Accountability of Google and other data-driven business models: data protection in the digital age
Por Maria Paula Ángel, Vivian Newman Pont |
In this document we analyze the privacy policies of 30 companies with data-driven business models that collect data in Colombia and identify practices that have not been sufficiently contemplated by the personal data protection regime currently applicable in our country.
Lea más Fraught with Pain: Access to Palliative Care and Treatment for Heroin Use Disorder in Colombia
Por Isabel Pereira, Lucía Ramírez Bolívar |
This books seeks to facilitate linkages between discussions on the right to health and discussions on drug policy reform. The populations we talk about here are the noes most in need of a change whereby drug culture measures cease to stand in the way of a life free from pain.
Lea más Los segundos ocupantes en el proceso de restitución de tierras
Por Hobeth Martínez |
El desplazamiento forzado y el despojo de tierras en Colombia han tenido unas consecuencias devastadoras, que hoy el Estado trata de revertir a través de medidas de atención y reparación a las víctimas previstas en la Ley 1448 de 2011.
Lea más La Profesión Jurídica en Colombia
Por Mauricio García Villegas, María Adelaida Ceballos Bedoya |
Ambas cosas, educación y reglas del ejercicio profesional, están íntimamente ligadas y es por eso que este libro las aborda como un proceso continuo donde estos elementos se afectan mutuamente.
Lea más Conceptos clave para el SIVJRNP
Por Daniel Marín |
Esta cartilla busca contribuir al entendimiento del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición, en general, y de la Comisión de la Verdad, en particular.
Lea más Escuchar, reconocer y comprender para transformar
Por Daniel Marín |
Esta cartilla busca contribuir al entendimiento y la difusión de los lineamientos metodológicos de la Comisión de la Verdad en los territorios a través de un resumen esquemático de su contenido.
Lea más Adressing Inequality from a Human Rights Perspective
Por César Rodríguez Garavito (Se retiró en 2019) |
This book points to an emerging set of ideas and practices being developed by activists, scholars, and courts from a range of countries that reveals the potential of human rights to resolve other radical injustices and to build more robust civil society movements against inequality and deregulation.
Lea más ¿Cómo pensar la desigualdad desde los derechos humanos?
Por César Rodríguez Garavito (Se retiró en 2019) |
Los autores y autoras de los trabajos que componen este libro son activistas-investigadores que pertenecen a organizaciones de derechos humanos de países tan disímiles como Rusia, México, Argentina, Líbano, Brasil e India.
Lea más Los caminos del dolor: Acceso a cuidados paliativos y tratamiento por consumo de heroína en Colombia
Por Isabel Pereira, Lucía Ramírez Bolívar |
Nuestro objetivo es vincular los debates sobre el derecho a la salud con los debates sobre la reforma a las políticas de drogas. Las poblaciones de las que aquí hablamos son las más necesitadas de un cambio para que la fiscalización de estas sustancias deje de ser una barrera para vivir sin dolor.
Lea más La participación en las medidas de justicia transicional
Por María Paula Saffon Sanín |
A partir de un estudio de 35 experiencias de justicia transicional correspondientes a 20 países, el documento explora los distintos escenarios que han permitido a las víctimas y a la sociedad civil participar en la promoción, adopción e implementación de medidas de verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición.
Lea más Dime dónde estudias y te diré qué comes: Oferta y publicidad en tiendas escolares de Bogotá
Por Valentina Rozo |
Los entornos escolares son fundamentales para definir los hábitos de consumo de los niños y las niñas. Teniendo en cuenta este contexto visitamos 21 colegios en Bogotá a los que asisten alumnos con distinta capacidad económica.
Lea más Los terceros complejos: la competencia limitada de la JEP
Por Alejandro Jiménez Ospina, Hobeth Martínez, Daniel Marín |
Este documento busca proponer cursos de acción para superar las dificultades que pueden surgir en el marco del proceso para responsabilizar a actores económicos al interior de la JEP por su participación en los delitos de su competencia.
Lea más - « Anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- …
- 21
- Siguiente »