Litigios emblemáticos en materia de justicia ambiental y cambio climático
Por Julián Gutiérrez Martínez, Isabel Cristina Annear Camero, Édgar Valdeleón Pabón, Sergio Pulido, Fabián Eduardo Mendoza Pulido |
Este libro analiza tres casos de litigios en materia de justicia ambiental y cambio climático,
con enfoque de derechos humanos, en los que ha participado Dejusticia.
Lea más Transición energética justa para La Guajira
Por Julián Gutiérrez Martínez, Luisa Fernanda Guerra Carrera, Ivonne Elena Díaz, Diana Guarnizo |
Esta investigación analiza el proceso de transición energética en La Guajira y examina si sus cargas y beneficios se distribuyen de manera justa.
Lea más El círculo vicioso entre desigualdad y vulnerabilidad al cambio climático en Colombia
Por Mariana Matamoros |
Este documento aborda la necesidad de establecer políticas fiscales en Colombia para enfrentar la vulnerabilidad socioeconómica al cambio climático (CC).
Lea más Los mercados de carbono en Colombia: entre los problemas de capacidad estatal y la judicialización verde
Por María Adelaida Ceballos Bedoya |
Este libro aborda dos objetivos: analizar las conexiones entre el funcionamiento de los mercados de carbono (MC) y la capacidad del Estado colombiano, y reflexionar sobre las posibilidades y limitaciones de la “judicialización verde”.
Lea más Efectos del cambio climático en la vida de las mujeres: el caso de Providencia tras el huracán Iota
Por Margarita Martínez Osorio, Paula Hurtado, Lucía Ramírez Bolívar |
Esta investigación asume una perspectiva de género y étnica para estudiar los impactos del paso del huracán Iota sobre las mujeres de Providencia.
Lea más Una sustitución precaria: política de drogas y conservación sin el campesinado
Por Luis Felipe Cruz, María José León Marín |
No hay sustitución de cultivos sin economía campesina fuerte, así como no hay protección de los bosques sin derechos de las poblaciones que los habitan.
Lea más - 1
- 2
- 3
- …
- 16
- Siguiente »
No interrumpir el derecho: Facultades de la Superintendencia Nacional de Salud en materia de IVE
Por Annika Dalén, Nina Chaparro González |
Este documento tiene la pretensión de contribuir con nuevos argumentos para avanzar en el debate sobre las garantías para la implementación del derecho a la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) en Colombia, superando los obstáculos de la dispersión normativa y la confusión sobre el alcance de la obligatoriedad de las sentencias de la Corte Constitucional que posibilitan el aborto legal.
Lea más Vigilancia de las comunicaciones en Colombia: El abismo entre la capacidad tecnológica y los controles legales
Por Carlos Cortés Castillo |
El objetivo de este documento es examinar el marco legal y jurisprudencial colombiano sobre vigilancia de comunicaciones, a la luz de las capacidades tecnológicas de hoy. Dicho a manera de hipótesis, el propósito es mostrar cómo la regulación y la jurisprudencia en materia de inteligencia no se ocupan de interpretar los esquemas de vigilancia actuales para mantener vigentes los derechos que resultan afectados.
Guía para implementar decisiones sobre derechos sociales: Estrategias para jueces, funcionarios y activistas
Por Celeste Kauffman, César Rodríguez Garavito (Se retiró en 2019) |
Esta guía busca contribuir a la discusión sobre estrategias para las cortes tomadoras de decisiones a nivel internacional y para la sociedad civil, con el fin de impulsar la implementación de las decisiones sobre DESC.
Lea más Bancada de mujeres del Congreso: Una historia por contar
Por Diana Esther Guzmán Rodríguez, Sylvia Prieto Dávila |
Durante el periodo legislativo 2006-2010 se conformó en el Congreso de la República de Colombia la Bancada de Mujeres. Este texto tiene como propósito darle visibilidad a dicho proceso, a partir de la reconstrucción de su historia, retos y logros.
Lea más Participación política de las mujeres y partidos: Posibilidades a partir de la reforma política de 2011
Por Diana Esther Guzmán Rodríguez, Sylvia Prieto Dávila |
Este documento ofrece un análisis sobre los posibles alcances y limitaciones de dos de los mandatos claves de la Ley 1475 de 2011, con el fin de identificar estrategias que permitan potenciar sus efectos a favor de la participación paritaria de las mujeres en política y la superación de la discriminación que han padecido históricamente.
Lea más Raza y vivienda en Colombia: La segregación residencial y las condiciones de vida en las ciudades
Por César Rodríguez Garavito (Se retiró en 2019), Sebastián Villamizar Santamaría |
Este informe presenta los resultados de un estudio sobre condiciones de vida y segregación residencial en doce ciudades del país.
Lea más - « Anterior
- 1
- …
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- Siguiente »