Skip to content

descentralizar para construir

Nuestra organización ha reconocido el importante valor del trabajo en las regiones, lo que nos ha llevado a preguntarnos cómo en estos contextos se pueden evitar riesgos cuando se aplica la investigación-acción, un enfoque metodológico en el que dialogan de forma permanente la teoría y la práctica, la investigación académica y la incidencia. | Ilustraciones: Luisa Cruz

Descentralizar para construir: el principio de nuestra estrategia para la investigación regional

Frente al importante valor del trabajo y la investigación en las regiones, nuestra área de Regionalización se pregunta cómo evitar riesgos en estos contextos. Las respuestas están en una estrategia que puede dar pautas a otras organizaciones.

Por: DejusticiaNoviembre 26, 2022

En 17 años de historia, el trabajo de Dejusticia se ha centrado en las problemáticas sociojurídicas nacionales y del Sur Global. Sin embargo, reconocemos la necesidad de comprender en igual sentido los problemas del resto del territorio colombiano, sobre todo, sus dinámicas y potencialidades sociales, económicas, políticas y culturales.

En ese sentido, hemos trabajado en al menos 15 departamentos, en temas como construcción del Estado local, gobernanza, justicia propia, acceso a tierras y liderazgos sociales, y con variados actores: organizaciones de la sociedad civil, comunidades y procesos de base, universidades regionales, actores estatales tomadores de decisiones, entre otros.

Por este camino, nuestra organización ha reconocido el importante valor del trabajo en las regiones, lo que nos ha llevado a preguntarnos cómo en estos contextos se pueden evitar riesgos cuando se aplica la investigación-acción, un enfoque metodológico en el que dialogan de forma permanente la teoría y la práctica, la investigación académica y la incidencia.

Las respuestas a esta inquietud fueron estructuradas en una completa estrategia de Regionalización a través de la cual Dejusticia, en su ejercicio misional orientado al fortalecimiento del Estado de derecho y a la promoción de los derechos humanos en Colombia y en el Sur global, busca:

  1. Articular y sincronizar el trabajo de investigación-acción regional con las distintas líneas y áreas de la organización.
  2. Construir redes o nodos de trabajo horizontales con diversos agentes del cambio social territorial y aportar al fortalecimiento de los mismos.
  3. Analizar las dinámicas, problemáticas y potencialidades regionales en su dimensión rural y urbana para amplificar las voces de los agentes del cambio social territorial en los procesos de construcción del Estado local y nacional, y profundizar el impacto de Dejusticia en las regiones.

La estrategia fue construida por investigadoras de nuestra área de Regionalización, que recolectaron y analizaron informes, documentos y entrevistas con investigadores de nuestra organización para construir un documento final que pueden encontrar aquí.

Si bien esta estrategia contiene conceptos, categorías y herramientas dirigidas a las y los investigadores de Dejusticia, creemos que éstos también pueden tener valor para otras organizaciones como un punto de partida que les permita avanzar en procesos regionales. Aquí les contamos algunas de esas ideas:

 

Hay tensiones éticas y morales para el trabajo de investigación regional

La relación con los agentes del cambio social territorial dentro del enfoque metodológico de la investigación-acción, por su naturaleza interactiva con diversos actores, puede generar ciertas tensiones de carácter ético o moral que es importante identificar y caracterizar para evitarlas o minimizarlas en el trabajo de investigación regional. De acuerdo con nuestra estrategia de regionalización, algunas de ellas son:

  • Extractivismo académico, o instrumentalizar a las comunidades para cumplir con proyectos u objetivos que no se dialoguen con ellas, omitiendo sus necesidades, intereses u opiniones.
  • Irrupción desmedida en la privacidad, o conductas imprudentes a la hora de acercarse o trabajar colaborativamente con los sujetos de estudio, lo que puede generar predisposición para el trabajo, desconfianza o afectación.
  • Asumir actitudes paternalistas frente al grupo o la comunidad investigada, o cuando el investigador o investigadora pierde objetividad y cree tener la respuesta a todas las demandas de la comunidad.
  • Repetición de esquemas de estigmatización o señalamientos cuando, por el afán de la publicación, no se analizan bien las tesis y las conclusiones de la investigación, y se reafirman viejos o nuevos prejuicios y estereotipos.
  • Atribuir ideologías al sujeto de estudio, o cuando el investigador o investigadora, sin que la comunidad lo haya expresado, anunciado o señalado explícitamente, le atribuye posturas, pensamientos o ideologías.
  • Asumir una actitud sumisa o cómoda respecto a la metodología, el problema y las conclusiones de la investigación por cumplir con las expectativas de la entidad financiadora.
  • Confundir el rol de investigador social con el de autoridades jurídicas o políticas, o cuando el investigador no traza los límites de su rol con el de las autoridades estatales, lo que le lleva a suplantar los procedimientos que las leyes exigen.
  • Centralización del conocimiento, lo que lleva a reconocer como válido el conocimiento del centro (Bogotá) y tildando al de las regiones periféricas de desactualizado, rudimentario, poco científico y poco riguroso.

Pero hay principios que pueden guiar el trabajo de investigación regional

En biología, la forma en que crecen y se sostienen ciertas plantas es conocido como “rizoma”. El término ha sido empleado por algunos autores como una metáfora para describir el funcionamiento de las redes de trabajo, de investigación o de prácticas de producción del conocimiento en el que las relaciones no se dan de manera jerárquica-vertical, sino horizontales, donde cada elemento de la red o rizoma puede incidir en otro sin que haya prevalencia de unos sobre otros. Para llegar a esto, la estrategia de regionalización sugiere los siguientes principios:

  • Conexión, o la búsqueda de puntos comunes entre los investigadores y los distintos actores del cambio social regional. Así, cada punto del rizoma puede conectarse naturalmente con cualquier otro de una forma heterogénea, porque se desplaza permanentemente y pone en diálogo múltiples actos, sentidos y lenguajes.
  • Horizontalidad, o valorar y reconocer las experiencias y el conocimiento regional en virtud de consolidar un diálogo permanente y en condiciones de igualdad con estos actores, lo que permitirá movilidad e intercambio de un conocimiento que va de lo local a lo nacional e internacional y viceversa. Así mismo, se orienta a mantener el respeto por los saberes, las prácticas y experiencias regionales, por lo que invita a estar consciente del imperativo de no hacer extractivismo académico.
  • Transparencia: apunta a establecer acuerdos claros basados en información real y confiable de los diferentes puntos de la red.
  • Proyección flexible: se refiere a que en el proceso de planeación antes, durante y después de la investigación se realice una reflexión permanente sobre los posibles riesgos (entre esos los de seguridad) y obstáculos que se podrían presentar, a fin de adaptarse y responder adecuadamente a estos.

 

Archivos

    Powered by swapps
    Scroll To Top