Que avance el debate sobre cannabis en el Congreso
Con criterios de salud pública, el proyecto no pretende un mercado libre y desregulado del cannabis, como existía antes para el tabaco y que tanto estrago ocasionó, sino que busca un mercado para adultos que esté estrictamente regulado.
Read MoreCambié de opinión sobre el posmodernismo
A las ideas posmodernas les pasa eso: se volvieron una moda facilista y políticamente correcta, pero con una pobre capacidad explicativa.
Read MoreUn pacto fiscal verde para América Latina y el Caribe
La región enfrenta el imperativo de llevar a cabo una transición socio-ecológica que permita la reconciliación del bienestar social y económico con la protección ambiental.
Read MoreGuajira: transición energética y contexto cultural
Entender el pensamiento Wayuu es vital para superar la crisis humanitaria que padece esta comunidad, así como para comprender que al momento de concebir, diseñar y ejecutar un proyecto, nos encontramos en el territorio de un pueblo con tradiciones ontológicas y cosmogónicas que regulan sus relaciones en diferentes dimensiones.
Read MoreCorte, regalías y regalos
La Corte prefirió abruptamente permitir que las empresas descuenten la regalía para calcular la renta gravable: un generoso regalo judicial para la industria extractiva de tres billones de pesos cada año, que son dineros que el Estado y todos nosotros dejamos de recibir y equivalen a la inversión anual en alimentación escolar.
Read More¡Llegamos a la COP28! Cuál es nuestra apuesta y qué está en juego
Por medio de eventos y alianzas estratégicas promoveremos la necesidad de llegar a acuerdos que pongan en el centro a la periferia e impulsaremos un conjunto de demandas para asegurar el cumplimiento de los compromisos climáticos y el financiamiento de una transición justa.
Read MoreLa Corte Constitucional protegió al PAE en medio de la crisis en La Guajira
Al igual que en el decreto de emergencia de la Guajira, la Corte declaró inconstitucional, con efectos diferido a un año, el decreto que busca inyectar mayores recursos al Programa de Alimentación Escolar (PAE).
Read MoreEl pan con gaseosa y su falsa tensión con el impuesto saludable
Por fin tenemos en Colombia un impuesto a las bebidas azucaradas. Aunque ya es una realidad en el país, aún existen muchas batallas pendientes que librar para lograr su correcta implementación.
Read More¿Qué tan restauradores resultan para las víctimas los espacios de participación en la JEP?
El funcionamiento de la JEP a veces entra en tensión con las demandas de las víctimas para acceder a más espacios de participación. Identificamos algunos factores que inciden en ello y presentamos nuestras recomendaciones.
Read MoreLa participación de las víctimas en la JEP y sus efectos restauradores
Lograr los fines restaurativos de la JEP requiere de la participación de las víctimas, pero, para algunas de ellas, el logro de los efectos restaurativos requiere profundizar la participación en un escenario que debe cumplir, principalmente, funciones jurisdiccionales.
Read MoreAplica para ser pasante de Dejusticia en el 2024-1
Ya abrimos nuestra convocatoria para el próximo año. Si eres estudiante de últimos semestres de una universidad colombiana, tenemos vacantes en algunas de nuestras líneas. ¡Conócelas e inscríbete!
Read MoreAlcaldes electos, vidas y seguridad en las vías
En los planes y programas de gobierno de los alcaldes electos poco se habla de la inseguridad vial, que se ubica como la segunda causa de muertes violentas en el país y la primera para mujeres, personas mayores y niños.
Read MoreUn oasis para dialogar y escribir sobre afrofeminismos
Cerca de 30 mujeres, integrantes del proyecto Visión Afro 2025, se reunieron para participar de un taller que ahondó sobre afrofeminismos, interseccionalidades, desigualdades y racismo estructural.
Read MoreCambié de opinión sobre la lotocracia
Hoy considero que es una idea importante que puede ayudar a enfrentar algunos de los actuales vicios de nuestras democracias, que hoy atraviesan aguas turbulentas.
Read MoreDespotismo democrático
El mundo de la política está lleno de personajes mediocres que, imitando el lenguaje sedicioso, vulgar o simplemente falso de los influenciadores, se están volviendo famosos.
