La paridad en la Corte Constitucional está en riesgo
Tras la salida de dos magistradas, la Corte Constitucional perdió paridad de género (ahora está integrada por 6 hombres y 3 mujeres). Para revertirlo, sería clave que la próxima vacante se cubra con una terna exclusiva de mujeres, asegurando equidad ante la histórica subrepresentación femenina.
Read MoreElogio al sapo
Ojalá nuestra sociedad no deje de sancionar socialmente a Néstor Humberto Martínez, a Odebrecht, a Corficolombiana y al Grupo Aval y se produzca un cambio cultural que contribuya a saldar la deuda con Jorge Enrique Pizano y su familia.
Read MoreEl Programa de Fortalecimiento Enlaza: una oportunidad para fortalecernos como sociedad civil
Ante el cierre del espacio cívico y el avance del autoritarismo, las organizaciones de la sociedad civil fortalecen sus estrategias de resistencia y sostenibilidad. Si te interesa nuestro Programa de Fortalecimiento Enlaza, al final te dejamos la información de contacto.
Read More¡Gracias, activistas del Sur Global! Ya seleccionamos a la nueva cohorte de becarios 2025
La próxima convocatoria se abrirá a finales de 2025 para conformar la cohorte que iniciará a mediados de 2026. ¡No dejen de postularse! Será una nueva oportunidad para seguir fortaleciendo redes desde el Sur Global.
Read MoreSebastião Salgado, la Amazonia y la poética del conocimiento
Amazônia, el último gran legado del fotógrafo Sebastião Salgado, es mucho más que un tributo visual a la selva tropical: es una muestra contundente de cómo el arte puede entrelazarse con la ciencia para revelar formas de conocimiento holístico profundamente arraigadas en los territorios indígenas.
Read MoreCinco tesis frente a la crisis
Sin renunciar a nuestras diferencias políticas, pero dialogando y sin estigmatizar, debemos buscar y lograr un acuerdo nacional, que rechace la violencia y reafirme nuestros compromisos democráticos.
Read MoreSer migrante en tiempos de vigilancia
Los datos biométricos, por ser personales y sensibles, requieren un tratamiento riguroso, pero hoy se usan sin garantías suficientes, exponiendo a las personas a vigilancia y discriminación.
Read MoreViolencia en Colombia: ¿cómo proteger nuestra democracia en tiempos de miedo colectivo?
Los hechos de los últimos días, entre los que están el atentado a un precandidato presidencial y una ola de acciones terroristas en el suroccidente del país, exige un rechazo unánime y solidaridad con las víctimas, pero no debe alimentar narrativas de caos. El diálogo y la unidad permitirán blindar la democracia.
Read MoreConsulta popular por decreto: 24 organizaciones le pedimos al Gobierno que se abstenga
Hacemos un enérgico llamado a reiterar el compromiso con una democracia participativa, plural y deliberativa, así como con la vigencia del Estado Social de Derecho.
Read MoreEl decretazo: inconstitucional e innecesario
El Gobierno de Colombia debería hacer lo posible para que salga bien la reforma laboral en la plenaria del Senado, lo cual haría innecesaria la consulta popular.
Read MoreReforma judicial en México
El expresidente López Obrador hizo pasar (forzadamente) una reforma constitucional para que todos los jueces del país fueran elegidos democráticamente. Ya hubo unas primeras elecciones, pero persisten los problemas del Poder Judicial.
Read MoreLos problemas de convocar la consulta popular por decreto
El Presidente de Colombia anunció que va a decretar la consulta popular. Esta decisión se fundamenta en un análisis jurídico problemático, genera ruido político innecesario y afecta la separación de poderes. Por eso, el Gobierno debería reconsiderar la decisión.
Read MoreUna década y 12 informes sobre la crisis carcelaria en Colombia: ¿qué ha pasado?
La Comisión de Seguimiento a la Vida en Prisión conmemora su primer decenio alertando sobre la grave situación de derechos humanos que persiste dentro de los centros penitenciarios. La principal causa de fondo sigue presente: la política criminal del país hace un uso excesivo de la cárcel.
Read MoreCamino a la COP30: 5 mensajes que desde ya hacen eco en Brasil
Por primera vez, la Amazonía será el escenario de la conferencia más grande sobre cambio climático. Estuvimos en Brasil preparándonos para este encuentro con quienes serán protagonistas desde la sociedad civil.
Read More¿Se acabaron las aplicaciones gratis en los celulares? ABC para entender el debate sobre la nueva decisión sobre tarifa cero
La Corte Constitucional decidió eliminar el zero rating en un plazo de un año. El fallo parece ir en la dirección correcta, pero el Alto Tribunal tiene la oportunidad de modular su decisión a través de un proceso de desmonte de esta práctica, adaptado a las circunstancias de brecha digital del país.
