Skip to content
coronavirus conversaciones

Prográmate para las conversaciones digitales sobre coronavirus y desigualdad

Expertos y expertas presentarán recomendaciones de política pública para el Gobierno y de acciones individuales para la sociedad civil.

¿Qué tiene que ver el COVID-19 con la desigualdad? ¿Cuáles serán los costos sociales de esta pandemia? ¿Cómo el virus y las medidas de los gobiernos para contenerlo impactarán a las poblaciones más vulnerables? ¿Qué pueden hacer los tomadores de decisiones y la ciudadanía para que estos impactos no sean devastadores e irreversibles?

coronavirus

Webinar celebrados

Webinar 1 introductorio:

Pandemia, desigualdad y medidas fiscales

Celebrado el Miércoles, 25 de marzo, 5:00 pm.

Participan: Alejandro Rodríguez, investigador de política fiscal de Dejusticia; Tatiana Andia, profesora de la facultad de Ciencias Sociales de la U. de los Andes, y Johnattan García, investigador de Dejusticia

Presentación 1 (Estamos actualizando el link)

Webinar 2: Mujeres en la cuarentena: violencia intrafamiliar, cuidado y trabajos feminizados

Jueves, 26 de marzo, 5:00 PM

Participan: Ana Isabel Arenas, Mesa de Economía Feminista; Angela Maria Robledo, representante a la Cámara, y Alejandra Trujillo, Fescol.

Modera: Nina Chaparro, coordinadora de Género de Dejusticia.

*En alianza con la Mesa de Economía del Cuidado.

Webinar 3: COVID-19 en medio de la crisis carcelaria

Viernes, 27 de marzo, 5:00 PM

Participan:  Juan Sebastián Hernández, investigador de Sistema Judicial de Dejusticia; Claudia Alejandra Cardona, de la Corporación Humanas y el profesor Libardo Ariza, de la Universidad de los Andes.

Modera: Verónica Hinestroza, Experta independiente en prevención de la tortura y tratos inhumanos o degradantes.

Webinar 4: COVID-19 Estado de excepción durante la pandemia

Lunes, 30 de marzo, 5:00 PM

Participan: Rodrigo Uprimny, socio fundador de Dejusticia, y Héctor Riveros, abogado especialista en derecho constitucional.

Modera: Mariluz Barragán, subdirectora de Dejusticia

Webinar 5: COVID y personas trans: salud, seguridad y trabajo sexual

Martes, 31 de marzo, 5:00 PM

Participan: Yoko Ruiz, Red Comunitaria Trans; Mario Angulo, pediatra endocrinólogo de la Clínica de Género de la Fundación Clínica Valle del Lili; Deysi Olarte, subdirectora de asuntos LGBTI de la Alcaldía de Bogotá; Daniel González, del canal Youtube “la Disidencia” de El Espectador.

Modera: Lina Cuéllar, directora de Sentiido.

*En alianza con Sentiido y Colombia Diversa.

Webinar 6: COVID-19 y migración forzada: Cierre de fronteras, xenofobia y tratos discriminatorios

Miércoles, 1 de abril, 5:00 PM

Participan: Carolina Moreno, Universidad de los Andes; Hugo Ramírez, Universidad del Rosario; y Ligia Bolívar, Dejusticia y Universidad Católica Andrés Bello.

Modera: Lucía Ramírez Bolívar, coordinadora de migración de Dejusticia.

Webinar 7: Coronavirus y contaminación del aire: una bomba de tiempo para los más vulnerables

Jueves, 2 de abril, 5:00 PM

Participan: Daniel Bernal, biciusuario y científico ciudadano de la calidad del aire, y Rodrigo Botero, director de Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible.

Modera: Vanessa Daza, coordinadora de la línea de Justicia Ambiental de Dejusticia.

Webinar 8: Salvar la vida y salvar la economía, ¿Cómo lograr ambas?

Lunes 13 de abril, 5:00pm

Participan: Marcela Eslava, doctora en economía de la Universidad de Maryland, profesora de la facultad de economía de la Universidad de los Andes; Sergio Chaparro, economista y filósofo con maestría en derecho de la Universidad Nacional. Sergio es oficial de programa en el Centro para los Derechos Económicos y Sociales; y Leopoldo Fergusson, doctor en economía de MIT y profesor de la facultad de economía de la Universidad de los Andes.

