Skip to content

Serie Documentos

Las publicaciones de esta serie son ensayos cortos que presentan argumentos académicos, propuestas de políticas públicas o análisis empíricos y cuantitativos para contribuir al debate ciudadano sobre temas de relevancia pública.

Foto: Abhi Sharma

Ser migrante y trabajar en Colombia

Ser migrante y trabajar en Colombia: ¿cómo va la inclusión laboral de las personas provenientes de Venezuela?

Analizamos el impacto de la migración forzada y los retos para insertarse laboralmente y desarrollar emprendimientos que tienen que sortear las personas migrantes y refugiadas venezolanas.
Lea más
Almario Rojas

Reflexiones sobre la remisión temprana de comparecientes a la Unidad de Investigación y Acusación. El caso fundacional de Almario Rojas

El presente texto analiza las implicaciones del caso de Luis Fernando Almario Rojas, el primer caso de una remisión temprana antes de la expedición de un Auto de Determinación de Hechos y Conductas.
Lea más

Más allá de los máximos responsables: Los partícipes no determinantes en los crímenes más graves y representativos ante la Jurisdicción Especial para la Paz

En este documento nos preguntamos cómo definir la situación jurídica ante la JEP de los comparecientes que no hayan tenido participación determinante en los crímenes más graves y representativos.
Lea más
Renta Básica Feminista

Renta básica feminista: de la utopía a la necesidad urgente

En un panorama de crisis que se extiende y se intensifica, la renta básica feminista deja de verse como una utopía para convertise en una solución necesaria para los apremios de nuestra época.
Lea más
Paz al menor costo

¿La paz al menor costo? Análisis presupuestal de la implementación de la paz territorial y el sistema integral

Este documento es un primer intento de consolidación de información relevante sobre la financiación de los puntos más protagónicos del Acuerdo Final de Paz: la Reforma Rural Integral y el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición.
Lea más
Seguridad vehicular

Seguridad vehicular y derecho internacional económico: preguntas y respuestas para Colombia

Un análisis a los estándares internacionales de Naciones Unidas en seguridad vehicular desde el derecho internacional económico para Colombia.
Lea más

Voces wayuu del agua y el viento. Encuentros ontológicos en La Guajira frente a la transición energética

Voces Wayuu del Agua y el Viento es una obra que explora la intersección entre la cosmovisión indígena Wayuu y la crisis climática global. A través de un análisis profundo y multidisciplinario, los autores ofrecen una perspectiva única sobre la transición energética desde los territorios ancestrales de la Guajira.
Lea más

Ganadería deforestadora: Vacíos y limitantes en el control y enfoque de derechos humanos

A pesar de las estrategias del Estado colombiano por frenar la deforestación, la Amazonia sigue siendo gravemente afectada. Este análisis indaga en las razones detrás de esta ineficacia y sus implicaciones para los derechos humanos.
Lea más

Tendencias autoritarias en América Latina y estrategias de resistencia de la sociedad civil

El autoritarismo, con sus raíces históricas en América Latina, se manifiesta en ataques a instituciones democráticas, generando una respuesta de la sociedad civil para defender los derechos y libertades.
Lea más

Las trabas constitucionales para la regulación del mercado de drogas en Colombia

Luego de analizar los debates legislativos que precedieron a la reforma y la jurisprudencia, este documento plantea una regulación legal compatible con la Constitución Política y la jurisprudencia de las altas cortes: los clubes sociales cannábicos (CSC).
Lea más

The reparations, are they impossible to pay? The case of the reparations policy for survivors of sexual violence and victims of the armed conflict in Colombia

Despite its importance, administrative reparation programs are frequently singled out as policies with high costs and little effectiveness. However, the literature on reparations has overlooked the question of the financial viability of these programs.
Lea más

Derecho a la atención en salud para las personas migrantes en situación irregular en Colombia: entre estándares normativos y barreras prácticas

Este documento ofrece un análisis en dos perspectivas: una normativa y otra práctica, así como una mirada transversal desde la interseccionalidad, que incluye una atención particular a la situación de grupos históricamente discriminados, como las mujeres y los niños, niñas y adolescentes y un enfoque diferencial para la formulación de las recomendaciones
Lea más
Powered by swapps
Scroll To Top