Skip to content

Internacional

Ingresar título acá.

Primera línea
Segunda línea

Primera línea
Segunda línea

Primera línea
Segunda línea

TEXTO AQUÍ

TEXTO AQUÍ

TEXTO AQUÍ

Investigaciones
y publicaciones

Ser migrante y trabajar en Colombia: ¿cómo va la inclusión laboral de las personas provenientes de Venezuela?

Analizamos el impacto de la migración forzada y los retos para insertarse laboralmente y desarrollar emprendimientos que tienen que sortear las personas migrantes y refugiadas venezolanas.
Sigue leyendo

Reimaginando el futuro de los derechos humanos

Los relatos que componen este libro son una fotografía del estado actual de los derechos humanos que puede contribuir a guiar el trabajo que hacemos como activistas e investigadores en el futuro.
Sigue leyendo

Migración y trabajo decente: Retos para el Sur Global

En este libro se realiza un recorrido por nueve países del Sur Global desde México hasta la India y desde la Argentina hasta Turquía para debatir sobre la relación entre migración y trabajo desde un enfoque de derechos humanos.
Sigue leyendo

Migración

Los desafíos de ser una persona migrante y refugiada y trabajar en Colombia

En esta nueva publicación Dejusticia analiza el impacto de la migración forzada y los retos para insertarse laboralmente y desarrollar emprendimientos que tienen que sortear las personas migrantes y refugiadas venezolanas. Además propone una serie de recomendaciones dirigidas a autoridades del nivel nacional y local para avanzar hacía la garantía del trabajo decente de esta población.

El Programa Ingreso Solidario estaría excluyendo a mujeres en condiciones críticas de pobreza

Encontramos algunas fallas en este programa que estarían ocasionando la exclusión de casi 1 millón de hogares que necesitan de este subsidio para sobrevivir al hambre en la pandemia.

Colombia necesita una política migratoria con enfoque en derechos humanos

En el marco del Día Mundial de los Refugiados, diferentes organizaciones de la sociedad civil, centros de pensamiento y academia presentamos un decálogo con los principios que debería tener una ley migratoria integral en Colombia.

Opinión

Bukele: ¿el salvador?

Esta saga de Bukele amerita ser conocida en Colombia porque hay ciertos sectores, especialmente en la derecha, que con razón critican severamente procesos semejantes de destrucción del Estado de derecho por Ortega en Nicaragua o Maduro en Venezuela, pero guardan silencio frente a este asalto a la democracia en El Salvador.

Brasil y Colombia por una reforma tributaria a favor de la alimentación saludable

Esperamos que Brasil y otros países de la región puedan sumarse al compromiso de promover la salud y el bienestar a través de los impuestos saludables, así como lo hizo Colombia, pese a que la industria se siga oponiendo.

¿Reformar la política de drogas en la casa de la prohibición?

Las diferentes agencias y espacios de Naciones Unidas siguen siendo relevantes para la reforma de la política de drogas, así como el diseño y la puesta en marcha de la política de drogas en Colombia.

Litigio

Presentamos un concepto técnico sobre violencia obstétrica contra mujeres migrantes

La negación de los servicios de salud reproductiva a las mujeres gestantes y lactantes es una forma de violencia obstétrica y violencia institucional.
Sigue leyendo

Ante grave escalamiento de la violencia en protestas, pedimos a la CIDH una visita ‘in loco’ a Colombia

Junto a 22 organizaciones de derechos humanos, le solicitamos al organismo documentar en terreno las denuncias de víctimas y procesos organizativos afectados por expresiones violentas y uso desproporcionado de la fuerza en el marco del paro nacional.
Sigue leyendo

Solicitamos a la Corte IDH medidas de reparación colectiva para mujeres trans en el caso de Vicky Hernández

Presentamos un amicus en el caso del crimen por prejuicio cometido durante el golpe de Estado de 2009 en Honduras contra Vicky Hernández.
Sigue leyendo

Cierre de espacios de la Sociedad Civil

Más de 400 organizaciones internacionales rechazamos el proyecto que busca asfixiar a las ONG venezolanas

Pedimos que se desestime el proceso del proyecto de ley, incluyendo su reforma o cualquier otra norma que vaya en similar sentido.

#SOSPerú: El libreto repetido de la represión en América Latina

La estigmatización de la protesta social por parte del Gobierno interino de Perú ha puesto a la sociedad civil y a los medios de comunicación en la necesidad de exigir garantías para un diálogo que permita una transición política sin violencia.

Alerta: la sociedad civil venezolana está en altísimo riesgo

Un proyecto de ley busca acorralar a organizaciones sociales, humanitarias y de derechos humanos independientes. ¿Qué puede hacer la comunidad internacional?

¿Aún son válidos los derechos humanos?

En 2018 reunimos a activistas de 11 países del Sur Global para reflexionar sobre la importancia de los derechos humanos en contextos cuya efectividad ha sido puesta en cuestión. Sus conclusiones fueron recopiladas en el libro Reimaginando el futuro de los derechos humanos.

Solicitamos a la Corte Suprema que proteja el derecho fundamental a la protesta

Las prácticas de los organismos de seguridad y defensa, especialmente los de la Policía Nacional, no sólo amenazan el derecho a la protesta, sino que representan un riesgo al derecho a la vida, la integridad, el debido proceso, la libertad de expresión, entre muchos otros.

Líderes en peligro: el Tribunal lo reconoce, la Presidencia lo niega

Consideramos que la respuesta del Tribunal Superior de Bogotá es un paso importante en la protección del derecho a defender derechos humanos en Colombia.

Los asesinatos no dan tregua navideña

El gobierno Duque tiene que reconocer la ineficacia de su política y reorientarla, poniendo en marcha los mecanismos previstos en el Acuerdo de Paz, que podrían tener mejores resultados.

Solicitamos al Grupo de Lima que tome medidas efectivas para dar respuesta a la crisis de migratoria de venezolanos en América Latina

Doce organizaciones americanas reafirmamos el derecho humano a la asistencia humanitaria pero, a la vez, hacemos un llamado para que estas ayudas no sean instrumentalizadas, con otros fines, por parte de los gobiernos.

Corte ecuatoriana ratificó la suspensión del proyecto minero Río Blanco

Dejusticia había intervenido ante tribunal ecuatoriano que protegió los derechos de las comunidades indígenas de Molleturo y de la naturaleza frente a los intereses del gobierno ecuatoriano y la trasnacional china Ecuagoldmining.

Lanzamos especial periodístico: “Cúcuta: Salida de emergencia”

Dejusticia (Colombia) y Provea (Venezuela) reunieron a diez periodistas venezolanos y a tres colombianos para contar, a través de siete historias de migración reunidas en la frontera con Colombia, cómo la crisis sociopolítica de Venezuela le está cambiando la vida a millones de personas. Esta semana podrá leer una historia por día.

Nuestros Blogs

Captura de pantalla 2018-08-14 a la(s) 9.37.06 a. m.

Relatos Anfibios

Más de 100 jóvenes activistas de mundo que han participado en la Escuela Global de Dejusticia alimentan semanalmente este espacio con reflexiones sobre la defensa de los derechos humanos en el Sur Global.

Powered by swapps
Scroll To Top