Respuesta a Judicial Watch
Dado que Dejusticia fue mencionada en un comunicado de esta organización, en el que cuestiona las relaciones contractuales entre el gobierno estadounidense y fundaciones de Colombia relacionadas con Open Society y George Soros, nos permitimos hacer unas aclaraciones.
Leer másAcciones para el cambio hacia una política de drogas más efectiva
Aprovechando la coyuntura electoral, varias organizaciones nos hemos reunido con el propósito de plantear algunas recomendaciones en materia de política de drogas, dirigidas al nuevo gobierno, al nuevo Congreso y a la sociedad civil interesada.
Leer másA mes y medio de las elecciones presidenciales, Corte deberá resolver acceso de comunidades indígenas a puestos de votación
32 comunidades emberá de Bojayá (Chocó) que no pudieron votar en el plebiscito por la paz se encuentran a la espera de que la Corte Constitucional decida una tutela interpuesta por los líderes comunitarios para reclamar sus derechos al voto y a la participación política. Dejusticia intervino ante el alto tribunal a favor de esta acción.
Leer másEnfrentando el desafío populista
Una nueva guía para actores de derechos humanos. Este libro recopila y analiza un repertorio de respuestas de organizaciones de derechos humanos a la represión contra la sociedad civil en el contexto populista.
Leer másEn fallo histórico Corte Suprema concede tutela de cambio climático y generaciones futuras
La alta corte exigió proteger la Amazonia colombiana de la deforestación, dándole la razón a un grupo de 25 niños, niñas y jóvenes quienes, acompañados por Dejusticia, demandaron al Estado por no garantizar sus derechos a la vida y al medio ambiente.
Leer másLuchar contra el cambio climático es cuestión de derechos
El Comité DESC ha empezado a ser más exigente en la revisión de los Estados en cuanto a su responsabilidad ante las afectaciones que puede generar el cambio climático en los DESC. El incumplimiento de esos deberes es, en sí mismo, una violación de los DESC.
Leer másJurado halla responsables a expresidente boliviano y a ministro de Defensa por ejecuciones extrajudiciales de indígenas
El expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada y el exministro Carlos Sánchez Berzaín utilizaron fuerza militar para acallar protestas contra políticas del gobierno en el 2003. En ese momento las fuerzas de seguridad asesinaron a 58 personas e hirieron a más de 400, la mayoría de la comunidad indígena Aymara.
Leer másDejusticia defiende la libertad de expresión del caricaturista ‘Matador’
Un ciudadano demandó al caricaturista de El Tiempo argumentando que una de sus obras vulnera su derecho al buen nombre. Dejusticia sostiene que la crítica política y la expresión artística están especialmente protegidas por la Constitución.
Leer másResumen Ejecutivo Sentencia T-543 de 2017
La Corte Constitucional resolvió que la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) censuró a la organización Educar Consumidores y le advirtió que en adelante no podrá hacer control previo de contenidos informativos.
Leer másExpresidente de Bolivia Gonzalo Sánchez irá a juicio en EE UU por caso de masacre de 50 ciudadanos
Es la primera vez en la historia de Estados Unidos que un Jefe de Estado será sometido a un Juicio de Derechos Humanos frente a sus acusadores.
Leer más