Voces wayuu del agua y el viento. Encuentros ontológicos en La Guajira frente a la transición energética
Por Paulo Ilich Bacca, Dayanna Gladys Palmar Uriana |
Voces Wayuu del Agua y el Viento es una obra que explora la intersección entre la cosmovisión indígena Wayuu y la crisis climática global. A través de un análisis profundo y multidisciplinario, los autores ofrecen una perspectiva única sobre la transición energética desde los territorios ancestrales de la Guajira.
Lea más Ganadería deforestadora: Vacíos y limitantes en el control y enfoque de derechos humanos
Por Natalia Katixa Escobar Viasus, Kelly Giraldo Viana, Laura Santacoloma |
A pesar de las estrategias del Estado colombiano por frenar la deforestación, la Amazonia sigue siendo gravemente afectada. Este análisis indaga en las razones detrás de esta ineficacia y sus implicaciones para los derechos humanos.
Lea más Tendencias autoritarias en América Latina y estrategias de resistencia de la sociedad civil
Por Sofia Forero Alba, Christy Crouse, Daniel Tovar |
El autoritarismo, con sus raíces históricas en América Latina, se manifiesta en ataques a instituciones democráticas, generando una respuesta de la sociedad civil para defender los derechos y libertades.
Lea más The reparations, are they impossible to pay? The case of the reparations policy for survivors of sexual violence and victims of the armed conflict in Colombia
Por Diana Esther Guzmán Rodríguez, Paola Molano Ayala, Paula Andrea Valencia Cortés, Randy Sebastián Villalba Arango |
Despite its importance, administrative reparation programs are
frequently singled out as policies with high costs and little effectiveness. However, the
literature on reparations has overlooked the question of the financial viability of these
programs.
Lea más Derecho a la atención en salud para las personas migrantes en situación irregular en Colombia: entre estándares normativos y barreras prácticas
Por Lucía Ramírez Bolívar, Lina Arroyave, Stefano Angeleri |
Este documento ofrece un análisis en dos perspectivas: una normativa y otra práctica, así como una mirada transversal desde la interseccionalidad, que incluye una atención particular a la situación de grupos históricamente discriminados, como las mujeres y los niños, niñas y adolescentes y un enfoque diferencial para la formulación de las recomendaciones
Lea más Principales implicados: La selección de los máximos responsables y partícipes no determinantes en la Jurisdicción Especial para la Paz, lecciones del Caso 03
Por Jorge Alberto Parra Norato |
El documento analiza los criterios de selección positiva de los máximos responsables y de selección positiva excepcional de algunos partícipes no determinantes, así como las decisiones sobre la remisión de los comparecientes no seleccionados a la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas para tratamientos judiciales no sancionatorios.
Lea más - « Anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- …
- 16
- Siguiente »
Litigios emblemáticos en materia de justicia ambiental y cambio climático
Por Julián Gutiérrez Martínez, Isabel Cristina Annear Camero, Édgar Valdeleón Pabón, Sergio Pulido, Fabián Eduardo Mendoza Pulido |
Este libro analiza tres casos de litigios en materia de justicia ambiental y cambio climático,
con enfoque de derechos humanos, en los que ha participado Dejusticia.
Lea más Transición energética justa para La Guajira
Por Julián Gutiérrez Martínez, Luisa Fernanda Guerra Carrera, Ivonne Elena Díaz, Diana Guarnizo |
Esta investigación analiza el proceso de transición energética en La Guajira y examina si sus cargas y beneficios se distribuyen de manera justa.
Lea más El círculo vicioso entre desigualdad y vulnerabilidad al cambio climático en Colombia
Por Mariana Matamoros |
Este documento aborda la necesidad de establecer políticas fiscales en Colombia para enfrentar la vulnerabilidad socioeconómica al cambio climático (CC).
Lea más Los mercados de carbono en Colombia: entre los problemas de capacidad estatal y la judicialización verde
Por María Adelaida Ceballos Bedoya |
Este libro aborda dos objetivos: analizar las conexiones entre el funcionamiento de los mercados de carbono (MC) y la capacidad del Estado colombiano, y reflexionar sobre las posibilidades y limitaciones de la “judicialización verde”.
Lea más Efectos del cambio climático en la vida de las mujeres: el caso de Providencia tras el huracán Iota
Por Margarita Martínez Osorio, Paula Hurtado, Lucía Ramírez Bolívar |
Esta investigación asume una perspectiva de género y étnica para estudiar los impactos del paso del huracán Iota sobre las mujeres de Providencia.
Lea más Una sustitución precaria: política de drogas y conservación sin el campesinado
Por Luis Felipe Cruz, María José León Marín |
No hay sustitución de cultivos sin economía campesina fuerte, así como no hay protección de los bosques sin derechos de las poblaciones que los habitan.
Lea más - 1
- 2
- 3
- …
- 16
- Siguiente »