La empinada ruta de la restitución de tierras
En promedio, dos de cada tres solicitudes de restitución han sido negadas por la Unidad de Restitución de Tierras en 10 años de vigencia de la Ley de Víctimas.
Read MoreLa incertidumbre de la tierra para la reincorporación
A los reincorporados no solo los están matando —tan crítica es la situación que la Corte Constitucional estudiará 3 tutelas que evidencian el incumplimiento a las garantías de las personas en reincorporació—, se les está dejando sin medios de vida que permitan de manera efectiva, digna, y definitiva su reincorporación a la vida civil.
Read MoreLa conciencia de la humanidad y el Tribunal Permanente de los Pueblos en Colombia
Hace un año, más de trescientas organizaciones y personas defensoras de derechos humanos pidieron al Tribunal que sesionara Colombia. Su sentencia será publicada en algunos meses y, tal vez, no sea de extrañar el sentido del fallo.
Read MoreGlifosato y paz: Aprender del pasado para la no repetición
Construir un futuro distinto, y mejor, después de la guerra, necesita de garantías y certezas para que los horrores que se vivieron no vuelvan a ocurrir. Pero para el uso del glifosato, solo hay amenazas de repetición.
Read MoreAnte las crisis, las mujeres prestan sus voces
La creación y difusión de contenido sobre violencias es una de las estrategias que han emprendido algunas lideresas y organizaciones de Montes de María para continuar con su trabajo, aún cuando las condiciones lo hacen más difícil, pero también más apremiante.
Read MoreEl lado femenino del derecho ambiental colombiano: Imelda Gutiérrez
Imelda Gutiérrez Correal es el reflejo fiel de que el trato igualitario y la participación de las mujeres son fundamentales en la construcción de mejores sociedades. A ella y a quienes nos han inspirado para hacer de nuestra vida la defensa de la naturaleza y los derechos de las personas ¡Gracias!
Read MorePaz y democracia en el trabajo
Creo que la democracia en el trabajo contribuiría enormemente a reducir la desigualdad y la pobreza que afligen a nuestra sociedad. Creo que la democracia radical es necesaria para una paz real.
Read MoreLos PDET y el PNIS: la guerra, la coca y la paz transformadora
El gobierno tiene un deber constitucional de cumplir de buena fe el Acuerdo de Paz. Todas las acciones que emprenda en este sentido deben respetar el espíritu de lo acordado, sin olvidar lo que se ha avanzado. El Acuerdo aún es una oportunidad para construir sendas de desarrollo territorial con enfoque de derechos para las poblaciones rurales.
Read MorePreguntas sobre la reparación ante la JEP (Parte 1): Los dilemas de los aportes a la reparación de los terceros
Una de las preguntas centrales en el mundo jurídico es cómo reparar a las personas que sufrieron pérdidas y heridas de profundo calado por hechos violentos, como aquellos ocurridos en un conflicto armado de más de 60 años.
Read MoreDos años de la política de paz con legalidad, sin “paz”
Existe un mandato constitucional de implementar las políticas del Acuerdo de Paz de buena fe, pero los resultados de la política del gobierno durante estos dos años parecen ser contradictorios y que la poca paz que hay es inestable y sin duración.
Read More