Reelección, paz y democracia
Un examen cuidadoso de las fechas para escoger a los altos funcionarios del Estado muestra la enorme concentración de poder que podría ocasionar la reelección de Santos. Hay que restablecer el balance de poderes, y hay maneras concretas de lograrlo.
Read MoreSegundo intento de reforma a la justicia: ¿qué es lo fundamental?
Después del último fracaso, seguimos esperando una propuesta que permita superar los tres grandes problemas de la justicia. Un punto clave es reformar el Consejo Superior de la Judicatura, que tanto desprestigio le ha traído a la Rama.
Read MorePensar el problema de las drogas junto a la paz
Ahora que se discuten los escenarios de la paz y del posconflicto en Colombia es indispensable incluir el problema de la persecución a las drogas ilícitas dentro del debate. ¿Desde qué perspectivas abordarlo y cómo no caer en los errores del pasado?
Read MoreMarco Jurídico para la Paz: la audiencia ante la Corte Constitucional
Radiografía de las diversas posiciones respecto del Marco Jurídico para la Paz y de las alternativas que tiene la Corte respecto del castigo de los autores de crímenes atroces.
Read MoreMarco Jurídico para la Paz
“Después de la audiencia pública convocada por la Corte Constitucional sobre el Marco Jurídico para la Paz, el equipo de Caleidoscopio entrevistó a Luz María Sánchez Duque, investigadora del Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad (Dejusticia)”.
Read MoreFuero penal militar: peligros de la reforma
Los militares son hasta el momento los vencedores en una guerra jurídica imaginaria que genera riesgos para la población civil y el post–conflicto. Los intentos por asegurar la independencia e imparcialidad de la justicia militar resultan insuficientes para conjurar estos riesgos.
Read MoreLa participación política de los ex miembros de las FARC: un camino espinoso, pero viable
Otorgar, restringir o condicionar el ejercicio de derechos políticos a los ex guerrilleros será parte obligatoria de la transición hacia la vida civil una vez se produzcan los acuerdos de paz. Análisis jurídico, político e histórico.
Read MoreEl Consejo Superior de la Judicatura: un mal diseño de papayazo
El funcionamiento de toda la justicia depende de este organismo, que sin embargo carece – casi a propósito – de la independencia democrática, la capacidad técnica y la representatividad necesarias.
Read MoreConflictos en el Estado: entre choques y contrapesos
Fiscal vs. Procurador, Alcalde vs. Presidente, Corte vs. Corte: los choques constantes entre los poderes preocupan a la opinión, pero en efecto no son siempre negativos. Un perceptivo análisis sobre cuando son saludables y cuándo son dañinos estos conflictos.
Read MoreEn torno al Marco Jurídico para la Paz: ¿qué tanto juzgar?
El debate entre el Fiscal General y el Procurador ilustra dos posiciones antagónicas en torno a los criterios de selección que deberá reglamentar una ley estatutaria para definir la aplicación concreta de la justicia transicional una vez se firme la paz.
Read More