Skip to content
Dejusticia-WHITE-with-transparent-background

EVENTOS

COMUNICADO DE PRENSA: Garantizando elecciones transparentes e independientes en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos

El Panel Independiente para la Elección de Comisionados/as y Jueces/zas Interamericanos/as se ha establecido de cara al proceso que tendrá lugar el próximo mes de junio, en el que se elegirán a cuatro Comisionados/as para la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y cuatro Jueces/zas para la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Los Estados miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) elegirán ocho integrantes –en total, más de la mitad de la integración de cada órgano- en su 45ª Asamblea General que se celebrará en Washington D.C. el 15 y 16 de junio. El resultado de dicha elección afectará  la composición, y por tanto, la identidad de la Comisión y de la Corte durante los próximos años.

El Panel está compuesto por cinco juristas de reconocido prestigio [PDF] en la comunidad de derechos humanos- Marion Bethel (Bahamas), Belisário dos Santos Jr. (Brasil), Cecilia Medina (Chile), Juan Méndez (Argentina) y Naomi Roht-Arriaza (Estados Unidos). La iniciativa busca aumentar la transparencia y visibilidad del proceso de elecciones, al tiempo que ofrecerá una evaluación independiente de las 11 candidaturas presentadas para las ocho vacantes disponibles. Asimismo, ofrecerá recomendaciones sobre cómo se pueden mejorar los procesos de nominación a nivel nacional y el proceso de elección a nivel internacional, con la finalidad de fortalecer el Sistema Interamericano de manera general.

Constituido como una entidad independiente, el Panel de Expertas/os fue convocado por Open Society Justice Initiative con el respaldo de un amplio número de organizaciones de la sociedad civil, universidades y colegios de abogados de toda la región (ver más abajo lista de respaldos actuales). Si bien estas organizaciones tienen diversas opiniones sobre los/as candidatos/as individuales así como sobre el proceso de selección que pueden incluso diferir con la evaluación final del Panel, todas están comprometidas con el fortalecimiento del Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

La constitución del Panel se basa en una similar y exitosa iniciativa en la Corte Penal Internacional (CPI) que se centró en garantizar la transparencia y la independencia en la elección de sus Jueces y Juezas. Promovido por primera vez a iniciativa de la Coalición por la Corte Penal Internacional, la constitución de un Panel Independiente para las Elecciones Judiciales de la CPI en 2010, ayudó a  llenar un vacío importante en el proceso de elecciones aportando una evaluación adecuada, imparcial e independiente de las candidaturas. La labor de dicho Grupo finalmente llevó a que en 2012, se creara de manera formal un Comité Asesor para las candidaturas de los magistrados/as a la Corte Penal Internacional.

El nuevo Panel Independiente Interamericano presentará su informe final al Secretario General y al Consejo Permanente, ambos de la OEA, así como al público en general, a finales de mayo.

Organizaciones que respaldan la iniciativa

Argentina:

Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS)

Facultad de Derecho de la Universidad de Palermo

Bahamas

The Bahamas Crisis Center

Bolivia

Comunidad de Derechos Humanos

Oficina de la Mujer

Brasil

Justiça Global

Chile

Centro de Derechos Humanos de la Universidad Diego Portales

Corporación Humanas – Chile

Observatorio Ciudadano de Chile

Colombia

Corporación Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (CCAJAR)

Corporación Humanas – Colombia

Dejusticia

Costa Rica

Asociación Costarricense de la Judicatura?Centro de investigación y Promoción para América Central de Derechos Humanos (CIPACDH)

Centro Internacional para los Derechos Humanos de los Migrantes (CIDEHUM)

Defensa de Niñas y Niños – Internacional (DNI)

Ecuador

Comisión Ecuménica de Derechos Humanos

Corporación Humanas – Ecuador

El Salvador

Agrupación Ciudadana por la Despenalización del Aborto Terapéutico, Ético y Eugenésico

Colectiva de Mujeres para el desarrollo Local

Grupo de Monitoreo Independiente de El Salvador (GMIES)

Red Salvadoreña de Defensoras de Derechos Humanos

Guatemala

Asociación para el Estudio y Promoción de la Seguridad en Democracia (SEDEM)

Coalición Centro América Democrática (CAD)

Fundación Myrna Mack?Grupo Guatemalteco de Mujeres (GGM)

Red de la No Violencia contra las mujeres (REDNOVI)

Unidad de Protección a Defensoras y Defensores de Derechos Humanos (UDEFEGUA)

Honduras

Asociación de Jueces por la Democracia (AJD)

Comité de Familiares de Detenidos y Desaparecidos en Honduras (COFADEH)

Equipo de Reflexión Investigación y Comunicación (ERIC-SJ)

Jamaica

Caribbean Vulnerable Communities Coalition (CVC)

México

Centro de Derechos Humanos de las Mujeres (CEDEHM)

Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez AC (Centro Prodh)

Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A.C. (CADHAC)

Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de Derechos Humanos (CMDPDH)

Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho-FUNDAR

Centro de Análisis e Investigación?Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE)

Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM (IIJ-UNAM)

Nicaragua

Centro Nicaraguense de Derechos Humanos (CENIDH)

Centro por la Justicia y Derechos Humanos de la Costa Atlántica de Nicaragua

IPAS Centroamérica

Movimiento Autónomo de Mujeres (MAM)

Panamá?Alianza Ciudadana Pro Justicia

Perú

Asociación Pro Derechos Humanos (APRODEH)

Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH)

Instituto de Defensa Legal (IDL)

Puerto Rico

Instituto Caribeño de Derechos Humanos (ICADH)

República Dominicana

Participación Ciudadana

Colectiva Mujer y Salud

United States

Center for Human Rights, American University Washington College of Law

The Columbia Law School Human Rights Institute

Santa Clara University, School of Law, International Human Rights Clinic

Uruguay

Instituto de Estudios Legales y Sociales del Uruguay (IELSUR),

Venezuela

Centro de Derechos Humanos de la  Universidad Católica Andrés Bello (UCAB)

Comité de Familiares de Víctimas de los Sucesos de Febrero-Marzo de 1989 (COFAVIC)

Programa Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos (PROVEA)

Regional

Amnistía Internacional

Articulación Regional Feminista por los derechos humanos y la justicia de género

Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA)

Asociadas por lo Justo (JASS-Mesoamérica)

Center for Justice and International Law (CEJIL)

Due Process of Law Foundation (DPLF)

Open Society Justice Initiative (OSJI)

Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia?Robert F. Kennedy Human Rights

 

29 Abr 2015 - 29 May 2015

Powered by swapps
Scroll To Top