Skip to content
coronavirus conversaciones

Prográmate para las conversaciones digitales sobre coronavirus y desigualdad

Expertos y expertas presentarán recomendaciones de política pública para el Gobierno y de acciones individuales para la sociedad civil.

¿Qué tiene que ver el COVID-19 con la desigualdad? ¿Cuáles serán los costos sociales de esta pandemia? ¿Cómo el virus y las medidas de los gobiernos para contenerlo impactarán a las poblaciones más vulnerables? ¿Qué pueden hacer los tomadores de decisiones y la ciudadanía para que estos impactos no sean devastadores e irreversibles?

coronavirus

Webinar celebrados

Webinar 1 introductorio:

Pandemia, desigualdad y medidas fiscales

Celebrado el Miércoles, 25 de marzo, 5:00 pm.

Participan: Alejandro Rodríguez, investigador de política fiscal de Dejusticia; Tatiana Andia, profesora de la facultad de Ciencias Sociales de la U. de los Andes, y Johnattan García, investigador de Dejusticia

Presentación 1 (Estamos actualizando el link)

Webinar 2: Mujeres en la cuarentena: violencia intrafamiliar, cuidado y trabajos feminizados

Jueves, 26 de marzo, 5:00 PM

Participan: Ana Isabel Arenas, Mesa de Economía Feminista; Angela Maria Robledo, representante a la Cámara, y Alejandra Trujillo, Fescol.

Modera: Nina Chaparro, coordinadora de Género de Dejusticia.

*En alianza con la Mesa de Economía del Cuidado.

Webinar 3: COVID-19 en medio de la crisis carcelaria

Viernes, 27 de marzo, 5:00 PM

Participan:  Juan Sebastián Hernández, investigador de Sistema Judicial de Dejusticia; Claudia Alejandra Cardona, de la Corporación Humanas y el profesor Libardo Ariza, de la Universidad de los Andes.

Modera: Verónica Hinestroza, Experta independiente en prevención de la tortura y tratos inhumanos o degradantes.

Webinar 4: COVID-19 Estado de excepción durante la pandemia

Lunes, 30 de marzo, 5:00 PM

Participan: Rodrigo Uprimny, socio fundador de Dejusticia, y Héctor Riveros, abogado especialista en derecho constitucional.

Modera: Mariluz Barragán, subdirectora de Dejusticia

Webinar 5: COVID y personas trans: salud, seguridad y trabajo sexual

Martes, 31 de marzo, 5:00 PM

Participan: Yoko Ruiz, Red Comunitaria Trans; Mario Angulo, pediatra endocrinólogo de la Clínica de Género de la Fundación Clínica Valle del Lili; Deysi Olarte, subdirectora de asuntos LGBTI de la Alcaldía de Bogotá; Daniel González, del canal Youtube “la Disidencia” de El Espectador.

Modera: Lina Cuéllar, directora de Sentiido.

*En alianza con Sentiido y Colombia Diversa.

Webinar 6: COVID-19 y migración forzada: Cierre de fronteras, xenofobia y tratos discriminatorios

Miércoles, 1 de abril, 5:00 PM

Participan: Carolina Moreno, Universidad de los Andes; Hugo Ramírez, Universidad del Rosario; y Ligia Bolívar, Dejusticia y Universidad Católica Andrés Bello.

Modera: Lucía Ramírez Bolívar, coordinadora de migración de Dejusticia.

Webinar 7: Coronavirus y contaminación del aire: una bomba de tiempo para los más vulnerables

Jueves, 2 de abril, 5:00 PM

Participan: Daniel Bernal, biciusuario y científico ciudadano de la calidad del aire, y Rodrigo Botero, director de Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible.

Modera: Vanessa Daza, coordinadora de la línea de Justicia Ambiental de Dejusticia.

Webinar 8: Salvar la vida y salvar la economía, ¿Cómo lograr ambas?

Lunes 13 de abril, 5:00pm

Participan: Marcela Eslava, doctora en economía de la Universidad de Maryland, profesora de la facultad de economía de la Universidad de los Andes; Sergio Chaparro, economista y filósofo con maestría en derecho de la Universidad Nacional. Sergio es oficial de programa en el Centro para los Derechos Económicos y Sociales; y Leopoldo Fergusson, doctor en economía de MIT y profesor de la facultad de economía de la Universidad de los Andes.

Moderación de Valentina Rozo, investigadora de Dejusticia.

Webinar 9: Transparencia en la información pública: el oro en tiempos de Coronavirus

Martes, 14 de abril, 5:00 PM

–Participan: Andrés Hernández, director de Transparencia por Colombia, y Vivian Newman, directora de Dejusticia.

Modera: Juan Carlos Upegui, director de la línea de Transparencia, Tecnología y Derechos Humanos de Dejusticia.

Webinar 10: Políticas alimentarias y garantías al derecho a la alimentación en tiempos de crisis

Miércoles, 15 de abril, 5:00 PM

– Participan: Tomaso Ferrando, Profesor en Derecho y Alimentación en la Universidad de Antwerpen
Esperanza Cerón, Alianza por la Salud Alimentaria de Colombia; Gabriela Fretes, PhD (C) en Políticas de Alimentación y Nutrición en Tufts University.

