De Manuel Quintín Lame a la Minga Social y Comunitaria
La Minga le está exigiendo al Estado colombiano la protección de la vida de sus líderes sociales y de sus territorios, ambos aún azotados por los problemas sociales de principios del siglo XX.
Leer másDía de la “raza”: aún nos falta mucho por (des)aprender
¿Qué tanto ha cambiado esta percepción en la actualidad? Los prejuicios colectivos étnico-raciales siguen vigentes hoy más que nunca. Las denuncias sobre discriminación racial se dan en diferentes ámbitos sociales y económicos.
Leer másNo es una tragedia, es un crimen: dos historias para nombrar la violencia policial
En las calles se está reclamando que el Estado deje de financiar un sistema que promueve la violencia, que la Policía pase por una reforma estructural y que los responsables de los asesinatos sean juzgados.
Leer másEl Covid-19 nos muestra las desigualdades que hay en el sistema de salud
Vivimos en un país muy desigual. Aquí, sumado a la edad y a las condiciones preexistentes, el lugar en el que habitamos es clave para definir si una persona con Covid-19 va a sobrevivir o no.
Leer másAlimentación y Covid-19: la gente tiene respuestas
Veo esta crisis como una oportunidad única para hacer cambios estructurales a nuestro favor, donde se privilegie la salud alimentaria sobre los actores corporativos. Un reto histórico donde los productores campesinos tienen la potencialidad de ser los héroes de esta historia y regir los cambios del mundo tal como lo conocíamos.
Leer másEl futuro del fiscal: entre un zorro y un erizo
Un Estado sensible a las necesidades de justicia de sus ciudadanos y basado en el respeto a la legalidad necesita jueces y abogados que normalmente sean erizos, pero que entiendan que ser zorro a veces es necesario y legítimo.
Leer más¿Ruta futuro o viaje al pasado en la política de drogas?
El gobierno lanzó en diciembre una política de drogas que enuncia “futuro”, pero en realidad solo anuncia la insistencia de viejas y fallidas estrategias.
Leer másLa justicia indígena podría ayudarnos a sanar las heridas
La Ley de Víctimas incorporó la noción de territorio como víctima, pues los indígenas tienen vínculos especiales y colectivos con la tierra.
Leer másMás allá de las cifras de cultivos… ¿qué está pasando con los campesinos cocaleros?
Si el gobierno actual quiere lograr impactos de largo plazo en la reducción de cultivos de uso ilícito, no solo se debe enfocar en fortalecer el programa de sustitución, sino en generar cambios estructurales en las regiones afectadas y una disminución de la pobreza para abrirle nuevas alternativas de vida a los campesinos.
Leer másDe tragos y peleas: tal vez el Código de Policía se esté equivocando
La implementación del Código de Policía no parece haber cambiado mucho el número de peleas en parques de Medellín, y en cambio sí ha afectado la apropiación de sitios culturales históricos.
Leer más