Intervención ante Corte Constitucional sobre normas del servicio militar obligatorio y su aplicación a personas trans
Dejusticia intervino en una demanda de inconstitucionalidad contra las normas que regulan el servicio militar. Para las demandantes, esas normas violan el derecho a la igualdad de las personas trans, porque les exige prestar el servicio militar y eso desconoce la identidad de género de estas personas.
Para Dejusticia, esta acción de inconstitucionalidad alerta sobre una de las muchas situaciones sociales de discriminación que enfrentan las personas transgénero, como es la definición de la situación militar. No obstante, en nuestro concepto, la demanda presentada no reúne los requisitos mínimos para que la Corte Constitucional se pronuncie de fondo sobre un tema de tal envergadura. Especialmente, la intervención resalta que la demanda carece de certeza y especificidad. Por ello, solicitamos a la Corte que se declare INHIBIDA para emitir un pronunciamiento de fondo.
La intervención también precisa que, según la reciente jurisprudencia de la Corte, la interpretación constitucionalmente adecuada de las normas demandadas, a la luz del principio de no discriminación, sería que la expresión “varón” se refiere a aquellas personas en las cuales coinciden tanto el sexo biológico como la identidad de género. De lo contrario, esas normas perpetuarían tanto la discriminación en contra de las mujeres trans, por desconocer su construcción identitaria, como la sufrida por los hombres trans, porque al seguir siendo biológicamente mujeres la obligación podría prestarse para abusos en su contra al interior de las fuerzas militares. En consecuencia, frente a estas personas el servicio militar no podría ser obligatorio.
Descargue los archivos aquí