Leyendo la letra menuda en empresas y derechos humanos
En la larga lucha por implementar los Principios Rectores de Empresas y los Derechos Humanos, cinco años después de su adopción, el llamado a la acción tangible, no sólo palabras y compromisos, es un refrán común. Un elemento necesario de la implementación es la participación de las empresas, pero debemos proceder con cautela, y centrar la atención en la letra menuda.
Read MoreImagínate vivir en una Meritocracia
Impulsar el debate sobre una valoración justa del mérito debería ser una tarea importante para el movimiento de derechos humanos, pues varias demandas de grupos minoritarios e históricamente excluidos, como el acceso a educación superior o políticas de acción afirmativa en el empleo, encuentran oposición en argumentos nominalmente meritocráticos.
Read MoreVenta ilícita de drogas en la deep web: ¿un comercio más seguro para quién?
La creatividad evidenciada por los traficantes de droga y consumidores nos recuerdan que la prohibición se equivocó al hacer “un mundo libre de drogas” su objetivo principal.
Pensar con burbujas: derechos humanos, desigualdad y pobreza.
Las estadísticas son un buen antídoto contra nuestros prejuicios. Y si son presentadas en una forma pedagógica, e incluso divertida, tienen un mayor potencial para ponerlos en cuestión.
Read More
El humor cambiante de la revolución ecuatoriana
En Ecuador, el gobierno de Rafael Correa muzzles las críticas y los ataques satiricas en un ambiente cada vez más anti democrático.
Read MoreCPI y paz negociada: reflexiones desde Colombia
El caso colombiano muestra la necesidad de flexibilidad en el balance entre la obligación de perseguir crímenes internacionales con la obligación de negociar la terminación de un conflicto armado. Una contribución a nuestro debate sobre la Corte Penal Internacional.
Read More¿El ocaso de los grandes tratados? Reflexiones tras la cumbre sobre el cambio climático en Lima
Que la sociedad civil ejerza presión de abajo hacia arriba, en vez de imponer obligaciones de arriba havia abajo a través de los tratados, es la única manera de lograr que los gobiernos actúen con respecto al calentamiento global.
Read More