Consejo de Estado anula la norma que permitía la aspersión aérea con glifosato en Parques Nacionales Naturales
El Consejo de Estado declaró nulo el parágrafo 2 del artículo 1 de la Resolución 13 de 2002 del CNE, que permitía la aspersión aérea de glifosato en áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales. La decisión se fundamentó en dos argumentos: i) la actividad implicaba un riesgo potencial, grave e irreversible al medio ambiente; y ii) la medida era contraria al principio de precaución y no superaba el test de proporcionalidad. Link a la sentencia.
Read MoreCIDH admite el caso de Yaneth Valderrama
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos admitió el caso de Yaneth Valderrama contra el Estado colombiano por violaciones a los derechos a la vida, integridad personal, derechos de los niños y protección judicial en contra de Yaneth y su familia. La CIDH encontró que al ser probados los alegatos relativos a los daños a la salud y posterior muerte de Yaneth Valderrama producto de las fumigaciones con la utilización de herbicidas por parte de los agentes estatales, así como la alegada denegación de justicia, el Estado colombiano sería responsable de otorgar una reparación integral. Link al Informe de Admisibilidad.
Read MorePresentación del caso de Yaneth Valderrama a la CIDH
La familia de Yaneth Valderrama denunció al Estado colombiano ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por la violación a los derechos a la vida, a la integridad personal, a la familia, a la salud y al medio ambiente, entre otros. Se trata del caso de una mujer embarazada caqueteña que abortó involuntariamente y murió a causa de la aspersión aérea con glifosato. Link a la historia contada por el Centro de Derechos Reproductivos.
Read MoreLa Corte Constitucional advierte a las autoridades de Putumayo que deben contar con Planes de contingencia y de prevención para hechos relacionados con las aspersiones con glifosato
En la Sentencia T-690 la Corte Constitucional advierte a los municipios de San Miguel, Valle del Guamuez, Orito, Puerto Leguizamo, Puerto Asís, Puerto Guzmán y Puerto Caicedo, en Putumayo, que deben realizar o actualizar los Planes de Contingencia y los Planes de Prevención y Protección de Derechos Humanos y DIH. Para ello, deben incluir líneas de prevención temprana y urgente de hechos victimizantes de desplazamiento forzado y accidentes con minas antipersonal y MUSE, relacionados con las operaciones de erradicación forzada de cultivos ilícitos. Además, la Corte Constitucional advierte que el personal de los Grupos Móviles de Erradicación debe ser capacitado en derechos humanos y que la Policía Nacional debe cumplir estrictamente el Plan de Manejo Ambiental vigente para la aspersión de cultivos ilícitos con glifosato. Link
Read MoreLa Corte Constitucional ordena hacer una consulta con comunidades indígenas de Puerto Caicedo y Orito para establecer las afectaciones causadas por el PECIG y los acuerdos para repararlas
En la Sentencia T-300 la Corte Constitucional ordena al Gobierno Nacional hacer una consulta con las comunidades de los Cabildos Indígenas Kiwe Ukwe, Yu ́Çxijme, Yu ́kh Zxiçxkwe, Nasa Kwuma Te ́wesx, Kwe ́sx Kiwe y los resguardos indígenas de Santa Rosa de Juanambú, Campo Alegre, Alpes Orientales y La Floresta Alto Coqueto para establecer el grado de afectación que el Programa de Erradicación de Cultivos Ilícitos mediante Aspersión Aérea con Glifosato (PECIG), mientras estuvo vigente, causó en su integridad física, cultural, social y económica. Ese procedimiento debe tener en cuenta cinco parámetros: i) el objeto de la consulta es el programa de aspersión aérea con glifosato hecho en Puerto Caicedo y Orito; ii) que se haga con un procedimiento apropiado; iii) que se defina el nivel de afectación teniendo en cuenta el uso ancestral de la hoja de coca, las afectaciones al medio ambiente, a la salud y al territorio; iv) debe establecer mecanismos de seguimiento y exigibilidad de los acuerdos; v) en caso de que no se llegue a un acuerdo, el Consejo Nacional de Estupefacientes y los representantes de las principales autoridades indígenas en Colombia deberán determinar el grado de afectación de la implementación del PECIG en Orito y Puerto Caicedo sobre los derechos fundamentales de las minorías étnicas bajo los principios de proporcionalidad y razonabilidad. Link
Read MoreLa Corte Constitucional ordena hacer un proceso de consulta para realizar etno-reparaciones y compensaciones en el marco del PECIG
En la Sentencia T-080 la Corte Constitucional ordena realizar un proceso de consulta a las autoridades de la comunidad Carijona (resguardo Puerto Nare) para realizar etno-reparaciones y compensaciones culturales por los impactos y perjuicios causados a la comunidad dentro de sus territorios en desarrollo del Programa de Erradicación de Cultivos Ilícitos mediante aspersión aérea con Glifosato. Link
Read MoreLa Corte Constitucional ordena consultar de forma efectiva y eficiente a los pueblos indígenas y tribales sobre las decisiones del programa de erradicación de cultivos ilícitos
En la Sentencia SU-383 la Corte Constitucional ordena a las autoridades administrativas consultar de forma efectiva y eficiente a los pueblos indígenas y tribales sobre las decisiones relacionadas con el Programa de Erradicación de Cultivos Ilícitos en sus territorios. Se deben someter a consideración de las autoridades de los pueblos indígenas y de las organizaciones que los representan: i) el procedimiento y los términos de la consulta; ii) el ámbito territorial; iii) la determinación de los medios adecuados para adelantar en esa área la erradicación de cultivos ilícito, mediante la aspersión aérea o por otro método alternativo, siempre que se garanticen en forma efectiva y eficiente los derechos fundamentales a la diversidad e integridad étnica y cultural, a la participación y al libre desarrollo de la personalidad de los pueblos indígenas y tribales. Link
Read MoreLa ANLA levanta la suspensión y ordena la realización de la audiencia pública ambiental
En el Auto 10820 la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) levanta la suspensión de la convocatoria a la audiencia pública ambiental y ordena la convocatoria de una nueva. El edicto de la ANLA convoca la audiencia para el 19 de diciembre de 2020. Link
Read MoreEmergencia sanitaria por Covid-19
En la Resolución 385 el Ministerio de Salud declara una emergencia sanitaria en Colombia por el Covid-19. Link
Read MoreANLA cierra el procedimiento para modificar el PMA del PECIG para Norte de Santander.
En el Auto 06941 la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) acepta el desistimiento total presentado por la Policía Nacional. En consecuencia, se cierra el trámite para la modificación del Plan de Manejo Ambiental (PMA) del Programa de Erradicación de Cultivos Ilícitos mediante aspersión aérea con Glifosato (PECIG) para el bloque o núcleo de Norte de Santander. Link
Read More