1. Fase precontractual
Esta etapa reúne todas las actividades y procesos que deben realizar entre el Estado y las empresas, para poder celebrar un contrato que permita la exploración y producción de hidrocarburos. Incluye dos momentos importantes: por un lado, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) ejecuta las actividades necesarias para preparar la contratación de las empresas de hidrocarburos: elabora un Mapa de Áreas, crea y actualiza el Registro de Interesados y prepara los documentos clave para los procedimientos de selección. Hecho esto, la agencia lleva a cabo un procedimiento de selección para elegir entre varios proponentes al mejor postor, con quien celebrará un contrato y a quien asignará un área donde podrá explorar y explotar hidrocarburos. La duración de este procedimiento lo fija la ANH en los Términos de Referencia (uno de los documentos clave para el procedimiento de selección).
Mecanismos de participación en la fase precontractual
- Derechos de petición: Puede utilizarse para solicitar información sobre el proceso a la ANH. También para que excluya un área del Mapa de Áreas si esta cuenta con una figura de protección ambiental o se acordó con autoridades territoriales su exclusión de actividades hidrocarburíferas.
- Modificaciones de los Planes de Ordenamiento Territorial (POTs): Estas instancias de participación pueden ser aprovechadas por los ciudadanos para discutir sobre la realización de actividades hidrocarburíferas en el territorio o buscar la declaratoria de zonas para la protección ambiental.
- Cabildo abierto: Los ciudadanos pueden solicitar que se convoque un cabildo abierto para discutir con sus autoridades locales sobre la llegada de proyectos hidrocarburíferos a la zona y sus potenciales impactos sobre el orden ecológico, social o ecológico del municipio.
- Veedurías ciudadanas: Pueden constituirse para vigilar todo el proceso de contratación, verificar que se cumplan los requisitos de ley y asegurar que haya espacio para la participación ciudadana y de comunidades étnicas
- Acción de nulidad en contra del acto de adjudicación: Puede buscarse la anulación del acto que adjudica el contrato si este amenaza el orden público, político, económico, social o ecológico del territorio.