Moderación de Valentina Rozo, investigadora de Dejusticia.

Webinar 9: Transparencia en la información pública: el oro en tiempos de Coronavirus

Martes, 14 de abril, 5:00 PM

–Participan: Andrés Hernández, director de Transparencia por Colombia, y Vivian Newman, directora de Dejusticia.

Modera: Juan Carlos Upegui, director de la línea de Transparencia, Tecnología y Derechos Humanos de Dejusticia.

Webinar 10: Políticas alimentarias y garantías al derecho a la alimentación en tiempos de crisis

Miércoles, 15 de abril, 5:00 PM

– Participan: Tomaso Ferrando, Profesor en Derecho y Alimentación en la Universidad de Antwerpen
Esperanza Cerón, Alianza por la Salud Alimentaria de Colombia; Gabriela Fretes, PhD (C) en Políticas de Alimentación y Nutrición en Tufts University.

Modera: Ana María Narváez, investigadora de Dejusticia.

Webinar 11: El dilema de ser usuario de drogas en tiempos de COVID-19

Jueves 16 de abril, 5:00 PM

-Participan: Hugo Castro, director de la Corporación Teméride, que tiene programas de reducción de daños con usuarios de drogas en Pereira; Inés Elvira Mejía, asesora en política de drogas; Julián Quintero, director de Acción Técnica Social,  y Adriana Muro, directora ejecutiva de Elementa.

Modera: Isabel Pereira, coordinadora de Política de Drogas en Dejusticia.

Webinar 12- Uso de tecnología durante la pandemia

Lunes, 20 de abril, 5:00 PM

–Participan: Pilar Sáenz, de la Fundación Karisma; Mateo Dulce, de Quantil, y Víctor Saavedra, investigador de la línea Transparencia, Tecnología y Derechos Humanos de Dejusticia.

Webinar 13- COVID-19, comunidades étnicas y saberes ancestrales

Miércoles, 22 de abril, 5:00 PM

Participan: Ati Quigua, concejal indígena de Bogotá; Mabel Torres, líder afro y Ministra de Ciencia y tecnología de Colombia; Yoseht Ariza, médico investigador en el Centro de Estudios Afrodiaspóricos, y Víctor Jacanamijoy, exvicepresidente de la ONIC y médico tradicional Inga.

Modera: Diana Quigua, investigadora de la línea Antidiscriminación Étnico Racial de Dejusticia.

Webinar 14- Derechos sexuales y reproductivos, ¿cómo garantizarlos en tiempos de crisis?

Lunes, 27 de abril, 5:00 PM

-Participan: Carolina Triviño, Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres; Cristina Rosero, Centro de Derechos Reproductivas; Diana Moreno, Profamilia. Modera: Maria Ximena Dávila, investigadora de género de Dejusticia.
*En alianza con Profamilia, el Centro de Derechos Reproductivos y la Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres.

Webinar 15- Proteger al campesinado para proteger la vida de crisis?

Martes, 28 de abril, 10:00 AM

-Participan: Rodrigo Uprimny, investigador de Dejusticia; Carlos Duarte, profesor de la Universidad Javeriana de Cali, y voceros de organizaciones campesinas. Modera: Ana Jimena Bautista, coordinadora de Tierras y Campesinado de Dejusticia.

Webinar 16- ¿Paz en cuarentena? Implementación en tiempos de COVID-19

Jueves, 30 de abril, 5:00 PM

-Participan: Rodrigo Uprimny, investigador de Dejusticia; Marta Ruiz, comisionada de la Verdad; Orlando Burgos, Mesa de Víctimas; Mariana Casij, IFIT. Modera: Juana Dávila, directora de Justicia Transicional de Dejusticia.

Webinar 17- Democracia y cierre de espacios cívicos en tiempos de COVID-19: desafíos y respuestas de incidencia desde el Sur Global

Lunes, 4 de mayo, 10:00 AM
-Participan: Claudia Guadamuz, Asesora jurídica senior para América Latina y el Caribe de ICNL; Juana Kweitel, Directora ejecutiva de CONECTAS; Fernanda Doz Costa, Subdirectora para las Américas de Amnesty International.

