Los pueblos étnicos de Colombia: Derechos territoriales y reparaciones
Por Dejusticia |
El presente documento responde al desarrollo de la iniciativa de formular un módulo sobre los pueblos étnicos en Colombia desde la perspectiva de los derechos territoriales, teniendo en cuenta los instrumentos jurídicos más relevantes y elementos del contexto histórico en el que se han producido
Lea más Discriminación de género en el fútbol: Construir una caja de herramientas para la igualdad de género en el juego bonito
Por Dejusticia |
Como el deporte más popular alrededor del mundo, el fútbol puede ser el ejemplo más grande de las disparidades actuales en el deporte.
Lea más ¿A quiénes sancionar?: Máximos Responsables y Participación Determinante en la JEP
Por Hobeth Martínez |
En este documento proponemos que, lejos de ser conceptos excluyentes, el máximo responsable y la participación determinante son complementarios y que, justamente, dicha complementariedad ofrece mayores ventajas y mejores herramientas a la JEP para llevar a cabo una estrategia de selección coherente y eficiente.
Lea más ¿Restitución de papel? Notas sobre el cumplimiento del posfallo
Por Cheryl Morris, Ana Jimena Bautista, Juana Dávila |
Este documento es un acercamiento al cumplimiento de las sentencias de restitución de tierras por parte de las diferentes instituciones encargadas de ejecutarlas.
Lea más Catastro para la paz: Tensiones, problemas, posibilidades
Por Felipe León, Juana Dávila |
Este estudio está dirigido a reconstruir y a analizar la evolución de la política de catastro multipropósito y su oscilación entre diversos modelos, y generar recomendaciones en clave de una “justicia transicional económica”
Lea más Festín de datos. Empresas y datos personales en América Latina
Por Daniel Ospina Celis, Juan Carlos Upegui Mejía, Vivian Newman Pont |
El libro analiza las políticas de privacidad de algunas empresas con modelos de negocios basados en datos en cuatro países de América Latina: Brasil, Chile, Colombia y México. Asimismo, evalúa qué tan preparado se encuentran estos Estados para proteger a sus ciudadanos frente a la explotación de los datos personales y para hacerle frente a los desafíos legales y técnicos del tratamiento automatizado de grandes cantidades de datos (big data) en un contexto trasnacional, en constante transformación y con actores tan o más poderosos que los propios Estados-Nación.
Lea más - 1
- 2
- 3
- …
- 10
- Siguiente »
Los pueblos étnicos de Colombia: Derechos territoriales y reparaciones
Por Dejusticia |
El presente documento responde al desarrollo de la iniciativa de formular un módulo sobre los pueblos étnicos en Colombia desde la perspectiva de los derechos territoriales, teniendo en cuenta los instrumentos jurídicos más relevantes y elementos del contexto histórico en el que se han producido
Lea más Discriminación de género en el fútbol: Construir una caja de herramientas para la igualdad de género en el juego bonito
Por Dejusticia |
Como el deporte más popular alrededor del mundo, el fútbol puede ser el ejemplo más grande de las disparidades actuales en el deporte.
Lea más ¿A quiénes sancionar?: Máximos Responsables y Participación Determinante en la JEP
Por Hobeth Martínez |
En este documento proponemos que, lejos de ser conceptos excluyentes, el máximo responsable y la participación determinante son complementarios y que, justamente, dicha complementariedad ofrece mayores ventajas y mejores herramientas a la JEP para llevar a cabo una estrategia de selección coherente y eficiente.
Lea más ¿Restitución de papel? Notas sobre el cumplimiento del posfallo
Por Cheryl Morris, Ana Jimena Bautista, Juana Dávila |
Este documento es un acercamiento al cumplimiento de las sentencias de restitución de tierras por parte de las diferentes instituciones encargadas de ejecutarlas.
Lea más Catastro para la paz: Tensiones, problemas, posibilidades
Por Felipe León, Juana Dávila |
Este estudio está dirigido a reconstruir y a analizar la evolución de la política de catastro multipropósito y su oscilación entre diversos modelos, y generar recomendaciones en clave de una “justicia transicional económica”
Lea más Festín de datos. Empresas y datos personales en América Latina
Por Daniel Ospina Celis, Juan Carlos Upegui Mejía, Vivian Newman Pont |
El libro analiza las políticas de privacidad de algunas empresas con modelos de negocios basados en datos en cuatro países de América Latina: Brasil, Chile, Colombia y México. Asimismo, evalúa qué tan preparado se encuentran estos Estados para proteger a sus ciudadanos frente a la explotación de los datos personales y para hacerle frente a los desafíos legales y técnicos del tratamiento automatizado de grandes cantidades de datos (big data) en un contexto trasnacional, en constante transformación y con actores tan o más poderosos que los propios Estados-Nación.
Lea más - 1
- 2
- 3
- …
- 10
- Siguiente »