Libertad de prensa y derechos fundamentales: Análisis de la jurisprudencia constitucional en Colombia (1992 – 2005)
Por Rodrigo Uprimny Yepes, Adriana Patricia Fuentes López, Catalina Botero Marino, Juan Fernando Jaramillo (Fallecido) |
¿Cuál es el alcance concreto de la libertad de prensa? ¿Qué sucede si la libertad de información entra en colisión con otros derecho fundamental de un ciudadano, como la intimidad y el buen nombre? ¿Cuál derecho prevalece y en qué casos? Muchos ciudadanos, periodistas o funcionarios se plantean en forma cotidiana preguntas como las anteriores u otras semejantes. Se trata de interrogantes que no son fáciles de responder, pero que son trascendentales, por la importancia de la libertad de información en una democracia.nEste libro (y el disco compacto que lo acompaña) busca contribuir a dar respuesta a esas preguntas, por medio de un examen sistemático de las principales decisiones de las altas cortes colombianas sobre el tema, desde la promulgación de la Constitución de 1991. Más de cien sentencias fueron cuidadosamente estudiadas.
Lea más Entre el perdón y el paredón: Estándares internacionales y procesos de transición en Colombia
Por Catalina Botero Marino |
Este capítulo hace un detallado recuento de la jurisprudencia internacional y de las limitaciones que impone, así como las posibilidades que ofrece, a los países en transición, en concreto a países que, como Colombia, se ven enfrentados a las necesidad de negociar acuerdos de paz con grupos que han cometido graves violaciones de derechos humanos. El capítulo presta especial atención al entramado constitucional y normativo que aplica concretamente al caso colombiano y a las maneras en las que éste se complementa con?y está regido por?la normatividad internacional. El documento describe y analiza el contenido y alcance de las obligaciones de los Estados en relación con los derechos a la justicia, la verdad y la reparación de las víctimas de violaciones de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario (los así llamados principios de Joinet) para garantizar la no repetición de graves violaciones a los derechos humanos. Finaliza con una descripción de los mecanismos o vías de protección a disposición de las víctimas de violaciones graves de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario para garantizar sus derechos en el ámbito doméstico e internacional.
Lea más Economía social de mercado y Tratados de Libre Comercio en Colombia
Por Catalina Botero Marino |
Este libro pretende abrir un debate plural e interdisciplinario sobre los Tratados de Libre Comercio. Los distintos artículos del libro reflexionan sobre el modelo de Economía Social de Mercado y los tratados de libre comercio; los efectos de la liberalización del comercio en la distribución de la riqueza y la estructura de las clases sociales; el posible impacto de los TLC en los derechos laborales y el empleo; y las compatibilidades e incompatibilidades entre un tratadote libre comercio y el fomento a la pequeña y mediana industria
Lea más La Ley de alternatividad penal y justicia transicional
Por Catalina Botero Marino |
Este texto se divide en tres partes. La primera, en consideración sobre todo a la relevancia del contexto, se detiene brevemente en el proceso de negociación con los paramilitares, las razones que puede tener un grupo armado ilegal para negociar y los retos del gobierno en este sentido. La segunda recuerda brevemente el contexto jurídico en el cual ha sido presentado el proyecto de ley estatutaria dirigido a permitir la reincorporación a la vida civil de miembros de grupos armados al margen de la ley, cuyos delitos, por virtud del ordenamiento jurídico, no pueden ser indultados o amnistiados; las obligaciones relevantes del Estado en materia de Derechos Humanos y, en particular, respecto a la lucha contra la impunidad y a la protección y promoción de los principios de verdad, justicia y reparación. Finalmente, en la tercera parte, se hace un estudio concreto de las distintas disposiciones que integran el proyecto de ley presentado por el gobierno de Colombia y se formularan las recomendaciones que, atendiendo al contexto político y jurídico mencionado, se encuentran mas relevantes.
Lea más Nuevas Tendencias en la Dirección Judicial del Proceso. Módulo de Formación.
Por Diego E. López Medina (Se retiró en 2020) |
Este libro tiene como objetivo hacer una presentación comprensiva del papel del juez como "director" o "gerente" del proceso y de los fines esenciales de dicha dirección con el ánimo de contribuir, dentro del marco normativo vigente, a crear en Colombia una cultura viva en la que los procesos sean genuinamente justos y eficientes tanto para las partes como para la sociedad.
Lea más Comparative jurisprudence: reception and misreading of transnational legal theory in Latin America
Por Diego E. López Medina (Se retiró en 2020) |
One could say that comparative jurisprudence is any kind of work in which international general jurisprudence is broken into pieces to articulate a national, regional, tribal or otherwise group-base experience with rather abstract ideas. This strategy, then, would lead to the juxtaposition of a national, regional or group adjective and the very word "jurisprudence". I want to reserve the expression "local jurisprudence" for specifically this kind of work and literature.
Lea más La eficacia simbólica del derecho
Por Mauricio García Villegas |
Este libro viene de la tesis de doctorado escrita por el autor en la Universidad de Lovaina, Bélgica. El libro explora la eficacia simbólica de las normas legales. Los primers tres capítulos analizan el concepto de eficacia simbólica, tanto en la teoría general, como en la teoría jurídica. La segunda parte del libro muestra algunos ejemplos de eficacia simbólica en el sistema legal colombiano. La última parte propone, desde una perspeciva sociojurídica, una teoría intermedia de la eficacia simbólica de las normas.
Lea más Constitución Política de Colombia
Por Catalina Botero Marino |
La obra contiene el texto de la Constitución Política de Colombia, comentada, con las últimas actualizaciones, la jurisprudencia de la Corte Constitucional y la doctrina relevante sobre cada una de sus normas. Incluye un suplemento con una relación de los actos legislativos que han modificado la Constitución, un compendio de las leyes estatutarias y orgánicas y el texto de las normas que reglamentan los procesos constitucionales y los mecanismos de garantía de los derechos fundamentales. Los textos originales sobre los cuales Legis ha efectuado sucesivas actualizaciones, fueron elaborados por Catalina Botero Marino.
Lea más - « Anterior
- 1
- …
- 30
- 31
- 32