Read MoreDefender el Acuerdo de Paz en Colombia a través del litigio estratégico
El apoyo legal de Dejusticia en respaldo al Acuerdo de Paz es una muestra del rol fundamental que tiene la sociedad civil organizada para garantizar y alertar sobre su implementación. La supervisión es una de las funciones más importantes de la sociedad civil en un sistema democrático.
Read More7 años de la firma del Acuerdo de Paz: ¿en qué va la implementación?
Este aniversario es una oportunidad para reflexionar sobre el estado de su implementación y los desafíos que enfrenta Colombia.
Read More¿Jugar en la calle? ¡Qué peligro!: los espacios públicos “adultocéntricos” ponen en riesgo a los niños y niñas
En el mundo, más de 500 niños al día fallecen al año en siniestros viales. ¿Cómo es el espacio público en el que ocurren estos siniestros viales y qué hace que sea tan hostil para los niños y las niñas?
Read MoreIniciativas globales contra el abuso fiscal
La cooperación internacional entre los Estados desempeña un papel fundamental para afrontar la evasión tributaria, los flujos financieros ilícitos y la competencia a la baja de los impuestos que se le cobran a las empresas multinacionales. Estas prácticas debilitan la capacidad de los Estados para generar recursos a nivel nacional, lo que a su vez…
Read MoreJóvenes, en moto y sin SOAT: las cifras no mienten
Contratar el SOAT es obligatorio en Colombia y quien no lo hace se expone a una inmovilización del vehículo. Sin embargo, la verdad es que muchos conductores no lo tienen.
Read MoreLa política de drogas y el sistema penitenciario afectan el derecho de las mujeres a ser cuidadas y cuidarse
Resaltamos que los sistemas penitenciarios son espacios donde se reproduce y perpetúa la desigualdad de género, que desconocen las responsabilidades de cuidado que tienen las mujeres privadas de la libertad con otras personas y con ellas mismas.
Read MoreCorte Constitucional reconoce el derecho a la licencia en época de parto para hombres trans y personas no binarias
La decisión responde a una demanda presentada por la Liga de Salud Trans para modificar el artículo 236 del Código Sustantivo del Trabajo que regula la licencia remunerada en época de parto. Desde Dejusticia, apoyamos esta demanda con una intervención ante la Corte.
Read MoreLas reparaciones, ¿es imposible pagarlas? El caso de la política de reparación a sobrevivientes de violencia sexual y víctimas del conflicto armado en Colombia
A pesar de su importancia, los programas administrativos de reparación suelen ser considerados políticas con altos costos y poco efectivas. Aún así, la literatura sobre reparaciones ha dejado de lado la pregunta por la viabilidad financiera de estos programas.
Read MoreAcuerdo de Escazú: ¿por qué la Corte Constitucional debería ratificarlo?
Tras convertirse en ley en el Congreso y tener la sanción presidencial, para que el acuerdo sea plenamente ratificado en Colombia aún debe ser revisado por la Corte Constitucional. Estos son nuestros argumentos a favor de su aprobación.
Read MoreBonos de carbono, un mercado ambiental que amenaza a los pueblos indígenas
En el sur de Vaupés, autoridades del Territorio Indígena del Pirá Paraná demandan que se deje sin efectos un proyecto de compensación ambiental que comenzó a implementarse sin su consentimiento, pasando por alto su gobierno propio. Este es nuestro concepto ante la Corte Constitucional.
Read MoreOntologías Indígenas en el Derecho Internacional. Reconocimiento, Cosmologías Territoriales y Feminismos Comunitarios en América Latina.
Esta publicación se trata de un tejido de diferentes voces, experiencias y reflexiones que permite comprender cómo los movimientos indígenas han reapropiado los dispositivos de dominación, construyendo resistencias fundamentadas en sus cosmologías.
Read MoreAcceso de personas con discapacidad y adultos mayores a las UCI: Corte dio órdenes para evitar discriminación
Si bien actualmente no nos encontramos en un momento de crisis como la de la pandemia por COVID-19, celebramos este fallo, pues será esencial en futuras emergencias.
Read More¿Por qué debe mantenerse la ‘Línea Negra’ de los pueblos indígenas de la Sierra?
Le dijimos al Consejo de Estado que niegue una demanda que solicita declarar nulo el decreto 1500 de 2018, el cual ratifica y define la ‘Línea Negra’ del espacio sagrado de los pueblos Arhuaco, Kogüi, Wiwa y Kankuamo.
