Skip to content

Intervenciones de Dejusticia en audiencia pública ante la Corte Constitucional sobre la refrendación del acuerdo de paz

La refrendación del acuerdo de paz para alcanzar una Constitución en paz y una paz constitucional

El 26 de mayo de 2016, el director de Dejusticia César Rodríguez y el investigador Rodrigo Uprimny participaron en la audiencia pública convocada por la Corte Constitucional dentro del proceso de constitucionalidad sobre el Proyecto de Ley Estatutaria número 94 de 2015 Senado – 156 de 2015 Cámara, «por medio de la cual se regula el plebiscito para la refrendación del acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera».

Intervención César Rodríguez: A partir del minuto 24’14 


Intervención Rodrigo Uprimny a partir de 2»32’10

En su intervención, Rodrigo Uprimny sostuvo que el mecanismo de refrendación creado por el mencionado proyecto de ley es globalmente constitucional y tiene una naturaleza única y especial que responde al momento político-constitucional para la paz en el que nos encontramosFrente a esto último, el profesor Uprimny mostró que Colombia atraviesa por una coyuntura crítica y extraordinaria, que está enmarcada en un orden constitucional legítimo. Esa coyuntura es crítica porque seguimos en un contexto de conflicto armado y, a su vez, es extraordinaria pues estamos a punto de cerrar uno de los más catastróficos ciclos de violencia&;en las últimas cinco décadas. Al mismo tiempo, coexiste un orden constitucional legítimo dado por la Constitución de 1991, la cual representa una de las más importantes victorias de la apertura democrática y garantía de derechos de los colombianos. Sin embargo, la Constitución no logra responder completamente a este momento extraordinario de transición pues no regula todos los asuntos que permitan desarrollar un proceso de paz en el marco constitucional. Esta realidad, afirma Rodrigo Uprimny, nos lleva a imaginar jurídicamente la paz, de manera que podamos lograr la transición a la paz sin romper el pacto constitucional de 1991. 

Por último, Rodrigo Uprimny explicó en qué consistía el cambio de umbral para este mecanismo de refrendación. En este punto, el profesor se pregunta si el umbral aprobatorio del 13% permite que unas minorías (poco más de 4 millones de los 33 millones que integran el censo electoral) impongan el acuerdo de paz, o si reduce radicalmente el umbral previsto para otros mecanismos como plebiscitos, consultas o referendos constitucionales.


Descargue los archivos aquí

Powered by swapps
Scroll To Top