Skip to content

Colombia se prepará para ser la sede de la Conferencia Internacional de Reducción de Daños

Será una oportunidad para compartir con el mundo los avances y el liderazgo del país en la transformación del abordaje del consumo de sustancias psicoactivas. A su vez, se espera que el legado de la conferencia sea un llamado a la ampliación, consolidación y sostenibilidad de la reducción de daños.

Reinventemos nuestras políticas fiscales para romper el círculo de desigualdad y cambio climático en Colombia

Es urgente transformar las políticas fiscales para enfrentar el cambio climático y la desigualdad, potenciando la adaptación y fortaleciendo la equidad en Colombia. Sobre ello reflexionamos en una nueva publicación de nuestra colección ‘Emergencia climática y justicia ambiental’.

Emergencia climática y derechos humanos: lanzamos colección de libros en la FILBo 2025

Esta serie incluye publicaciones realizadas por investigadores de Dejusticia que exploran los impactos diferenciados y desproporcionados que han tenido eventos climáticos extremos o políticas de transición energética en comunidades tradicionalmente discriminadas en Colombia.

Grandeza de Cristo para los no creyentes

Desde el ateísmo se puede reconocer en Cristo tres pilares éticos: solidaridad universal, perdón frente al revanchismo y compasión, enseñanzas leídas en los evangelios durante esta Semana Santa que siguen profundamente vigentes en el mundo de hoy.

Colombia se prepará para ser la sede de la Conferencia Internacional de Reducción de Daños

Será una oportunidad para compartir con el mundo los avances y el liderazgo del país en la transformación del abordaje del consumo de sustancias psicoactivas. A su vez, se espera que el legado de la conferencia sea un llamado a la ampliación, consolidación y sostenibilidad de la reducción de daños.

Reinventemos nuestras políticas fiscales para romper el círculo de desigualdad y cambio climático en Colombia

Es urgente transformar las políticas fiscales para enfrentar el cambio climático y la desigualdad, potenciando la adaptación y fortaleciendo la equidad en Colombia. Sobre ello reflexionamos en una nueva publicación de nuestra colección ‘Emergencia climática y justicia ambiental’.

Emergencia climática y derechos humanos: lanzamos colección de libros en la FILBo 2025

Esta serie incluye publicaciones realizadas por investigadores de Dejusticia que exploran los impactos diferenciados y desproporcionados que han tenido eventos climáticos extremos o políticas de transición energética en comunidades tradicionalmente discriminadas en Colombia.

Grandeza de Cristo para los no creyentes

Desde el ateísmo se puede reconocer en Cristo tres pilares éticos: solidaridad universal, perdón frente al revanchismo y compasión, enseñanzas leídas en los evangelios durante esta Semana Santa que siguen profundamente vigentes en el mundo de hoy.

Sí a que Bogotá y la sabana se ordenen en torno al agua

El ordenamiento en torno al agua no solo es necesario sino urgente para Bogotá y la Sabana. Aterrizar el debate de la crisis climática a lo local, buscar alternativas estructurales a la crisis hídrica y promover una visión holística y conectada del problema es lo que esperamos de las autoridades públicas.

Sin mujeres no hay democracia

Las mujeres no solo son importantes en la democracia como votantes o candidatas, sino también como activistas, defensoras de derechos y constructoras de ciudadanía.

El círculo vicioso entre desigualdad y vulnerabilidad al cambio climático en Colombia

Este documento aborda la necesidad de establecer políticas fiscales en Colombia para enfrentar la vulnerabilidad socioeconómica al cambio climático (CC).

Los mercados de carbono en Colombia: entre los problemas de capacidad estatal y la judicialización verde

Este libro aborda dos objetivos: analizar las conexiones entre el funcionamiento de los mercados de carbono (MC) y la capacidad del Estado colombiano, y reflexionar sobre las posibilidades y limitaciones de la “judicialización verde”.

Efectos del cambio climático en la vida de las mujeres: el caso de Providencia tras el huracán Iota

Esta investigación asume una perspectiva de género y étnica para estudiar los impactos del paso del huracán Iota sobre las mujeres de Providencia.

Una sustitución precaria: política de drogas y conservación sin el campesinado

No hay sustitución de cultivos sin economía campesina fuerte, así como no hay protección de los bosques sin derechos de las poblaciones que los habitan.

¡Ganó la diversidad! Corte Constitucional dio un paso histórico contra la discriminación en los colegios

La Corte protegió los derechos de Rubén, un niño defensor de derechos humanos de 14 años y miembro de la comunidad LGBTIQ+ que fue discriminado por su colegio por defender sus derechos y los de sus compañeras.

Aborto en Ecuador: presentamos un amicus a la Corte Constitucional

Dejusticia intervino ante la Corte Constitucional de Ecuador exponiendo los estándares internacionales y la experiencia de Colombia, que puede servir de ejemplo al vecino país.

Ganadería y deforestación: la Corte Constitucional ampara el derecho a saber el origen de la carne

La Corte estableció que los particulares están obligados a responder solicitudes de periodistas cuando piden información que contribuye a formar a ciudadanos, hacer control a los diferentes poderes y se considera de interés general para la sociedad.

Convocatorias Abiertas

Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.

Powered by swapps
Scroll To Top