Read MoreProponemos una fórmula constitucional para enfrentar la crisis en La Guajira
De las medidas que contempla el Decreto 1085 de 2023 de “Emergencia Económica, Social y Ecológica en La Guajira”, hay agunas que son inconstitucionales y otras deben revisarse con lupa.
Read MoreLa sustitución de cultivos ilícitos en Nariño se marchita y vulnera los derechos de familias cocaleras
El Consejo Comunitario Río Mejicano, en Tumaco, presentó una demanda por incumplimientos del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos Ilícitos (PNIS). Estos son nuestros argumentos en defensa de las familias ante la Corte Constitucional, que revisará la tutela.
Read MoreMujeres cuidadoras e ingreso mínimo: la Corte Constitucional trazó reglas que las protegen
El caso de 24 mujeres trabajadoras domésticas y migrantes excluidas del Programa Ingreso Solidario (PIS) condujo a un importante fallo que, en adelante, permitirá incluir la particular situación de las mujeres más vulnerables en cualquier ayuda del Estado.
Read MoreOrdenan detener de manera definitiva la construcción de una base de guardacostas en Providencia
El Tribunal Administrativo de San Andrés dio respuesta a una acción popular accionada por algunos pescadores locales preocupados por el daño irreversible que esta edificación podría generar sobre el ecosistema costero.
Read MoreNuestros argumentos para mantener el pago de regalías por parte de las empresas extractivas
En nuestra intervención ante la Corte Constitucional explicamos que las regalías son obligatorias y pueden coexistir con los impuestos.
Read MoreAnulación de documentos a personas colombo-venezolanas: presentamos concepto técnico
La anulación de registros civiles de nacimiento y cancelación de cédulas de más de 43.700 personas representa una violación sistemática, masiva y generalizada de sus derechos fundamentales.
Read MoreCuando lo esencial es invisible al Estado: derechos fundamentales y megaminería
En este documento se pretende identificar algunos de los principales desafíos que tiene la actividad minera de grandes dimensiones en relación con las obligaciones del Estado en materia de derechos humanos (DD. HH.)
Read MoreLuchar contra la corriente: Derechos humanos y justicia climática en el Sur Global
Este libro permite evidenciar que la lucha climática debe ser transversal a las demás demandas sociales, y que es a través de la acción colectiva por los derechos humanos, sustentada en investigaciones robustas, que se puede hacer frente a la crisis climática.
Read MoreLitigio climático y pueblos étnicos
Reflexionaremos sobre los efectos de la emergencia climática en las comunidades y cómo el litigio estratégico puede ser útil para enfrentarlos.
Read MoreTransparente como el aire. Ni información, ni calidad, ni derechos.
La mala calidad del aire es un problema ambiental y de salud pública de urgente atención por parte de los estados, quienes han adquirido compromisos internacionales que los obliga a adoptar medidas preventivas, regulatorias y de control.
Read MoreInteligencia estatal en internet y redes sociales: la privacidad bajo amenaza
La inteligencia estatal hace mucho que se trasladó a la internet y las redes sociales. Esto, por supuesto, representa riesgos adicionales al ejercicio del derecho a la privacidad en línea que ya enfrenta serios obstáculos por cuenta de prácticas nocivas que desempeñan otros actores.
Read MoreContar la verdad. Estadística en la develación de patrones de violencia
Con este documento pretendemos explicar cómo en escenarios como las comisiones de la verdad el uso de métodos estadísticos contribuye a superar vacíos de información y, así, a develar patrones de violencia. Esta superación y el uso de estadística descriptiva contribuyen a garantizar el derecho a la verdad de las víctimas y la sociedad, así como los derechos al acceso a la información pública, la protección judicial y la garantía de no discriminación
Read MoreDescentralizar para construir: estrategia de regionalización de Dejusticia.
Esta cartilla ofrece una reflexión teórica en torno a la implementación del trabajo regional en ciencias sociales y humanas a través de la investigación anfibia.
Read MoreSin impacto comprobado: análisis de un impuesto a las bebidas azucaradas en el mercado laboral colombiano
El impuesto a las bebidas azucaradas ha sido una política de salud pública implementada para desincentivar los altos niveles de consumo de estas bebidas. Sin embargo, según la industria, esta medida promueve el despido masivo de trabajadores. ¿Eso es cierto?