Read MoreAbrimos convocatoria para las pasantías del 2025-2
¿Te interesa fortalecer tus talentos en nuestra organización? Si eres estudiante de últimos semestres de una universidad colombiana, tenemos vacantes en algunas de nuestras líneas. ¡Conócelas e inscríbete!
Read MoreBenedetti, Miranda y consulta popular
Mientras no haya una decisión judicial anulando la votación de la consulta popular, o el Senado mismo decida reconsiderarla y repetirla, es indudable que la votación existe, produce efectos jurídicos y tiene que ser respetada por el presidente y el ministro del interior. Cualquier otra cosa es un prevaricato y una grave ruptura de la separación de poderes.
Read MoreGalán y los alcaldes que desobedecen a la Corte
Las regulaciones que persiguen el porte de drogas, como la de Bogotá, contradicen abiertamente a la Corte Constitucional, que en su más reciente decisión reiteró que el porte de drogas para consumo personal es una conducta privada, que no representa una amenaza o afectación a los derechos de terceros.
Read MoreEl puerto de Cartagena: ¿una economía de enclave?
Mientras el puerto se limita a la operación portuaria y obtiene importantes ganancias, que en vez de distribuir equitativamente en el territorio donde se instala el negocio, son repartidas en el resto del país, mientras que la ciudad se queda con la contaminación producida por la ampliación de canales y dragados.
Read MoreLo de Barranquilla no fue un cabildo abierto
No hubo autoconvocatoria ciudadana, ni deliberación con la institución representativa local, sino que la gente fue convocada por el presidente para que escucharan su discurso y lo apoyaran.
Read MoreVoces wayuu del agua y el viento. Encuentros ontológicos en La Guajira frente a la transición energética
Voces Wayuu del Agua y el Viento es una obra que explora la intersección entre la cosmovisión indígena Wayuu y la crisis climática global. A través de un análisis profundo y multidisciplinario, los autores ofrecen una perspectiva única sobre la transición energética desde los territorios ancestrales de la Guajira.
Read MoreBoletín Mercado Inflado #02
¿Por qué cada vez es más difícil llevar comida a la mesa? Este segundo número del boletín Mercado Inflado de Dejusticia desentraña las razones detrás del alza de los precios de los alimentos y explora las consecuencias para la salud pública y la cultura alimentaria.
Read MoreGanadería deforestadora: Vacíos y limitantes en el control y enfoque de derechos humanos
A pesar de las estrategias del Estado colombiano por frenar la deforestación, la Amazonia sigue siendo gravemente afectada. Este análisis indaga en las razones detrás de esta ineficacia y sus implicaciones para los derechos humanos.
Read MoreAsesinatos de líderes sociales y defensores de derechos en Colombia: una estimación del universo (actualización 2019 – 2023)
Dejusticia y HRDAG han actualizado sus estimaciones sobre el número de líderes sociales asesinados en Colombia entre 2019 y 2023. Los resultados muestran una tendencia a la baja en los últimos años, pero también revelan un preocupante subregistro y la necesidad de fortalecer los mecanismos de protección para este sector.
Read MoreLos beneficios de las Zonas Francas: Desafíos en su seguimiento con información pública limitada
El Régimen de Zonas Francas en Colombia ha generado un intenso debate sobre su equidad económica y fiscal, especialmente en torno a los incentivos tributarios otorgados a ciertas industrias, como la de bebidas endulzadas.
Read More¿Qué es el programa de movilidad segura?
Esta infografía presenta una visión general del Programa de Movilidad Segura, una política migratoria relativamente reciente de Estados Unidos.
Read MoreLaw, Trade, and Nutrition Labeling: Reflections and Experiences from Latin America
The book offers a perspective from the Global South on front-of-package warning labels, one of the most important obesity prevention policies in recent years. It is aimed at academics, activists, and others interested in the intersections of public health, law, and international trade.
Read MoreUna teoría jurídica sobre la dimensión ambiental del campesinado
Este documento analiza el contenido y alcance del artículo 64 de la Constitución, que consagra el deber de reconocer la dimensión ambiental del campesinado.
Read MoreCorte Penal Internacional y crímenes internacionales (manual)
Este es el quinto manual que se integra a una caja de herramientas impulsada por la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH), cada una cumple un objetivo específico que, en conjunto con las otras, ofrece elementos para desarrollar una investigación sobre violaciones graves a derechos humanos y luego presentarla en mecanismos internacionales para la rendición de cuentas.
