¿Qué pasó con las propuestas campesinas en el PND?
Es necesario que este gobierno modifique la relación del Estado con el campesinado, y empiece por adicionar las propuestas campesinas.
Read MoreLos desafíos del Tribunal para la Paz para responder a las víctimas
la JEP tiene por delante dos grandes desafíos: tener en cuenta las preocupaciones de las víctimas frente a las Resoluciones de Conclusiones y comunicar de la manera más clara y amplia posible los avances de cada caso, sus implicaciones jurídicas y los pasos a seguir.
Read MoreLos mínimos en el proceso con el ELN
En medio del interés y afán de avanzar en un proceso de diálogo con el Eln, el Gobierno debe honrar los desarrollos frente a las garantías de los derechos de las víctimas.
Read MoreLas herramientas olvidadas del Acuerdo de Paz para reducir los cultivos de coca
La UNODC registró un incremento de las hectáreas de coca en un 43%. Esto prendió las alarmas y despertó sensacionalismos de que estamos “inundados de coca”. Más bien, la cifra muestra el fracaso de la guerra contra las drogas.
Read MoreLas guardias campesinas, una figura que le apuesta a la paz en los territorios
A pesar del reconocimiento y el papel fundamental que desempeña la Guardia Campesina en la región del Catatumbo, quienes la integran son víctimas de estigmatización y violencia constantemente. Como consecuencia de ello, sus vidas y su integridad física corren riesgo.
Read MoreArmas de doble filo: las medidas que protegen a los líderes sociales
Adoptar medidas de protección a partir de las experiencias de quienes viven la guerra y tomarse en serio su participación apenas es un paso necesario para una acción decida del Estado en favor del liderazgo social.
Read MoreDrogas y verdades: ¿Qué sigue después del Informe?
La Comisión de la Verdad encontró que la prohibición de las drogas generó una guerra dentro del gran conflicto armado. Pero, ¿cómo podemos garantizar la no repetición si seguimos en la prohibición?
Read MoreLa política del desgaste continúa, esta vez por reanudar el glifosato
En los próximos meses, la Corte Constitucional deberá pronunciarse sobre una tutela en la que se discute la secuencialidad entre los métodos de erradicación, a la sombra de que este procedimiento express, en trampas de núcleos departamentales y sin fundamentos jurídicos claros, termine siendo tan rápido e inédito como el del fracking.
Read MoreLos señores de la guerra amenazan estas elecciones
Para que los señores de la guerra salgan de los territorios necesitamos, además de seguridad, garantías para el ejercicio electoral. Fortalecer otros escenarios de participación que permitan enaltecer las voces de la paz, muchas de ellas silenciadas por las botas y los fusiles llevados por los mismos señores de la guerra.
Read MoreLa retórica sobre los PDET
Sin presupuesto robusto y sostenido, sin participación ciudadana y sin articulación con otras políticas públicas, lo que queda frente a los PDET es más retórica y cifras rimbombantes, que un compromiso real con la transformación territorial.
Read More