Skip to content
Entrada

Imaginemos con otros para enfrentar la crisis de la sociedad civil en América Latina

El contexto global actual, en el que enfrentamos un cierre del espacio cívico, nos exige mejorar nuestras estructuras para encontrar nuevas formas de supervivencia, resistencia y solidaridad. Por ello tuvimos un diálogo con organizaciones sociales en Bogotá para intercambiar experiencias y forjar alianzas que nos permitan sortear esta crisis desde distintos países y realidades.

Read More
Entrada

Los agridulces cambios en las altas cortes

La Corte Constitucional ahora tiene menos mujeres y la Corte Suprema fue aplaudida por armar una inédita terna exclusiva de mujeres, pero paradójicamente, sigue siendo una de las cortes más desiguales en su interior.

Read More
Columna

El puerto de Cartagena: ¿una economía de enclave?

Mientras el puerto se limita a la operación portuaria y obtiene importantes ganancias, que en vez de distribuir equitativamente en el territorio donde se instala el negocio, son repartidas en el resto del país, mientras que la ciudad se queda con la contaminación producida por la ampliación de canales y dragados.

Read More
Columna

La espada de Petro

Cuando Petro alzó la espada de Bolívar el 1 de mayo, no evocó la independencia de América, sino la guerra civil contra “la oposición”. Un gesto bélico que reinterpreta un símbolo de emancipación como arma de división.

Read More
Columna

El centenario de Orlando Fals Borda y la cultura anfibia

En la Feria del Libro de Bogotá se presentará este 9 de mayo “Historieta doble”, novela gráfica que entrelaza el pasado y el presente de sus protagonistas con el futuro de las luchas sociales. Un tributo de Joanne Rappaport, Lina Flórez y Pablo Pérez al pensamiento del sociólogo Orlando Fals Borda. Historia de la investigación-acción participativa en viñetas.

Read More
Publicación

Voces wayuu del agua y el viento. Encuentros ontológicos en La Guajira frente a la transición energética

Voces Wayuu del Agua y el Viento es una obra que explora la intersección entre la cosmovisión indígena Wayuu y la crisis climática global. A través de un análisis profundo y multidisciplinario, los autores ofrecen una perspectiva única sobre la transición energética desde los territorios ancestrales de la Guajira.

Read More
Publicación

Boletín Mercado Inflado #02

¿Por qué cada vez es más difícil llevar comida a la mesa? Este segundo número del boletín Mercado Inflado de Dejusticia desentraña las razones detrás del alza de los precios de los alimentos y explora las consecuencias para la salud pública y la cultura alimentaria.

Read More
Publicación

Asesinatos de líderes sociales y defensores de derechos en Colombia: una estimación del universo (actualización 2019 – 2023)

Dejusticia y HRDAG han actualizado sus estimaciones sobre el número de líderes sociales asesinados en Colombia entre 2019 y 2023. Los resultados muestran una tendencia a la baja en los últimos años, pero también revelan un preocupante subregistro y la necesidad de fortalecer los mecanismos de protección para este sector.

Read More
Publicación

Corte Penal Internacional y crímenes internacionales (manual)

Este es el quinto manual que se integra a una caja de herramientas impulsada por la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH), cada una cumple un objetivo específico que, en conjunto con las otras, ofrece elementos para desarrollar una investigación sobre violaciones graves a derechos humanos y luego presentarla en mecanismos internacionales para la rendición de cuentas.

Read More
Publicación

¿Cuánto nos cuestan los gases lacrimógenos y las balas de goma? Estudio sobre comercio de armas menos letales y derechos humanos en Colombia

En Colombia, concretamente durante el Paro Nacional de 2021, se registraron al menos 103 casos de trauma ocular. La información sobre su comercialización es opaca, escasa y difícil de obtener, lo que limita la capacidad de la sociedad civil para ejercer veeduría.

Read More
Artículo de Litigio

Bonos de carbono, un mercado ambiental que amenaza a los pueblos indígenas

En el sur de Vaupés, autoridades del Territorio Indígena del Pirá Paraná demandan que se deje sin efectos un proyecto de compensación ambiental que comenzó a implementarse sin su consentimiento, pasando por alto su gobierno propio. Este es nuestro concepto ante la Corte Constitucional.

Read More
Artículo de Litigio

¿Por qué debe mantenerse la ‘Línea Negra’ de los pueblos indígenas de la Sierra?

Le dijimos al Consejo de Estado que niegue una demanda que solicita declarar nulo el decreto 1500 de 2018, el cual ratifica y define la ‘Línea Negra’ del espacio sagrado de los pueblos Arhuaco, Kogüi, Wiwa y Kankuamo.

Read More
Artículo de Litigio

La sustitución de cultivos ilícitos en Nariño se marchita y vulnera los derechos de familias cocaleras

El Consejo Comunitario Río Mejicano, en Tumaco, presentó una demanda por incumplimientos del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos Ilícitos (PNIS). Estos son nuestros argumentos en defensa de las familias ante la Corte Constitucional, que revisará la tutela.

Read More
Educación

Litigio Para El Cambio Social

Un curso sobre litigio organizado por Dejusticia.

Read More
Powered by swapps
Scroll To Top