Paz y democracia en el trabajo
Creo que la democracia en el trabajo contribuiría enormemente a reducir la desigualdad y la pobreza que afligen a nuestra sociedad. Creo que la democracia radical es necesaria para una paz real.
Leer másLos PDET y el PNIS: la guerra, la coca y la paz transformadora
El gobierno tiene un deber constitucional de cumplir de buena fe el Acuerdo de Paz. Todas las acciones que emprenda en este sentido deben respetar el espíritu de lo acordado, sin olvidar lo que se ha avanzado. El Acuerdo aún es una oportunidad para construir sendas de desarrollo territorial con enfoque de derechos para las poblaciones rurales.
Leer másPreguntas sobre la reparación ante la JEP (Parte 1): Los dilemas de los aportes a la reparación de los terceros
Una de las preguntas centrales en el mundo jurídico es cómo reparar a las personas que sufrieron pérdidas y heridas de profundo calado por hechos violentos, como aquellos ocurridos en un conflicto armado de más de 60 años.
Leer másDos años de la política de paz con legalidad, sin “paz”
Existe un mandato constitucional de implementar las políticas del Acuerdo de Paz de buena fe, pero los resultados de la política del gobierno durante estos dos años parecen ser contradictorios y que la poca paz que hay es inestable y sin duración.
Leer másQueremos que nos digan qué pasó, no qué creen que pasó
Las masacres no sólo destruyen proyectos de vida y tejido social. También obstaculizan la construcción de ciudadanía y la apropiación de lo público a través de la acción colectiva. Como sociedad necesitamos apoyar las exigencias de verdad y justicia que elevan las víctimas cada que esto ocurre.
Leer másTeología para la paz
La teología de la liberación rescata el valor que tienen las religiones del mundo cuando se usan sus enseñanzas espirituales para fundamentar las luchas sociales, y así construir una sociedad más justa.
Leer másA dos años de apertura de la JEP, los terceros van a medio camino
Este tribunal tiene cuatro retos para el juzgamiento de los civiles: el sometimiento voluntario, la puerta de acceso y la fila de entrada, las estrategias para analizar la información y el precio que se debe pagar por ingresar al sistema.
Leer másEl extraño campesinado amazónico
Para resolver estos enredos del extraño campesinado amazónico, se requieren políticas que sean sensibles al complejo contexto de esta región. El Censo Campesino puede ser un aporte en esta tarea.
Leer más¿Y el presupuesto de la paz? Bien, gracias…
Con este panorama, se pregunta, ¿cómo pretende el Gobierno impulsar una reforma rural exitosa y socialmente justa si está desfinanciando sus pilares claves?
Leer másEl decreto a la incertidumbre
Quiero resaltar que persiste una necesidad apremiante de entregar un marco regulatorio claro que permita suplir, de algún modo, la incertidumbre para aquellos excombatientes comprometidos con la paz.
Leer más