Read More¿Cuánto nos cuestan los gases lacrimógenos y las balas de goma? Estudio sobre comercio de armas menos letales y derechos humanos en Colombia
En Colombia, concretamente durante el Paro Nacional de 2021, se registraron al menos 103 casos de trauma ocular. La información sobre su comercialización es opaca, escasa y difícil de obtener, lo que limita la capacidad de la sociedad civil para ejercer veeduría.
Read MoreBonos de carbono, un mercado ambiental que amenaza a los pueblos indígenas
En el sur de Vaupés, autoridades del Territorio Indígena del Pirá Paraná demandan que se deje sin efectos un proyecto de compensación ambiental que comenzó a implementarse sin su consentimiento, pasando por alto su gobierno propio. Este es nuestro concepto ante la Corte Constitucional.
Read MoreAcceso de personas con discapacidad y adultos mayores a las UCI: Corte dio órdenes para evitar discriminación
Si bien actualmente no nos encontramos en un momento de crisis como la de la pandemia por COVID-19, celebramos este fallo, pues será esencial en futuras emergencias.
Read More¿Por qué debe mantenerse la ‘Línea Negra’ de los pueblos indígenas de la Sierra?
Le dijimos al Consejo de Estado que niegue una demanda que solicita declarar nulo el decreto 1500 de 2018, el cual ratifica y define la ‘Línea Negra’ del espacio sagrado de los pueblos Arhuaco, Kogüi, Wiwa y Kankuamo.
Read MoreProponemos una fórmula constitucional para enfrentar la crisis en La Guajira
De las medidas que contempla el Decreto 1085 de 2023 de “Emergencia Económica, Social y Ecológica en La Guajira”, hay agunas que son inconstitucionales y otras deben revisarse con lupa.
Read MoreLa sustitución de cultivos ilícitos en Nariño se marchita y vulnera los derechos de familias cocaleras
El Consejo Comunitario Río Mejicano, en Tumaco, presentó una demanda por incumplimientos del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos Ilícitos (PNIS). Estos son nuestros argumentos en defensa de las familias ante la Corte Constitucional, que revisará la tutela.
Read MoreOrdenan detener de manera definitiva la construcción de una base de guardacostas en Providencia
El Tribunal Administrativo de San Andrés dio respuesta a una acción popular accionada por algunos pescadores locales preocupados por el daño irreversible que esta edificación podría generar sobre el ecosistema costero.
Read MoreNuestros argumentos para mantener el pago de regalías por parte de las empresas extractivas
En nuestra intervención ante la Corte Constitucional explicamos que las regalías son obligatorias y pueden coexistir con los impuestos.
Read MoreAnulación de documentos a personas colombo-venezolanas: presentamos concepto técnico
La anulación de registros civiles de nacimiento y cancelación de cédulas de más de 43.700 personas representa una violación sistemática, masiva y generalizada de sus derechos fundamentales.
Read MoreEl silencio de los supermercados frente a la carne que venden
Desde Dejusticia apoyamos una tutela para pedirle a una cadena de supermercados que entregue información sobre el origen de la carne que vende. Esto es clave para entender la relación entre la carne que se consume en las ciudades y la deforestación en la Amazonía.
Read MoreNuestros argumentos para defender el impuesto saludable en la Corte Constitucional
Presentamos una intervención respondiendo a las demandas que buscan tumbar el impuesto a las bebidas azucaradas.
Read MoreLitigio Para El Cambio Social
Un curso sobre litigio organizado por Dejusticia.
Read More¿Defiendes los derechos humanos en Venezuela y necesitas apoyo? Aplica a Enlaza Venezuela, una plataforma para la colaboración
Si eres una organización civil venezolana con un proyecto o iniciativa de transformación social que necesita un impulso, Enlaza Venezuela te conectará con fundaciones, agencias de cooperación, empresas, universidades y otros agentes de cambio que quieran apoyarte.
Read MoreLíderes indígenas del mundo: inscríbanse al Tercer Taller Global Indígena
El concepto de selva viviente será el hilo conductor de este espacio, que se desarrollará en diciembre en el territorio de los Sarayaku, Amazonia ecuatoriana. Envíe su postulación hasta el 10 de julio.
Read More7o Taller Global de Investigación-Acción para Defensores Jóvenes de Derechos Humanos
Un taller para defensores que luchen en contra del cambio climático.
Read MoreEmpresas y Derechos Humanos: Respuestas novedosas para mejorar la garantía de derechos en la actividad corporativa
Un curso sobre Empresas y Derechos Humanos organizado por Dejusticia.
Read More