Read MoreOrganizações da Amazônia: estamos à procura de projetos na sua região para conectá-los à melhores oportunidades de crescimento
Se você está no Brasil, Colômbia ou Peru e trabalha pelas mudanças do Pulmão do Mundo, sua organização pode ser selecionada para o “ENLAZA Amazônia”, um programa que potencializa, conecta e promove o colaborativismo.
Read MoreOrganizaciones de la Amazonia: buscamos proyectos en su región para conectarlos con mejores oportunidades
Si estás en Colombia, Perú o Brasil, y trabajas por el cambio en el Pulmón del Mundo, tu organización puede ser seleccionada para Enlaza Amazonia, un programa que potencia, conecta y promueve la colaboración.
Read MoreResistencia juvenil y justicia climática: herramientas desde los Derechos Humanos
Este es un curso ofrecido por Dejusticia dirigido a activistas jóvenes de América Latina y el Caribe cuyas luchas guarden relación con el impacto del cambio climático en los derechos humanos. Postúlate siguiendo los pasos que dejamos a continuación.
Read MoreLitigio en contextos de desigualdad
En Dejusticia ofrecemos un nuevo curso que, desde el litigio, responde al contexto actual que deja la pandemia por COVID-19 en América Latina. Inscríbase, hay pocos cupos y opciones de beca.
Read MoreCurso Empresas y Derechos Humanos: Respuestas novedosas para mejorar la garantía de derechos en la actividad corporativa
Noviembre 3 a Diciembre 3 2020
Un curso sobre Empresas y Derechos Humanos organizado por Dejusticia
Litigio en la Emergencia
Este curso ofrece una aproximación a conceptos clave y técnicas de litigio para la protección de derechos humanos en escenarios de emergencia como el provocado por la COVID-19
Read MoreDemandamos todo el sistema tributario ante la Corte Constitucional
Junto a un grupo de reconocidos economistas y constitucionalistas del país, le solicitamos a la Corte Constitucional que declare la inconstitucionalidad del Estatuto Tributario, y por ende de todo el sistema tributario, por no cumplir con los principios constitucionales que aseguran que este redistribuya el ingreso, sea equitativo y sea eficiente a la hora de recaudar.
Read MoreStrategic Litigation: Inward and Outward Learning
Challenges to counter initiatives that aim at weakening human rights systems
Read MoreLearning into the future: our experience with partners
Challenges to counter initiatives that aim at weakening human rights systems
Read MoreLearning how to learn more effectively
Challenges to counter initiatives that aim at weakening human rights systems
Read MoreLearning how to reinvent a partnership
Challenges to counter initiatives that aim at weakening human rights systems
Read MoreOctavo Taller Global de Investigación-Acción para Defensores Jóvenes de Derechos Humanos
Un taller para jóvenes profesionales que trabajen temas de migración
Read MoreCurso Intensivo en Derechos Sociales: Retos de Protección en Contextos de Migración
Un curso sobre derechos sociales organizado por Dejusticia.
Read MoreLitigio Para El Cambio Social
Un curso sobre litigio organizado por Dejusticia.
Read MoreLessons for civil society organizations on reforming international Human Rights Systems
Challenges to counter initiatives that aim at weakening human rights systems
Read MoreMéxico: continúa la lucha por exigir etiquetas claras para alimentos y gaseosas
Siete organizaciones latinoamericanas, entre ellas Dejusticia, intervinieron ante la Suprema Corte de Justicia mexicana para apoyar una demanda que busca proteger los derechos de los consumidores, pues solo el 2% de los mexicanos entiende los etiquetados de alimentos y bebidas. Sin embargo, el tribunal aplazó la discusión.
Read MoreEl silencio de la Canciller frente a los colombianos presos en Venezuela
Más de 60 colombianos duermen en celdas venezolanas siendo inocentes. Aunque hechos similares han desencadenado enfrentamientos diplomáticos entre Venezuela y países como Brasil, en Colombia la ministra de relaciones exteriores, María Ángela Holguín, ha preferido asumir la situación desde un bajo perfil.
Read More1er Taller Global sobre estrategias en Derechos Humanos para Líderes Indígenas del Sur Global
Dejusticia y el Observatorio de Discriminación Racial anuncian su convocatoria al Primer Taller Global sobre Estrategias en Derechos Humanos para Líderes Indígenas del Sur Global. El taller se llevará a cabo en Colombia en diciembre de 2017. Convocatoria abierta hasta el 10 de junio.
Read More