Skip to content

Desde Dejusticia queremos contar la historia de algunas de las muchas mujeres que han recorrido el camino de la búsqueda. | Collage y tejido: Papel Cortante

Serie sobre buscadoras: mujeres recorriendo el camino de búsqueda en Colombia

A propósito del primer Día Nacional de Reconocimiento a las Mujeres Buscadoras de Víctimas de Desaparición Forzada, que comenzó a conmemorarse en Colombia el pasado 23 de octubre, desde Dejusticia presentamos estas 10 historias de algunas de las muchas mujeres que han recorrido el camino de la búsqueda.

Por: Dejusticiadiciembre 31, 2024

Con la desaparición vienen también la ausencia y un camino de incertidumbre y obstáculos que deben enfrentar los seres queridos de una persona desaparecida. Este camino lo han emprendido principalmente mujeres: madres, hijas, esposas, hermanas, abuelas que se han armado de valor y han tejido solidaridades para encontrar a los miembros de su familia. Desde hace décadas en Colombia muchas mujeres se han organizado y han emprendido la búsqueda, tanto de sus seres queridos, como de miembros de otras familias. Las mujeres buscadoras en Colombia son activistas, defensoras de derechos humanos y el rostro visible de un crímen que quiere anular la existencia de quien fue desaparecido.

A partir del 23 de octubre de 2024, cuando el país conemoró el primer Día Nacional de Reconocimiento a las Mujeres Buscadoras de Víctimas de Desaparición Forzada, desde Dejusticia comenzamos a contar 10 historias de algunas de las muchas mujeres que han recorrido el camino de la búsqueda. En cada región de Colombia hay incontables historias, y esta iniciativa, aunque no las recogió a todas, reconoce su invaluable y difícil labor. A través de los siguientes relatos, escritos por investigadoras de Dejusticia, quisimos hacer visible este trabajo que a contracorriente busca que las voces que la desaparición quiso callar sigan vivas.


Cuatro décadas de deuda del Estado con la familia Díaz Mansilla

Por Paola Molano Ayala


La búsqueda nos volvió familia

Por Paula Valencia Cortés


La familia se acabó, mi familia era él 

Por Paula Valencia Cortés y Laura Bolívar


“Por nuestros desaparecidos ni un minuto de silencio, toda una vida de lucha”: la promesa de ASFADDES

Por Mariana Camacho Muñoz


Su nombre es Cleiner María Almanza Blanco y es una mujer buscadora de los Montes de María

Por Margarita Martínez Osorio


Hilando en colectivo la Memoria y la Justicia: Martha Soto y el trabajo del MOVICE

Por Cristina Annear Camero


Hurgar por mar, río y tierra

Por Mariana Escobar Roldán


«Juntas vamos a encontrarlas a todas»

Por Camila Gómez


Los hijos desaparecidos por la violencia en “las montañas de mi tierra”

Por Diego Zambrano Benavides


Sanar el dolor de la pérdida a través de la búsqueda colectiva

Por Lucía Ramírez Bolívar

Powered by swapps
Scroll To Top