Skip to content

Serie Documentos

Las publicaciones de esta serie son ensayos cortos que presentan argumentos académicos, propuestas de políticas públicas o análisis empíricos y cuantitativos para contribuir al debate ciudadano sobre temas de relevancia pública.

Foto: Abhi Sharma

Una sustitución precaria: política de drogas y conservación sin el campesinado

No hay sustitución de cultivos sin economía campesina fuerte, así como no hay protección de los bosques sin derechos de las poblaciones que los habitan.
Lea más

Voces wayuu del agua y el viento. Encuentros ontológicos en La Guajira frente a la transición energética

Voces Wayuu del Agua y el Viento es una obra que explora la intersección entre la cosmovisión indígena Wayuu y la crisis climática global. A través de un análisis profundo y multidisciplinario, los autores ofrecen una perspectiva única sobre la transición energética desde los territorios ancestrales de la Guajira.
Lea más

Ganadería deforestadora: Vacíos y limitantes en el control y enfoque de derechos humanos

A pesar de las estrategias del Estado colombiano por frenar la deforestación, la Amazonia sigue siendo gravemente afectada. Este análisis indaga en las razones detrás de esta ineficacia y sus implicaciones para los derechos humanos.
Lea más

Tendencias autoritarias en América Latina y estrategias de resistencia de la sociedad civil

El autoritarismo, con sus raíces históricas en América Latina, se manifiesta en ataques a instituciones democráticas, generando una respuesta de la sociedad civil para defender los derechos y libertades.
Lea más

The reparations, are they impossible to pay? The case of the reparations policy for survivors of sexual violence and victims of the armed conflict in Colombia

Despite its importance, administrative reparation programs are frequently singled out as policies with high costs and little effectiveness. However, the literature on reparations has overlooked the question of the financial viability of these programs.
Lea más

Derecho a la atención en salud para las personas migrantes en situación irregular en Colombia: entre estándares normativos y barreras prácticas

Este documento ofrece un análisis en dos perspectivas: una normativa y otra práctica, así como una mirada transversal desde la interseccionalidad, que incluye una atención particular a la situación de grupos históricamente discriminados, como las mujeres y los niños, niñas y adolescentes y un enfoque diferencial para la formulación de las recomendaciones
Lea más

Coca instituciones y desarrollo

La implementación del Acuerdo de Paz entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Gobierno nacional –así como el inicio de los diálogos con el Ejército de Liberación Nacional (ELN)– es un hecho fundamental en la historia política y económica del país. Esta coyuntura exige una reflexión sobre los caminos que se despejan…
Lea más

Delitos de drogas y sobredosis carcelaria en Colombia

Esta investigación, realizada por el Colectivo de Estudios de Drogas y Derecho, y Dejusticia, hace un diagnóstico del impacto de la política de drogas en el sistema carcelario y recomienda, entre otras medidas, descriminalizar el porte simple de sustancias.
Lea más

Sistema de justicia territorial para la paz

Este libro hace parte de la colección Documentos para Construir la Paz, en la que Dejusticia presenta ideas para enfrentar el complejo desafío de construir una paz estable y duradera en el posacuerdo. Este documento se refiere a la necesidad de robustecer el sistema judicial nacional de manera articulada y con un énfasis rural y a la superación de la justicia armada que opera en muchos lugares.
Lea más

Estrategias para una reforma rural transicional

La mejor manera de enfrentar los desafíos que plantea la implementación del Acuerdo de Paz en políticas rurales, y de saldar la deuda histórica con el campesinado colombiano, es profundizar los esfuerzos de restitución y engancharlos a una política agraria de más larga escala.
Lea más

Academia y ciudadanía: profesores universitarios cumpliendo y violando normas

¿Qué entienden los docentes de educación superior por el concepto de incumplimiento? ¿Cuáles son sus principales faltas? Esta investigación con 605 profesores de Antioquia, parte de esas preguntas.
Lea más

Sin reglas ni controles: regulación de la publicidad de alimentos y bebidas dirigida a menores de edad

Este texto aborda la pregunta sobre el papel que juega el consumo de alimentos y bebidas no saludables, especialmente en los niños y qué hace el Estado al respecto, a partir de un análisis de la normatividad existente en Colombia en la materia.El documento es escéptico acerca de los mecanismos de autorregulación propuestos por la industria.
Lea más
Powered by swapps
Scroll To Top