Webinar 18- Riesgos para líderes sociales en tiempos de COVID-19

Jueves, 7 de mayo, 5:00 PM – Participantes por confirmar.

Noticias:

Covid y género: un recorrido por las políticas que protegen a las mujeres y personas LGBT

Por Dejusticia | septiembre 3, 2020

En este documento de la serie Del Miedo a la Acción recopilamos políticas públicas de diferentes países que contrarrestan los efectos negativos del confinamiento en las mujeres y personas LGBT.

Comunicado: Decisión de inadmisión de la demanda contra el Estatuto Tributario

Por Dejusticia | julio 24, 2020

Haremos uso de las herramientas que el ordenamiento jurídico pone a disposición de la ciudadanía para defender su derecho a acceder a la justicia constitucional.

Día sin IVA

Le solicitamos al Presidente Iván Duque suspender los próximos «Días sin IVA»

Por Dejusticia | julio 1, 2020

Le hemos solicitado formalmente al Presidente de la República, Iván Duque y a su gabinete, que suspendan la ejecución de los próximos dos “Días sin IVA” dispuestos en el Decreto 682 de 2020, como medida urgente y necesaria para impedir aglomeraciones de grandes cantidades de personas en espacios cerrados.

Aliviar el hacinamiento carcelario: salvavidas en tiempos de COVID-19

Por Mariana Escobar Roldán | julio 1, 2020

Junto al CEDD preparamos este nuevo artículo de la serie Del Miedo a la Acción. Las medidas adoptadas en cárceles durante la pandemia deben ser acompañada de directrices para frenar las detenciones por delitos de drogas no violentos. Estas acciones son poco efectivas y costosas en términos de derechos humanos.

Covid-19 y personas LGBT: preguntas frecuentes sobre salud

Por Dejusticia | junio 11, 2020

Dos expertos médicos nos ayudaron a responder las dudas más frecuentes sobre la salud física de las personas trans en tiempos de cuarentena.

Covid-19 y personas LGBT: preguntas frecuentes sobre bienestar emocional

Por Dejusticia | junio 8, 2020

Son muchas las preguntas que las personas LGBT se están haciendo en estos días de pandemia y aislamiento social. Junto con Sentiido y Colombia Diversa, reunimos las más frecuentes y las respondimos una a una. Primera entrega: bienestar emocional.

Lideres sociales pandemia

Un camino hacia la pospandemia: el rol de los defensores y líderes sociales

Por Dejusticia | junio 4, 2020

Aunque la labor de personas defensoras de derechos humanos y líderes sociales en tiempos de normalidad es fundamental para la democracia, en estos momentos contar con estos liderazgos resulta indispensable para superar la pandemia en los países del Sur Global.

En el marco de la revisión del Decreto Legislativo 546 de 2020, la Comisión de Seguimiento a la Sentencia T-388 de 2013 solicitó a la Corte Constitucional declarar inconstitucionales varios apartados.

Solicitamos a la Corte Constitucional ampliar el Decreto de excarcelación eliminando algunos apartados inconstitucionales

Por Adriana Abramovits | junio 1, 2020

En el marco de la revisión del Decreto Legislativo 546 de 2020, la Comisión de Seguimiento a la Sentencia T-388 de 2013 solicitó a la Corte Constitucional declarar inconstitucionales varios apartados porque contrarían la Constitución Política y hacen que el Decreto sea insuficiente para proteger a las personas privadas de la libertad en la pandemia del coronavirus

Comunicado sobre la demanda por un pacto fiscal justo

Por Dejusticia | mayo 28, 2020

La corrección de la injusticia del sistema tributario, por medio de un nuevo pacto fiscal, nos permitirá financiar en forma más justa y sostenible los gastos extraordinarios para enfrentar la pandemia y nos permitirá salir de esta crisis como una sociedad más democrática y menos desigual.