Modera: Ana María Narváez, investigadora de Dejusticia.

Webinar 11: El dilema de ser usuario de drogas en tiempos de COVID-19

Jueves 16 de abril, 5:00 PM

-Participan: Hugo Castro, director de la Corporación Teméride, que tiene programas de reducción de daños con usuarios de drogas en Pereira; Inés Elvira Mejía, asesora en política de drogas; Julián Quintero, director de Acción Técnica Social,  y Adriana Muro, directora ejecutiva de Elementa.

Modera: Isabel Pereira, coordinadora de Política de Drogas en Dejusticia.

Webinar 12- Uso de tecnología durante la pandemia

Lunes, 20 de abril, 5:00 PM

–Participan: Pilar Sáenz, de la Fundación Karisma; Mateo Dulce, de Quantil, y Víctor Saavedra, investigador de la línea Transparencia, Tecnología y Derechos Humanos de Dejusticia.

Webinar 13- COVID-19, comunidades étnicas y saberes ancestrales

Miércoles, 22 de abril, 5:00 PM

Participan: Ati Quigua, concejal indígena de Bogotá; Mabel Torres, líder afro y Ministra de Ciencia y tecnología de Colombia; Yoseht Ariza, médico investigador en el Centro de Estudios Afrodiaspóricos, y Víctor Jacanamijoy, exvicepresidente de la ONIC y médico tradicional Inga.

Modera: Diana Quigua, investigadora de la línea Antidiscriminación Étnico Racial de Dejusticia.

Webinar 14- Derechos sexuales y reproductivos, ¿cómo garantizarlos en tiempos de crisis?

Lunes, 27 de abril, 5:00 PM

-Participan: Carolina Triviño, Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres; Cristina Rosero, Centro de Derechos Reproductivas; Diana Moreno, Profamilia. Modera: Maria Ximena Dávila, investigadora de género de Dejusticia.
*En alianza con Profamilia, el Centro de Derechos Reproductivos y la Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres.

Webinar 15- Proteger al campesinado para proteger la vida de crisis?

Martes, 28 de abril, 10:00 AM

-Participan: Rodrigo Uprimny, investigador de Dejusticia; Carlos Duarte, profesor de la Universidad Javeriana de Cali, y voceros de organizaciones campesinas. Modera: Ana Jimena Bautista, coordinadora de Tierras y Campesinado de Dejusticia.

Webinar 16- ¿Paz en cuarentena? Implementación en tiempos de COVID-19

Jueves, 30 de abril, 5:00 PM

-Participan: Rodrigo Uprimny, investigador de Dejusticia; Marta Ruiz, comisionada de la Verdad; Orlando Burgos, Mesa de Víctimas; Mariana Casij, IFIT. Modera: Juana Dávila, directora de Justicia Transicional de Dejusticia.

Webinar 17- Democracia y cierre de espacios cívicos en tiempos de COVID-19: desafíos y respuestas de incidencia desde el Sur Global

Lunes, 4 de mayo, 10:00 AM
-Participan: Claudia Guadamuz, Asesora jurídica senior para América Latina y el Caribe de ICNL; Juana Kweitel, Directora ejecutiva de CONECTAS; Fernanda Doz Costa, Subdirectora para las Américas de Amnesty International.

Webinar 18- Riesgos para líderes sociales en tiempos de COVID-19

Jueves, 7 de mayo, 5:00 PM – Participantes por confirmar.

Noticias:

Uprimny pandemia

Rodrigo Uprimny: “La pandemia mostró que, en épocas turbulentas, los DD.HH. y el estado de derecho son centrales”

Por Dejusticia | noviembre 28, 2022

Nuestro cofundador e investigador participó en el Democracy World Forum 2022. Su intervención dejó valiosas lecciones sobre cómo podemos aprender de la pandemia para enfrentar otros retos globales, como el cambio climático.

Patentes Colombia

MinSalud y MinComercio evalúan sumarse a la iniciativa de suspender temporalmente las patentes de las vacunas anticovid

Por Dejusticia | junio 9, 2021

Esta fue la respuesta de la Secretaría Jurídica de la Presidencia a un derecho de petición presentado por Dejusticia y el Centro de Pensamiento Medicamentos, Información y Poder de la U. Nacional.

Alemania Patentes

Carta a Angela Merkel: Pedimos a Alemania que apoye la liberación de patentes

Por Dejusticia | junio 5, 2021

Alemania juega un papel importante dentro de la Unión Europea y la OMC y es imprescindible que apoye la exención de la protección de la propiedad intelectual para las vacunas. La falta de apoyo no solo prolonga la pandemia en los países en desarrollo, sino que también viola sus obligaciones internacionales extraterritoriales de derechos humanos.

Plan de vacunación

Las preguntas que siguen pendientes sobre los contratos de las vacunas

Por Dejusticia | junio 1, 2021

El Gobierno se ha negado a entregar una serie de información clave para poder hacerle seguimiento al plan de vacunación contra el Covid-19.

