Una constituyente lesbiana en Chile, un candidato gay en una ciudad conservadora de México y un artista drag en el Paro Nacional de Colombia revelan cómo las personas LGBT luchan activamente por nuestras democracias. |
El orgullo es político: Historias de diversidad y cambio en América Latina
Por: Marcela Madrid | junio 28, 2021
El Día Internacional del Orgullo es celebración, resistencia, memoria; también es marketing y cliché. Pero, ¿de qué hablamos cuando hablamos de orgullo? Cada 28 de junio el movimiento LGBT se vuelca a las calles en una fiesta para reivindicar la libertad de ser, de amar, de formar familias. Pero la realidad es que todo el año, cuando no tienen los reflectores encima, muchos trabajan por el cambio que clama América Latina.
Desde Dejusticia y Pacifista nos aliamos para mostrar que el orgullo es político. En este especial traemos tres historias de personas LGBT que han sido protagonistas en la transformación que vive la región.
Una constituyente lesbiana en Chile, un candidato gay en una ciudad conservadora de México y un artista drag en medio del Paro Nacional de Colombia revelan cómo las personas LGBT luchan activamente por nuestras democracias.
Marchar trepadas: el drag se tomó el Paro Nacional en Medellín
Un grupo de artistas drag y mujeres trans se llevaron toda la atención de las protestas. Con arengas como “tenemos más huevas que Duque” marcharon por los derechos de los artistas, por la vida de las mujeres trans y contra la violencia.
.
.
.
La activista lesbiana que estará detrás de la nueva Constitución chilena.
Es una de las ocho personas LGBT electas para conformar la Convención Constitucional y sepultar para siempre la Constitución de Pinochet.
El candidato gay que retó a la élite política en México