Sobre la dictadura venezolana
Los llamados a romper relaciones diplomáticas con Venezuela me parecen equivocados, pues esa decisión no sólo afectaría a Colombia en muchos aspectos, sino que puede contribuir a un aislamiento dictatorial.
Read MoreRechazamos la desaparición forzada del defensor venezolano Carlos Correa
Desde la Alianza Más Información, Más Derechos, solicitamos al régimen de Nicolás Maduro la inmediata liberación del director de la organización venezolana Espacio Público.
Read MoreDeforestación por ganadería: un laberinto para acceder a la información
Sin acceso a información, controlar la ganadería vinculada a la deforestación y sus graves implicaciones seguirá siendo un desafío pendiente.
Read MoreToma de posesión presidencial en Venezuela, ¿y la migración qué?
Los gobiernos de la región deben tomar medidas de regularización a largo plazo, que garanticen derechos fundamentales como la educación, la salud y el refugio.
Read MoreLa apuesta de Kant por un constitucionalismo cosmopolita
Kant propone una forma de ciudadanía cosmopolita en que los derechos humanos sean verdaderamente universales y su goce no dependa de la nacionalidad de cada individuo.
Read MoreSerie sobre buscadoras: mujeres recorriendo el camino de búsqueda en Colombia
A propósito del primer Día Nacional de Reconocimiento a las Mujeres Buscadoras de Víctimas de Desaparición Forzada, que comenzó a conmemorarse en Colombia el pasado 23 de octubre, desde Dejusticia presentamos estas 10 historias de algunas de las muchas mujeres que han recorrido el camino de la búsqueda.
Read MoreImmanuel Kant es mi tregua navideña perpetua
Detrás del formalismo moral kantiano hay una apuesta humanista profunda: debemos respeto a los demás, aunque no compartamos sus visiones, y debemos comportarnos de acuerdo a reglas que podamos considerar universalizables, esto es, aplicables también a quienes juzgamos como nuestros opositores.
Read MoreQue a los pueblos indígenas no los narren con estigmas y prejuicios
Algunas narrativas mediáticas en Colombia refuerzan el racismo estructural, estigmatizando derechos fundamentales como la consulta previa. Esto impacta la autodeterminación de los pueblos étnicos, cuyos reclamos buscan justicia frente a desigualdades históricas y respeto por sus territorios, culturas y economías tradicionales.
Read MoreEl avance de la grosería
La gente grosera le pone pólvora a la conversación y la historia de la humanidad nos ha mostrado que entre esa pólvora de palabras y la real no siempre hay mucho trecho.
Read MoreVacaciones de fin de año: ¿por qué urge conversar sobre la seguridad vial de niños, niñas y adolescentes?
Es necesario promover nuevas políticas para garantizar la seguridad vial de esta población . Estas son algunas de nuestras ideas para lograr movilizarnos de forma segura, especialmente en diciembre, una época con alta siniestralidad.
Read MoreBoletín Mercado Inflado #02
¿Por qué cada vez es más difícil llevar comida a la mesa? Este segundo número del boletín Mercado Inflado de Dejusticia desentraña las razones detrás del alza de los precios de los alimentos y explora las consecuencias para la salud pública y la cultura alimentaria.
Read MoreUna invitación a conocer a Kant, a sus 300 años
Mi propósito es invitar al lector a aproximarse directamente a este pensador, por lo cual no he intentado resumir sus planteamientos morales y jurídicos, una tarea imposible en una columna.
Read MoreCelebramos la victoria histórica del pueblo U’wa en su lucha por la defensa de su territorio
La Corte Interamericana de DD. HH. falló este viernes 20 de diciembre a su favor en un litigio que este pueblo emprendió desde hace casi tres décadas contra el Estado colombiano.
Read MoreGanadería deforestadora: Vacíos y limitantes en el control y enfoque de derechos humanos
A pesar de las estrategias del Estado colombiano por frenar la deforestación, la Amazonia sigue siendo gravemente afectada. Este análisis indaga en las razones detrás de esta ineficacia y sus implicaciones para los derechos humanos.
Read MoreGanadería y deforestación: un análisis crítico de políticas públicas y derechos humanos
En nuestra reciente publicación Ganadería deforestadora: Vacíos y limitantes en el control y enfoque de derechos humanos analizamos cómo los vacíos en el diseño institucional no solo dificultan la contención de este fenómeno, sino que también generan riesgos importantes en materia de derechos humanos.
Read MoreAsesinatos a líderes sociales y defensores de derechos humanos en Colombia: ¿qué pasa con los que quedan por fuera de los listados?
