de la libertad de prensa? ¿Qué sucede si la libertad de información entra en colisión con otros derecho fundamental de un ciudadano, como la intimidad y el buen nombre? ¿Cuál derecho prevalece y en qué casos? Muchos ciudadanos, periodistas o funcionarios se plantean en forma cotidiana preguntas como las anteriores u otras semejantes. Se trata de interrogantes que no son fáciles de responder, pero que son trascendentales, por la importancia de la libertad de información en una democracia.nEste libro (y el disco compacto que lo acompaña) busca contribuir a dar respuesta a esas preguntas, por medio de un examen sistemático de las principales decisiones de las altas cortes colombianas sobre el tema, desde la promulgación de la Constitución de 1991. Más de cien sentencias fueron cuidadosamente estudiadas.
Lea más - « Previous
- 1
- …
- 3
- 4
- 5
Resistencia civil contra los autoritarismos del siglo XXI. La defensa de los derechos humanos en el Sur Global
By Dejusticia |
Este libro, que reúne textos de jóvenes defensores de derechos humanos a lo largo del Sur Global, muestra las formas en que los movimientos de la sociedad civil trabajan para crear y mantener espacios de resistencia cívica.
Lea más PretorIA y la automatización del procesamiento de causas de derechos humanos
By Víctor Práxedes Saavedra Rionda, Juan Carlos Upegui Mejía |
Esta investigación busca contribuir al conocimiento sobre PretorIA, un proyecto de inteligencia artificial adelantado por la Corte Constitucional, que busca hacer más eficiente el proceso de selección de tutelas.
Lea más Pacigerancia: el valor jurídico de los acuerdo de paz
By Rodrigo Uprimny Yepes, Diana Isabel Güiza Gómez |
Este artículo explora las categorías jurídicas existentes que pueden otorgarles fuerza vinculante a esos acuerdos en el ámbi- to internacional —un tratado internacional entre el Estado y el grupo insurgente, un tratado firmado por el Estado y terceros estados, un acuerdo especial humanitario, una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU y una declaración unilateral del Estado—.
Lea más CAMBIO CLIMÁTICO y los Derechos de Mujeres, Pueblos Indígenas y Comunidades Rurales en las Américas
By Joyce Tan |
Este informe es el resultado de un esfuerzo colaborativo, en el que participó Dejusticia entre otras organizaciones de América Latina, para resaltar los impactos que el cambio climático tiene en los derechos humanos, sobre todo para grupos en situación de vulnerabilidad, como los pueblos indígenas, mujeres, niños y comunidades rurales. Igualmente, pone a disposición de la sociedad civil elementos para incidir en la acción climática desde una perspectiva de derechos humanos, al igual que brinda recomendaciones para los Estados.
Lea más Conflictos socioambientales en América Latina
By Carlos Andrés Baquero Díaz, César Rodríguez Garavito (Se retiró en 2019) |
El derecho, los pueblos indígenas y la lucha contra el extractivismo y la crisis climática.
Lea más La Fuerza Pública en la Jurisdicción Especial para la Paz en Colombia: ¿Un Tratamiento Especial o Preferencial?
By Diana Isabel Güiza Gómez, Rodrigo Uprimny Yepes |
A lo largo del documento sostenemos que el tratamiento específico a la Fuerza Pública fue concebido en el acuerdo de paz para que sus integrantes rindieran cuentas en forma equivalente a los excombatientes guerrilleros.
Lea más