Skip to content

|

I agree with Francisco GutiĆ©rrez’s warning about the excessive confidence displayed by the YES supporters regarding the peace plebiscite. 

I agree with Francisco GutiĆ©rrez’s warning about the excessive confidence displayed by the YES supporters regarding the peace plebiscite. 

Contra la evidencia de algunas encuestas, parecen ā€”parecemosā€” estar haciendo cuentas alegres con la decisiĆ³n mĆ”s importante para el futuro del paĆ­s.

Veo dos orĆ­genes del triunfalismo prematuro. Uno es la fe inconfesable de muchos en que Santos y los partidos de la coaliciĆ³n de gobierno tienen el asunto bajo control: que saben cĆ³mo ganarle a la otra facciĆ³n de la clase polĆ­tica tradicional, el uribismo, como lo han hecho en una elecciĆ³n tras otra en los Ćŗltimos seis aƱos. Pero los plebiscitos son cualitativamente distintos a las elecciones. Como concluyĆ³ Douglas Alexander ā€”el polĆ­tico escocĆ©s que protagonizĆ³ dos plebiscitos, el de la independencia escocesa y el Brexitā€”, las opiniones son mĆ”s volĆ”tiles en los plebiscitos y dependen mucho de cĆ³mo entiendan los votantes lo que estĆ” en juego en la pregunta. Incluso si la impopularidad de Santos no fuera un lastre para el Sƍ, los partidos tradicionales que lo acompaƱan no podrĆ­an asegurar tantos votos en el plebiscito como en las elecciones, porque sus estrategias tienen menos influencia sobre las mudables percepciones de la paz que tiene buena parte de los colombianos.

Otro motivo de confianza excesiva en sectores del Sƍ son los beneficios tangibles que traerĆ­a el acuerdo, desde el mĆ”s evidente de todos (el fin de la guerra con las Farc y la caĆ­da permanente de la violencia), hasta un mayor crecimiento econĆ³mico, unas mejores polĆ­ticas agraria y de drogas, un sistema democrĆ”tico mĆ”s incluyente y mecanismos eficaces para saber la verdad del conflicto y reparar a las vĆ­ctimas, entre otros.

El problema es que, por falta de pedagogĆ­a sobre acuerdos que son francamente complejos, los beneficios son evidentes solo para los partidarios del Sƍ. Mientras que no respondamos abierta y claramente a la pregunta ā€œĀæPor quĆ© Sƍ?ā€, la respuesta que estĆ”n oyendo los indecisos es ā€œporque sĆ­ā€.

Lo que hace falta son iniciativas de la sociedad civil por el Sƍ, que sean claramente independientes de la campaƱa gubernamental y se diferencien de Ć©sta en contenido y tono. En lugar de centrarse en responder al uribismo y explicar por quĆ© NO al NO, las estrategias ciudadanas deben explicar por quĆ© Sƍ a los indecisos y los indiferentes. Y su emociĆ³n guĆ­a deberĆ­a ser la esperanza, no el miedo, como escribĆ­ en este espacio a propĆ³sito de las moralejas del Brexit.

La otra lecciĆ³n que extrajo Alexander es que este tipo de estrategias ciudadanas son mĆ”s eficaces en los plebiscitos que en las elecciones, porque la volatilidad y la incertidumbre de los primeros hace que los votantes sigan mĆ”s las opiniones y la informaciĆ³n que les llegan de personas y organizaciones en las que confĆ­an, antes que la que reciben de los medios o la propaganda oficial. A juzgar por lo que se ha visto en WhatsApp, Facebook y Twitter, los partidarios del NO tomaron la delantera en estas estrategias. Esa es la tarea, mĆ”s realista y menos triunfalista, que tiene pendiente el Sƍ.

Of interest:Ā RefrendaciĆ³n

Powered by swapps
Scroll To Top