Mujeres y cárceles

La respuesta de los sistemas penitenciarios de América Latina frente a la crisis por COVID-19 no ha tenido en cuenta a las mujeres privadas de la libertad

Por Dejusticia | marzo 19, 2021

Varios gobiernos de la región hicieron promesas para excarcelar a las mujeres con enfermedades crónicas, mujeres embarazadas, con discapacidad, adultas mayores, pero en casi todos los países esto no se cumplió y se ve reflejado en el bajo porcentaje de mujeres que han salido. 

Desigualdad Pandémica

Lanzamos ‘La desigualdad pandémica’: nueve relatos en primera persona desde el Sur Global

Por Dejusticia | enero 29, 2021

Jóvenes defensores y activistas de América Latina, África y Asia narran cómo el COVID-19 cambió sus vidas y sus trabajos, y profundizó las inequidades históricas de sus países.

Plan Nacional de Vacunación

Un Plan Nacional de Vacunación con enfoque en derechos humanos

Por Dejusticia | enero 21, 2021

Entregamos una serie de recomendaciones al Ministerio de Salud y Protección Social para que fueran tomadas en cuenta al momento de emitir el próximo decreto sobre vacunación contra la Covid-19.

Covid vacuna

Acceso justo, seguro y universal a las vacunas contra la COVID-19, el llamado de las Naciones Unidas

Por Dejusticia | diciembre 16, 2020

Los Estados deben poner a disposición todos sus canales y recursos para que la distribución de las futuras vacunas sea expedita y responda a criterios médicos. Compartimos la más reciente declaración del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC).

Ingreso solidario

El Programa Ingreso Solidario estaría excluyendo a mujeres en condiciones críticas de pobreza

Por Dejusticia | octubre 22, 2020

Encontramos algunas fallas en este programa que estarían ocasionando la exclusión de casi 1 millón de hogares que necesitan de este subsidio para sobrevivir al hambre en la pandemia.

Cartagena Coronavirus

Covid en Cartagena: retos y recomendaciones en la gestión de la pandemia

Por Dejusticia | septiembre 15, 2020

En este documento de la serie Del Miedo a la Acción analizamos la gestión de la pandemia por parte de la Alcaldía de Cartagena y ofrecemos recomendaciones sobre transparencia y gobernanza.

Columnas:

La cuarentena constitucional

Por Dejusticia | abril 19, 2020

La amenaza del COVID-19 no debe llevarnos a poner en cuarentena la Constitución y por ello es trascendental aclarar quién puede declarar las cuarentenas, en qué condiciones, con qué tipos de medidas y con cuáles controles políticos y judiciales.

Farmacias y librerías

Por Dejusticia | abril 18, 2020

Los aparatos electrónicos también distraen y entretienen, me dirán. Sí, pero no reemplazan a los libros, así en ellos se lea, incluso más.

El olor de los arrozales

Por Dejusticia | abril 15, 2020

El alto precio del dólar frenó la importación de arroz, lo que ha beneficiado a los arroceros campoalegrunos. Las cosechas han sido buenas y nos mantienen abastecidos durante la cuarentena.

Derechos sociales y COVID-19: ¿Quién responde por los más pobres?

Por Dejusticia | abril 14, 2020

Las medidas que se adopten bajo esta situación de emergencia, aunque justificadas por la emergencia sanitaria, deberían respetar también el marco de derechos humanos y el respeto a las poblaciones más vulnerables.

Información en estado de excepción

Por Dejusticia | abril 14, 2020

En tiempos de emergencia, necesitamos estar bien informados y recibir respuestas rápidas.

Crisis, perspectiva y poder

Por Dejusticia | abril 13, 2020

Si la “crisis” solo afecta a los grupos históricamente oprimidos, no se movilizarán nunca la cantidad de recursos, ni se generará la visibilidad en los medios de comunicación, que sí generará una “crisis” que afecte a los privilegiados.

Fiscalía, hacinamiento carcelario y COVID-19

Por Dejusticia | abril 12, 2020

Hoy, con COVID-19, que el Estado no corrija el hacinamiento es criminal pues quienes están en las cárceles no fueron condenados a muerte, sino que su libertad fue suspendida temporalmente.

Mensajes emocionales

Por Dejusticia | abril 11, 2020

Es muy posible que esta pandemia no cambie el mundo de la noche a la mañana. Pero cambiará las simpatías de la gente, sus intereses y sus gustos, sin importar nacionalidades o culturas.

Superaremos la crisis si pensamos en los demás

Por Dejusticia | abril 7, 2020

Las autoridades han manifestado que van a enviar ayuda a todas las familias de bajos recursos. Me preocupa que tarden demasiado y estos núcleos tengan que salir a rebuscar su sustento.

Líderes sociales en tiempos de coronavirus

Por Dejusticia | abril 5, 2020

Los asesinos no han dado tregua ni siquiera por la pandemia. Por el contrario, han aprovechado las medidas de aislamiento social para atentar más fácilmente contra líderes que estaban recluidos en sus hogares, como sucedió con los dos líderes emberas asesinados.

Powered by swapps
Scroll To Top