Los pueblos étnicos de Colombia: Derechos territoriales y reparaciones
Por Dejusticia |
El presente documento responde al desarrollo de la iniciativa de formular un módulo sobre los pueblos étnicos en Colombia desde la perspectiva de los derechos territoriales, teniendo en cuenta los instrumentos jurídicos más relevantes y elementos del contexto histórico en el que se han producido
Lea más Discriminación de género en el fútbol: Construir una caja de herramientas para la igualdad de género en el juego bonito
Por Dejusticia |
Como el deporte más popular alrededor del mundo, el fútbol puede ser el ejemplo más grande de las disparidades actuales en el deporte.
Lea más La constitución del campesinado: Luchas por reconocimiento y redistribución en el campo jurídico
Por Diana Isabel Güiza Gómez, Ana Jimena Bautista, Ana María Malagón, Rodrigo Uprimny Yepes |
En este libro encontrará un acercamiento a la lucha del campesinado por su reconocimiento, en el campo jurídico colombiano en los últimos años; seguida de una mirada en términos comparados sobre la participación del campesinado en procesos constituyentes en América Latina.
Lea más La paradoja punitiva: Las medidas alternativas al encarcelamiento y la política criminal inflacionaria en Colombia
Por Juan Sebastián Hernández Moreno |
Ampliar y corregir los problemas de las medidas alternativas en Colombia no solo son una forma de enfrentar el hacinamiento carcelario y la crisis, sino también un camino para romper el círculo vicioso de una política criminal centrada en la seguridad y la fuerza.
Lea más ¿A quiénes sancionar?: Máximos Responsables y Participación Determinante en la JEP
Por Hobeth Martínez |
En este documento proponemos que, lejos de ser conceptos excluyentes, el máximo responsable y la participación determinante son complementarios y que, justamente, dicha complementariedad ofrece mayores ventajas y mejores herramientas a la JEP para llevar a cabo una estrategia de selección coherente y eficiente.
Lea más Proteger los derechos humanos en el terreno
Por Ligia Bolívar, Lucía Ramírez Bolívar |
Durante la investigación, la presencia del ACNUDH en Venezuela cumplió sus primeros seis meses, por lo que se incluyó una consulta sobre la valoración de esta experiencia por parte de organizaciones de derechos humanos del país. Siendo la primera investigación comparativa en este campo, sus hallazgos son igualmente de interés para otras audiencias más allá de Venezuela.
Lea más Cartagena y los retos de la gestión de la salud frente a la COVID-19
Por Cheryl Morris, Ivonne Elena Díaz |
Proponemos contribuir al debate sobre gestión pública, el fortalecimiento y la gobernanza del Estado local frente a la pandemia, a partir del análisis de la situación del distrito de Cartagena en relación con la Covid-19 y las acciones implementadas para contenerla, atenderla y eventualmente superarla.
Lea más ¿Restitución de papel? Notas sobre el cumplimiento del posfallo
Por Cheryl Morris, Ana Jimena Bautista, Juana Dávila |
Este documento es un acercamiento al cumplimiento de las sentencias de restitución de tierras por parte de las diferentes instituciones encargadas de ejecutarlas.
Lea más Pandemia y género: ¿Qué están haciendo los países para proteger a las mujeres y a las personas LGBT?
Por Jenny Méndez Silva, María Ximena Dávila, Santiago Carvajal, Nina Chaparro González |
Esperamos que las ideas que presentamos puedan ser una guía para la construcción e implementación de políticas enfocadas en la evidencia, situadas en las necesidades de cada contexto y, sobre todo, tendientes a beneficiar a las mujeres y personas LGBT.
Lea más Pandemia y territorios étnicos: colonialismo ayer y hoy
Por Paulo Ilich Bacca, Diana Quigua, David Murillo |
El fenómeno colonial y su trasfondo esclavista se encuentra directamente ligado a la desigualdad que siguen padeciendo las comunidades étnicas, que, en la actual coyuntura, las torna especialmente vulnerables.
Lea más Una crisis en la crisis: estrategias para proteger las cárceles del coronavirus
Por Juan Sebastián Hernández Moreno |
El coronavirus marca un punto de no retorno para la crisis carcelaria. Descarga este documento para profundizar sobre este análisis y conocer nuestras recomendaciones.
Lea más Tecnología para combatir la pandemia: consciente de sus límites, mejor en sus potencialidades
Por Víctor Práxedes Saavedra Rionda, Daniel Ospina Celis, Juan Carlos Upegui Mejía |
En la emergencia por la COVID-19 se ha presentado la idea de que la tecnología es el centro de la solución. Sin embargo, el "triunfalismo tecnológico" tiene limitaciones que este nuevo documento de 'Del Miedo a la Acción' plantea.
Lea más - 1
- 2
- 3
- …
- 21
- Siguiente »