Cinco de nuestras colecciones académicas fueron avaladas por Colciencias. |
Nuestras publicaciones están en MinCiencias, y vamos por un ascenso en la categoría
Por: Dejusticia | mayo 20, 2022
La construcción del conocimiento es un vehículo directo hacia la lucha contra la desigualdad. Sin embargo, el desarrollo de la investigación social en Colombia tiene obstáculos para consolidarse, lo que profundiza las brechas territoriales y económicas que permiten fortalecer la democracia.
Dejusticia, en su esfuerzo por promover la igualdad y la democracia, ha venido fortaleciendo su catálogo de publicaciones sobre derechos humanos en Colombia y el Sur Global, y sobre recomendaciones en materia de justicia y política pública. En ese sentido, recibimos como un logro el reconocimiento como grupo de investigación en la categoría C1 por parte de Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Para Claudia Luque, coordinadora de Publicaciones en nuestra organización, este paso representa un reconocimiento frente a otros pares académicos, ya que, sin que hagamos parte de una universidad, nos consolidamos como un centro de investigación y acercamos nuestros contenidos hacia la generación de incidencia y la construcción de herramientas de trabajo a nivel académico.
De acuerdo con Luque, Dejusticia ha evolucionado en sus procesos de edición y certificación de capacidades, con la intención de pasar de la divulgación de información a la creación de textos y libros que cumplan con los requisitos que el trabajo investigativo en ciencias sociales requiere.
Sobre nuestras publicaciones
Una parte de las colecciones de nuestro catálogo de publicaciones entraron en la categoría de Colciencias. Primero, está la serie de documentos de investigación, compuestos en su mayoría por ensayos para contribuir al debate ciudadano sobre temas de relevancia pública. Luego, encontramos la serie Políticas Públicas al Derecho, que hace énfasis en cómo desde la política pública se pueden generar cambios sociales. En tercer lugar, está la serie “Dejusticia”, que tiene un tinte más académico para presentar hallazgos y propuestas de nuestro equipo de investigadores. Por último, están los “Libros resultado de investigación”, los cuales se desarrollan con pares académicos, poseen un filtro más riguroso y dejan más evidencias para el control y el perfeccionamiento del contenido.
En conjunto, las colecciones publicadas simbolizan una caja de herramientas que dan lo necesario para profundizar en temas que normalmente no serían de acceso abierto para todos, lo cual demuestra el nuevo rol de las editoriales de centros de investigación como referente académico y espacio de citación importante dentro de la academia.
En este punto, el nuevo reto de Dejusticia será alcanzar una categoría mayor a la C1 cuando las convocatorias del Ministerio de Ciencias vuelvan a abrirse. Esto dependerá, en parte, de estar atentos a involucrarnos más en la formación y producción de nuevos contenidos que vayan más allá del formato de los libros y de ofrecer insumos a nuevos líderes para que puedan mejorar sus entornos en un país donde la desigualdad es tan alta.