Actualizamos un informe que se vale de métodos estadísticos para estimar cuántas personas defensoras de derechos humanos han sido asesinadas en Colombia, incluso si hay subregistro.
Read MoreTenemos becas para defensores del Sur Global: sé parte de la cohorte de 2025
Esta oportunidad, para el 2025, permite a defensores de derechos humanos provenientes de un país del Sur Global –en emergencia o alto riesgo– desarrollar sus proyectos y participar de un intercambio académico y cultural en un espacio seguro. Aplica antes del 31 de enero.
Read MoreSanar el dolor de la pérdida a través de la búsqueda colectiva
Deidania Perdomo Hite, quien busca a su hermano y otros familiares en el Meta, ha tenido que a documentar cientos de casos de desaparición forzada. La solidaridad con otras mujeres buscadoras la sostiene.
Read MoreAsesinatos de líderes sociales y defensores de derechos en Colombia: una estimación del universo (actualización 2019 – 2023)
Dejusticia y HRDAG han actualizado sus estimaciones sobre el número de líderes sociales asesinados en Colombia entre 2019 y 2023. Los resultados muestran una tendencia a la baja en los últimos años, pero también revelan un preocupante subregistro y la necesidad de fortalecer los mecanismos de protección para este sector.
Read MoreLa ruta del Darién: un viaje de supervivencia que exige políticas migratorias más humanas
La migración por el Darién refleja una crisis humanitaria y de derechos humanos. Políticas restrictivas, influencias externas y contextos socioeconómicos profundizan estos flujos migratorios. Es urgente que los países latinoamericanos desarrollen políticas regionales basadas en derechos humanos para proteger a las personas migrantes y a las comunidades.
Read MoreLas zonas francas, no tan francas
La ciudadanía tiene derecho a controlar que el Estado no dilapide los ingresos tributarios ni conceda privilegios a determinadas empresas. La transparencia es esencial para que beneficios tributarios como las zonas francas no se vuelvan privilegios. Sin embargo, eso no ocurre en Colombia.
Read MoreEl derecho a defender derechos en una democracia
La pluralidad de voces es otra dimensión democrática en la que los líderes sociales desempeñan un papel irremplazable. En una democracia sólida, la diversidad de enfoques debe ser respetada y fomentada, ya que enriquece el debate público y promueve iniciativas más representativas y sostenibles.
Read MoreLa desaparición de personas: el crimen invisible al hablar de seguridad
En Colombia, las desapariciones forzadas crecen como una estrategia de control criminal, pero son invisibles en cifras oficiales de seguridad. Familias y organizaciones enfrentan riesgos documentando los casos, mientras Naciones Unidas y la Defensoría alertan sobre su relación con otros delitos, reclamando atención y acciones preventivas urgentes.
Read MoreLos beneficios de las Zonas Francas: Desafíos en su seguimiento con información pública limitada
El Régimen de Zonas Francas en Colombia ha generado un intenso debate sobre su equidad económica y fiscal, especialmente en torno a los incentivos tributarios otorgados a ciertas industrias, como la de bebidas endulzadas.
Read More¿Qué es el programa de movilidad segura?
Esta infografía presenta una visión general del Programa de Movilidad Segura, una política migratoria relativamente reciente de Estados Unidos.
Read MoreLaw, Trade, and Nutrition Labeling: Reflections and Experiences from Latin America
The book offers a perspective from the Global South on front-of-package warning labels, one of the most important obesity prevention policies in recent years. It is aimed at academics, activists, and others interested in the intersections of public health, law, and international trade.
Read MoreUna teoría jurídica sobre la dimensión ambiental del campesinado
Este documento analiza el contenido y alcance del artículo 64 de la Constitución, que consagra el deber de reconocer la dimensión ambiental del campesinado.
Read MoreCorte Penal Internacional y crímenes internacionales (manual)
Este es el quinto manual que se integra a una caja de herramientas impulsada por la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH), cada una cumple un objetivo específico que, en conjunto con las otras, ofrece elementos para desarrollar una investigación sobre violaciones graves a derechos humanos y luego presentarla en mecanismos internacionales para la rendición de cuentas.
Read More¿Cuánto nos cuestan los gases lacrimógenos y las balas de goma? Estudio sobre comercio de armas menos letales y derechos humanos en Colombia
En Colombia, concretamente durante el Paro Nacional de 2021, se registraron al menos 103 casos de trauma ocular. La información sobre su comercialización es opaca, escasa y difícil de obtener, lo que limita la capacidad de la sociedad civil para ejercer veeduría.
