Los segundos ocupantes en el proceso de restitución de tierras
Por Hobeth Martínez |
El desplazamiento forzado y el despojo de tierras en Colombia han tenido unas consecuencias devastadoras, que hoy el Estado trata de revertir a través de medidas de atención y reparación a las víctimas previstas en la Ley 1448 de 2011.
Lea más Los caminos del dolor: Acceso a cuidados paliativos y tratamiento por consumo de heroína en Colombia
Por Isabel Pereira, Lucía Ramírez Bolívar |
Nuestro objetivo es vincular los debates sobre el derecho a la salud con los debates sobre la reforma a las políticas de drogas. Las poblaciones de las que aquí hablamos son las más necesitadas de un cambio para que la fiscalización de estas sustancias deje de ser una barrera para vivir sin dolor.
Lea más Dime dónde estudias y te diré qué comes: Oferta y publicidad en tiendas escolares de Bogotá
Por Valentina Rozo |
Los entornos escolares son fundamentales para definir los hábitos de consumo de los niños y las niñas. Teniendo en cuenta este contexto visitamos 21 colegios en Bogotá a los que asisten alumnos con distinta capacidad económica.
Lea más Los terceros complejos: la competencia limitada de la JEP
Por Alejandro Jiménez Ospina, Hobeth Martínez, Daniel Marín |
Este documento busca proponer cursos de acción para superar las dificultades que pueden surgir en el marco del proceso para responsabilizar a actores económicos al interior de la JEP por su participación en los delitos de su competencia.
Lea más Elogio a la bulla: Protesta y democracia en Colombia
Por Sebastián Lalinde Ordóñez |
Esta investigación lleva a la conclusión de que en Colombia el Estado no es muy favorable al derecho a la protesta y que este no goza de mucha legitimidad social.
Lea más Rendición de cuentas de Google y otros negocios en Colombia: la protección de datos personales en la era digital
Por Vivian Newman Pont, Maria Paula Ángel |
En este documento analizamos las políticas de privacidad de 30 empresas con modelos de negocios basados en los datos en Colombia, e identificamos las prácticas que no han sido suficientemente contempladas por el régimen de datos personales actualmente aplicable a nuestro país.
Lea más Los segundos ocupantes en el proceso de restitución de tierras
Por Hobeth Martínez |
El desplazamiento forzado y el despojo de tierras en Colombia han tenido unas consecuencias devastadoras, que hoy el Estado trata de revertir a través de medidas de atención y reparación a las víctimas previstas en la Ley 1448 de 2011.
Lea más Los caminos del dolor: Acceso a cuidados paliativos y tratamiento por consumo de heroína en Colombia
Por Isabel Pereira, Lucía Ramírez Bolívar |
Nuestro objetivo es vincular los debates sobre el derecho a la salud con los debates sobre la reforma a las políticas de drogas. Las poblaciones de las que aquí hablamos son las más necesitadas de un cambio para que la fiscalización de estas sustancias deje de ser una barrera para vivir sin dolor.
Lea más Dime dónde estudias y te diré qué comes: Oferta y publicidad en tiendas escolares de Bogotá
Por Valentina Rozo |
Los entornos escolares son fundamentales para definir los hábitos de consumo de los niños y las niñas. Teniendo en cuenta este contexto visitamos 21 colegios en Bogotá a los que asisten alumnos con distinta capacidad económica.
Lea más Los terceros complejos: la competencia limitada de la JEP
Por Alejandro Jiménez Ospina, Hobeth Martínez, Daniel Marín |
Este documento busca proponer cursos de acción para superar las dificultades que pueden surgir en el marco del proceso para responsabilizar a actores económicos al interior de la JEP por su participación en los delitos de su competencia.
Lea más Elogio a la bulla: Protesta y democracia en Colombia
Por Sebastián Lalinde Ordóñez |
Esta investigación lleva a la conclusión de que en Colombia el Estado no es muy favorable al derecho a la protesta y que este no goza de mucha legitimidad social.
Lea más Rendición de cuentas de Google y otros negocios en Colombia: la protección de datos personales en la era digital
Por Vivian Newman Pont, Maria Paula Ángel |
En este documento analizamos las políticas de privacidad de 30 empresas con modelos de negocios basados en los datos en Colombia, e identificamos las prácticas que no han sido suficientemente contempladas por el régimen de datos personales actualmente aplicable a nuestro país.
Lea más