Skip to content
Entrada

¿Quién era la gente de la COP16?: reflexionamos sobre qué nos dejó “La COP de la gente”

Uno de los logros destacados de la pasada edición 16 del Convenio de Diversidad Biológica (COP16) realizada en Cali, Colombia fue la participación ciudadana. Nombrándola como “La COP de la gente” el gobierno nacional quería enviar un mensaje al mundo de que sería un evento diferente a otros espacios de negociación internacional, con una vinculación…

Read More
Entrada

Zonas francas en Colombia: entre el potencial y los desafíos tributarios

Publicamos la investigación «Los beneficios de las zonas francas: Desafíos en su seguimiento con información pública limitada». En ella analizamos el costo fiscal, las disparidades tributarias y el cumplimiento de los objetivos económicos de este régimen especial, para promover un debate informado sobre justicia fiscal en Colombia.

Read More
Entrada

Cuatro miradas sobre la Ley de Utilidad Pública

Dos mujeres liberadas, la directora de la organización Mujeres Libres y una investigadora de Dejusticia analizan los retos de la implementación de la Ley de Utilidad Pública, la primera política criminal con enfoque de género en Colombia.

Read More
Columna

Colombia: volver al equilibrio de la justicia

Avanzar hacia decisiones colectivas de renuncia a la persecución penal, respetar la selección de la Sala de Reconocimiento de los máximos responsables, aprovechar la experiencia acumulada en más de una década de mecanismos de justicia transicional y contar con el compromiso del gobierno de apoyar este componente del Acuerdo de Paz, puede trazar un camino más efectivo para alcanzar los objetivos de la JEP.

Read More
Columna

Razones para abandonar “X”

Soy consciente de que al dejar X pierdo algo, o mucho, no lo sé. Tengo la esperanza de que mi decisión arrastre a otros. Las redes funcionan como los bancos, que dependen de la confianza de sus cuentahabientes; por eso se quiebran cuando la gente los abandona, que es lo que yo espero que le pase a X.

Read More
Columna

El día después

Creyeron que bastaba con lo que Harris les dijo a sus electores durante toda la campaña presidencial: “Nosotros, el pueblo de los Estados Unidos, no somos como Trump” (We, the people of the United States, are not like Trump). Hoy, cuando los demócratas se lamen sus heridas, comprenden que el pueblo de los Estados Unidos, o al menos la mitad, sí es como Trump.

Read More
Publication

La participación de víctimas ante la jurisdicción especial para la paz. Hallazgos y recomendaciones para casos de terceros civiles sometidos voluntariamente

La participación efectiva ante la Jurisdicción Especial para la Paz es un derecho de las víctimas y una condición de legalidad y legitimidad de los procedimientos de rendición de cuentas penal de actores que cometieron delitos en el marco del conflicto armado.

Read More
Artículo de Litigio

Solicitamos a la Corte Constitucional que tutele los derechos vulnerados a los pueblos indígenas del macroterritorio del Yuruparí

Emitimos un concepto técnico para informar a la Corte sobre el estado de salud de los pueblos indígenas de la Amazonía colombiana, a partir del seguimiento realizado en el 2020. En el seguimiento pudimos evidenciar que el impacto del virus en las comunidades indígenas está relacionado con las deficiencias estructurales de disponibilidad, accesibilidad, calidad del servicio de salud y la ausencia de diálogo intercultural.

Read More
Artículo de Litigio

Corte Constitucional se pronunció sobre los impactos de Iota en el pueblo raizal de Providencia

La Corte Constitucional atendió al llamado de más de 90 familias del pueblo raizal y de organizaciones de derechos humanos de revisar la tutela para la protección de los derechos fundamentales de Providencia.

Read More
Artículo de Litigio

Solicitamos a la Corte Constitucional que proteja los derechos de las estudiantes de la Universidad Distrital ante casos de presunto acoso sexual

Argumentamos a la Corte que la Universidad Distrital, la Personería de Bogotá, la Fiscalía y la Procuraduría han omitido sus responsabilidades para prevenir y sancionar la violencia de género.

Read More
Powered by swapps
Scroll To Top