El Derecho de los jueces
el derecho de los jueces, obra ya clásica de la literatura jurídica colombiana, ofrece en esta segunda edición una sustancial revisión de su contenido y estructura. El libro, que ahora presenta varios capítulos nuevos, incluye los siguientes puntos de novedad:
– Ofrece por primera vez, una mirada comparativa a cómo utilizan la jurisprudencia la Corte Suprema de Justicia, el Consejo de Estado y la Corte Constitucional en la fundamentación de sus fallos.
– Expone en detalle la forma cómo la tercera Corte Constitucional ha entendido y usado la doctrina del precedente desde el año 2001 hasta nuestros días.
– se presentan nuevas y agudas reflexiones osbre el análisis estático y dinámico de sentencias que serán de provecho a analistas e investigadores del derecho constitucional.
– Y, finalmente, abunda en la historia de la jurisprudencia en Colombia, al presaentar el fascinante proceso de creación de la Corte Suprema de Justicia en el periodo de la Regeneración de Núñez y caro con sus discusiones sobre la “doctrina legal” y la “doctrina probable” al tiempo que examina la importancia contemporánea de estos conceptos en el derecho colombiano.
Libertad de prensa y derechos fundamentales: Análisis de la jurisprudencia constitucional en Colombia (1992 – 2005)
¿Cuál es el alcance concreto de la libertad de prensa? ¿Qué sucede si la libertad de información entra en colisión con otros derecho fundamental de un ciudadano, como la intimidad y el buen nombre? ¿Cuál derecho prevalece y en qué casos? Muchos ciudadanos, periodistas o funcionarios se plantean en forma cotidiana preguntas como las anteriores u otras semejantes. Se trata de interrogantes que no son fáciles de responder, pero que son trascendentales, por la importancia de la libertad de información en una democracia.nEste libro (y el disco compacto que lo acompaña) busca contribuir a dar respuesta a esas preguntas, por medio de un examen sistemático de las principales decisiones de las altas cortes colombianas sobre el tema, desde la promulgación de la Constitución de 1991. Más de cien sentencias fueron cuidadosamente estudiadas.
Read MoreTeoría impura del derecho
Constitución Política de Colombia
La obra contiene el texto de la Constitución Política de Colombia, comentada, con las últimas actualizaciones, la jurisprudencia de la Corte Constitucional y la doctrina relevante sobre cada una de sus normas. Incluye un suplemento con una relación de los actos legislativos que han modificado la Constitución, un compendio de las leyes estatutarias y orgánicas y el texto de las normas que reglamentan los procesos constitucionales y los mecanismos de garantía de los derechos fundamentales. Los textos originales sobre los cuales Legis ha efectuado sucesivas actualizaciones, fueron elaborados por Catalina Botero Marino.
Read More