Skip to content

|

Dejusticia participates at IACHR hearing on business and human rights

This Friday, March 2nd, Dejusticia and Conectas Human Rights (Brazil), will participate in a hearing organized by the Inter-American Commission on Human Rights (IACHR): “Businesses and human rights: inputs for the construction of inter-American guidelines.”

Por: Claret VargasFebruary 28, 2018

The purpose of the hearing is to collect information on standards in the region related to the protection of human rights in the context of business activities. The IACHR will also receive information on good practices, experiences and challenges in this area, and inputs on accountability, access to resources and effective reparation in this context.

 

Dejusticia y Conectas presentarán insumos sobre varios asuntos que preocupan en relación a la implementación de los Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos, y recogerán críticas y lecciones aprendidas a través de sus respectivas investigaciones sobre empresas y derechos humanos, y en especial su trabajo conjunto en el Observatorio sobre el Grupo de Trabajo de la ONU sobre empresas y derechos humanos. Estos insumos apuntan a contribuir tanto para el desarrollo de lineamientos interamericanos sobre empresas y derechos humanos como a la implementación más efectiva de los Principios Rectores en los países bajo el sistema interamericano.  

La intervención de Dejusticia y Conectas se basa en un documento escrito que las organizaciones presentaron a la CIDH con motivo de esta audiencia, y que se enfoca en temas de implementación y acceso a remedios efectivos en el contexto de actividades empresariales. El documento recoge estándares interamericanos que repercuten en mecanismos de monitoreo y planes de implementación de los Principios Rectores, y ejemplos de prácticas que deben mejorar en la protección de derechos humanos en el contexto de actividades empresariales. Por ejemplo, enfatiza las fallas que hemos identificado en los Planes Nacionales de Acción (en particular en el PNA de Colombia) y argumenta que los mecanismos no-judiciales para el monitoreo y el acceso a remedios eficaces requiere mayor atención a la participación de las comunidades en el diseño y la implementación de estos mecanismos.

Además,  trata una serie de temas que no han recibido suficiente atención o que se han tratado desde una perspectiva universal que no refleja las obligaciones vinculantes que existen en el sistema interamericano. Estos temas son: la debida diligencia sobre derechos humanos, los derechos de los pueblos indígenas, las alianzas público-privadas, las empresas públicas y el papel de entidades que proveen financiamiento para el desarrollo deben jugar en la protección de los derechos humanos.

Puede leer el documento completo abajo.

Powered by swapps
Scroll To Top