Demandamos todo el sistema tributario ante la Corte Constitucional

Por Dejusticia | mayo 27, 2020

Junto a un grupo de reconocidos economistas y constitucionalistas del país, le solicitamos a la Corte Constitucional que declare la inconstitucionalidad del Estatuto Tributario, y por ende de todo el sistema tributario, por no cumplir con los principios constitucionales que aseguran que este redistribuya el ingreso, sea equitativo y sea eficiente a la hora de recaudar.

Columnas:

Vacunarse

A quienes no quieren vacunarse

Por Rodrigo Uprimny Yepes | agosto 1, 2021

Las vacunas son altamente efectivas para evitar la enfermedad grave y la muerte, y sus riesgos son muy bajos, por lo cual, por interés propio, uno debería vacunarse con la misma lógica con que se pone el cinturón de seguridad en un carro.

Muertes por Covid-19

Un grito

Por Rodrigo Uprimny Yepes | junio 28, 2021

A pesar de la inmensidad del dolor detrás de cada muerte, mi impresión es que estamos recibiendo esa noticia diaria con la misma indiferencia que un anuncio meteorológico. “Hoy en Colombia llovió torrencialmente y murieron 700 personas por COVID-19”.

Reapertura económica

Ciencia, gobierno y pandemia

Por Rodrigo Uprimny Yepes | junio 13, 2021

En una democracia no le corresponde a la academia ni a la ciencia adoptar las políticas. Esto es tarea de las autoridades electas, pero los ciudadanos tenemos derecho a que el Gobierno, al tomar esas decisiones, tenga en cuenta la mejor evidencia científica posible.

duelo en pandemia

Duelo en pandemia

Por Rodrigo Uprimny Yepes | mayo 30, 2021

Mi hermano Esteban, a quien llamábamos Piti, murió en Austria esta semana por COVID-19. Su muerte es muy dolorosa no sólo porque Piti se hacía querer profundamente, sino además porque estaba viviendo una vejez hermosa.

Vacunas Colombia

Patentes, vacunas y liderazgo: el cambio de juego

Por Diana Guarnizo | mayo 7, 2021

El anuncio de ayer del Gobierno de Joe Biden de apoyar la suspensión temporal a las patentes de vacunas para COVID-19 es una noticia positiva que plantea un cambio de juego en el debate sobre el acceso equitativo a estos bienes. Colombia, sin embargo, sigue sin tomar una posición clara en este tema.

Farmacéuticas

El secreto de las farmacéuticas

Por Dejusticia | mayo 4, 2021

La falta de información garantiza que nadie se meta en los asuntos “privados” de las farmacéuticas, como el valor que estamos pagando por cada dosis, el número de dosis que hemos adquirido y las entidades y personas involucradas en la adquisición.

Cartagena Covid-19

Vacunación en Cartagena: contra el miedo, la información

Por Marcela Madrid | abril 22, 2021

Por supuesto que la vacuna no llegará a resolver los problemas históricos que carga Cartagena; claro que no acabará con la pobreza ni con la informalidad, pero al menos es la primera herramienta que tenemos para volver a empezar.

Vacunas Covid-19

Vacunas: proeza científica y fracaso moral

Por Rodrigo Uprimny Yepes | abril 18, 2021

La ciencia hizo de nosotros dioses, pues nos dio las vacunas; pero como humanidad estamos fracasando moralmente, pues no logramos avanzar en el acceso universal y equitativo a la vacunación, debido a la escasez artificial creada por la propiedad intelectual y al acaparamiento por los países ricos.

Fecode Educación

Antipatías encadenadas

Por Mauricio García Villegas | abril 11, 2021

La educación debería ser un proyecto nacional, sin partido ni ideología política de por medio, en el que la sociedad y el Estado, por un lado, reconozcan la gran contribución que hacen los maestros al país y los maestros, por el otro, forjen una autoestima como docentes, no solo como sindicalistas.

Coronapp

Otra vez Coronapp y transparencia: entre el ser y el deber ser

Por Dejusticia | marzo 23, 2021

Colombia es un país afortunado en su marco jurídico de transparencia. La configuración del derecho de acceso a la información pública es garantista y claro. No hacen falta sesudos ejercicios hermenéuticos, sino seguir la letra de la ley y la voz de la Corte Constitucional.

Powered by swapps
Scroll To Top