Read MoreThe Intersection of Migration with Authoritarian and Illiberal Tendencies. Contextualized in Latin America and the Middle East
This exploratory, theoretical study engages with the nuance of both migration and authoritarian tendencies to provide a wide and conversation-starting introduction to the intersection of these topics.
Read MoreAcceso a información de interés público ambiental en manos de particulares: presentamos intervención a la Corte Constitucional
Este llamado se hace relevante en las investigaciones de periodistas que indagan sobre los vínculos entre la producción de carne y la deforestación en la Amazonía.
Read MoreLe pedimos a la Corte que proteja el #DerechoADefenderDerechos de niños y adolescentes
La intervención se da en el marco de un proceso de tutela presentado por un niño quien denunció diversas violaciones a derechos fundamentales y los de sus compañeras perpetradas por su colegio, asociadas con el acceso a la educación y al libre desarrollo de la personalidad de los niños, niñas y adolescentes LGBTIQ+. Para Dejusticia, el colegio también afectó el derecho a defender los derechos humanos de los menores.
Read MoreFallo de la Corte Constitucional protege el derecho al trabajo de la población migrante
La Corte estudió el caso de William Pirela, ciudadano venezolano, y señaló que exigir una visa específica para demostrar su residencia y domicilio impone a la población migrante una barrera desproporcionada a su derecho al trabajo.
Read MoreEl derecho del pueblo afro Esfuerzo Pescador a seguir viviendo en su territorio
Argumentamos ante la Corte Constitucional que los territorios colectivos de comunidades étnicas sí pueden existir en zonas de uso público.
Read MoreTriunfo raizal: no habrá base de guardacostas en Providencia por orden del Consejo de Estado
El Consejo de Estado le dio cierre a la disputa iniciada por pescadores locales de las islas de Providencia y Santa Catalina que, a través de una acción popular, buscaban evitar el daño irreversible que esta edificación podría generar sobre el ecosistema costero.
Read MoreAbrimos convocatoria para nuestro curso sobre Empresas y Derechos Humanos
En esta cuarta edición, que será en Bogotá (Colombia) del 17 al 21 de junio de 2024, exploraremos los desafíos que implica para América Latina la rendición de cuentas empresarial y el respeto de las empresas a los derechos humanos.
Read MoreIncumplimientos del PNIS afectan a 942 familias en Guaviare
Dejusticia solicita a la Corte Constitucional proteger los derechos de 942 familias del municipio de Miraflores (Guaviare); los incumplimientos del PNIS vulneran sus derechos y las han dejado en riesgo de resiembra de cultivos ilícitos por falta de sustento económico.
Read MoreLa norma que regula el licenciamiento ambiental en Colombia no considera los impactos del cambio climático
Explicamos las razones por las que, junto a Ilex e investigadores independientes, demandamos ante la Corte Constitucional un artículo de la Ley 99 que hoy debe ser interpretado a la luz de los desafíos de la emergencia climática.
Read MorePresentamos un amicus a favor de los derechos colectivos y ambientales de los habitantes de Providencia
En nuestra intervención, insistimos ante el Consejo de Estado la importancia de confirmar la decisión del Tribunal Administrativo de San Andrés que ampara los derechos e intereses colectivos de la comunidad de Providencia, amenazados por el proyecto de construcción de una estación de guardacostas por parte de la Armada Nacional.
Read MoreCorte Constitucional reconoce el derecho a la licencia en época de parto para hombres trans y personas no binarias
La decisión responde a una demanda presentada por la Liga de Salud Trans para modificar el artículo 236 del Código Sustantivo del Trabajo que regula la licencia remunerada en época de parto. Desde Dejusticia, apoyamos esta demanda con una intervención ante la Corte.
Read MoreAcuerdo de Escazú: ¿por qué la Corte Constitucional debería ratificarlo?
Tras convertirse en ley en el Congreso y tener la sanción presidencial, para que el acuerdo sea plenamente ratificado en Colombia aún debe ser revisado por la Corte Constitucional. Estos son nuestros argumentos a favor de su aprobación.
Read MoreBonos de carbono, un mercado ambiental que amenaza a los pueblos indígenas
En el sur de Vaupés, autoridades del Territorio Indígena del Pirá Paraná demandan que se deje sin efectos un proyecto de compensación ambiental que comenzó a implementarse sin su consentimiento, pasando por alto su gobierno propio. Este es nuestro concepto ante la Corte Constitucional.
Read MoreMujeres cuidadoras e ingreso mínimo: la Corte Constitucional trazó reglas que las protegen
El caso de 24 mujeres trabajadoras domésticas y migrantes excluidas del Programa Ingreso Solidario (PIS) condujo a un importante fallo que, en adelante, permitirá incluir la particular situación de las mujeres más vulnerables en cualquier ayuda del Estado.
Read MoreLitigio climático y pueblos étnicos
Reflexionaremos sobre los efectos de la emergencia climática en las comunidades y cómo el litigio estratégico puede ser útil para enfrentarlos.
Read MoreOrganizações da Amazônia: estamos à procura de projetos na sua região para conectá-los à melhores oportunidades de crescimento
Se você está no Brasil, Colômbia ou Peru e trabalha pelas mudanças do Pulmão do Mundo, sua organização pode ser selecionada para o “ENLAZA Amazônia”, um programa que potencializa, conecta e promove o colaborativismo.
Read MoreOrganizaciones de la Amazonia: buscamos proyectos en su región para conectarlos con mejores oportunidades
Si estás en Colombia, Perú o Brasil, y trabajas por el cambio en el Pulmón del Mundo, tu organización puede ser seleccionada para Enlaza Amazonia, un programa que potencia, conecta y promueve la colaboración.
Read MoreResistencia juvenil y justicia climática: herramientas desde los Derechos Humanos
Este es un curso ofrecido por Dejusticia dirigido a activistas jóvenes de América Latina y el Caribe cuyas luchas guarden relación con el impacto del cambio climático en los derechos humanos. Postúlate siguiendo los pasos que dejamos a continuación.
Read MoreLitigio en contextos de desigualdad
En Dejusticia ofrecemos un nuevo curso que, desde el litigio, responde al contexto actual que deja la pandemia por COVID-19 en América Latina. Inscríbase, hay pocos cupos y opciones de beca.
Read MoreCurso Empresas y Derechos Humanos: Respuestas novedosas para mejorar la garantía de derechos en la actividad corporativa
Noviembre 3 a Diciembre 3 2020
Un curso sobre Empresas y Derechos Humanos organizado por Dejusticia
Litigio en la Emergencia
Este curso ofrece una aproximación a conceptos clave y técnicas de litigio para la protección de derechos humanos en escenarios de emergencia como el provocado por la COVID-19
Read MoreDemandamos todo el sistema tributario ante la Corte Constitucional
Junto a un grupo de reconocidos economistas y constitucionalistas del país, le solicitamos a la Corte Constitucional que declare la inconstitucionalidad del Estatuto Tributario, y por ende de todo el sistema tributario, por no cumplir con los principios constitucionales que aseguran que este redistribuya el ingreso, sea equitativo y sea eficiente a la hora de recaudar.
Read MoreStrategic Litigation: Inward and Outward Learning
Challenges to counter initiatives that aim at weakening human rights systems
Read MoreLearning into the future: our experience with partners
Challenges to counter initiatives that aim at weakening human rights systems
Read MoreLearning how to learn more effectively
Challenges to counter initiatives that aim at weakening human rights systems
Read MoreLearning how to reinvent a partnership
Challenges to counter initiatives that aim at weakening human rights systems
Read MoreOctavo Taller Global de Investigación-Acción para Defensores Jóvenes de Derechos Humanos
Un taller para jóvenes profesionales que trabajen temas de migración
Read MoreCurso Intensivo en Derechos Sociales: Retos de Protección en Contextos de Migración
Un curso sobre derechos sociales organizado por Dejusticia.
Read MoreLessons for civil society organizations on reforming international Human Rights Systems
Challenges to counter initiatives that aim at weakening human rights systems
Read MoreMéxico: continúa la lucha por exigir etiquetas claras para alimentos y gaseosas
Siete organizaciones latinoamericanas, entre ellas Dejusticia, intervinieron ante la Suprema Corte de Justicia mexicana para apoyar una demanda que busca proteger los derechos de los consumidores, pues solo el 2% de los mexicanos entiende los etiquetados de alimentos y bebidas. Sin embargo, el tribunal aplazó la discusión.
Read MoreEl silencio de la Canciller frente a los colombianos presos en Venezuela
Más de 60 colombianos duermen en celdas venezolanas siendo inocentes. Aunque hechos similares han desencadenado enfrentamientos diplomáticos entre Venezuela y países como Brasil, en Colombia la ministra de relaciones exteriores, María Ángela Holguín, ha preferido asumir la situación desde un bajo perfil.
Read More1er Taller Global sobre estrategias en Derechos Humanos para Líderes Indígenas del Sur Global
Dejusticia y el Observatorio de Discriminación Racial anuncian su convocatoria al Primer Taller Global sobre Estrategias en Derechos Humanos para Líderes Indígenas del Sur Global. El taller se llevará a cabo en Colombia en diciembre de 2017. Convocatoria abierta hasta el 10 de junio.
Read More