Skip to content

Antidiscriminación

Trabajamos contra la discriminación a través de estudios y acciones jurídicas para garantizar el derecho a la igualdad

Discriminación de Género

Promovemos los derechos de las mujeres y la población LGBTI, tales como los derechos de las parejas del mismo sexo, los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, el impulso a la participación política y a la garantía los derechos de las víctimas del conflicto, de las mujeres y de la población con orientaciones sexuales diversas.

Además promovemos el debate sobre el sistema nacional de cuidado en Colombia y el enfoque de género en la política nacional de drogas y cárceles.

Discriminación Racial & Étnica

Trabajamos por la igualdad para las poblaciones indígenas y afro-descendientes y su mayor representación y participación. Acompañamos el diseño y fortalecemos los mecanismos de participación y consulta previa relacionados con recursos naturales e industrias extractivas. Hacemos seguimiento a las decisiones que afectan a estos grupos poblacionales e impulsamos la promoción de las acciones afirmativas especialmente en materia de empleo y educación.

Hemos desarrollado redes y foros para facilitar el intercambio de experiencias de comunidades indígenas o étnicamente diferenciadas en el sur global.

Investigación & Publicaciones

Estrategias de resistencia para defender y reflexionar sobre la laicidad en América Latina

En varias orillas de la región, la laicidad se ha convertido en una categoría maleable, de la cual los sectores de derecha, religiosos y no religiosos, hacen uso para movilizar su agenda. Este concepto, sin ...

Renta básica feminista: de la utopía a la necesidad urgente

En este libro ofrecemos una propuesta, teórica y práctica, para lograr una renta básica feminista en Colombia. En un intento por reconciliar lo ideal y lo posible, queremos poner en discusión algunas ideas para atenuar ...

Cartilla de consulta previa intercultural: El consentimiento libre, previo e informado en la interlegalidad

Escrito junto a Camila Castellanos El modelo de desarrollo extractivista viene generando un impacto en los territorios indígenas y afrodescendientes que, analizado de manera interrelacionada, va más allá de las violaciones a la integridad física ...

Litigio

Intervinimos ante el Consejo de Estado en una tutela sobre la protección de los nombres originarios de los pueblos indígenas

Paknam Kɨma Pai es una abogada Awá que desde hace tiempo lucha para que su nombre en Awapit, la lengua originaria de este pueblo, sea reconocido por el Estado y, por ende, quede escrito correctamente ...

Le pedimos a la Corte Constitucional que seleccione la tutela de las cuidadoras excluidas del Ingreso Solidario

El pasado 8 de noviembre le solicitamos a la Corte Constitucional que seleccione y estudie una tutela presentada en 2020 por un grupo de mujeres que fueron excluidas del Programa Ingreso Solidario (PIS) —el subsidio mensual que ...

Anulan nombramientos de Víctor Muñoz y Daniel Palacios por incumplimiento de la Ley de Cuotas

En febrero de 2021, Dejusticia, Sisma Mujer, la Red Nacional de Mujeres y Humanas presentamos cuatro demandas en contra de los nombramientos de los ministros de Defensa, Diego Molano; de Cultura, Felipe Buitrago; y del ...

Otras Actividades &
Incidencia

Corte Constitucional ordena la protección de la población raizal ante futuros huracanes

Tras dos años del paso del huracán Iota en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, que destruyó en su totalidad a estas dos últimas islas, la Corte Constitucional encontró que su reconstrucción ...

Una semana en el Corazón del Mundo

I «Los mamos[1] cuentan que había un político, no recuerdo cómo se llamaba, que no le gustaba ni caminar. Por eso, siempre andaba en un caballo blanco bajo la sombra de los árboles. Mejor dicho, ...

PODCAST Los ríos de la memoria, una historia sobre el agua y la guerra

Entre las comunidades de Vegas, Chagüí, Chimbuza, Pialapi, Pueblo Viejo y Magüí en Nariño, el río Vegas comunica vidas, caminos e historias. Su cauce es uno de los territorios más biodiversos del nuestro país, pero ...

Columnas &
Blogs

El orden de la igualdad

Tal vez el vocablo más querido por la derecha sea “orden”, así como el más querido por la izquierda sea “igualdad”. Y como las querencias políticas están emparejadas con las antipatías, la gente de izquierda ...

La Boquilla en riesgo de despojo: Consejo de Estado decidirá el futuro de la comunidad

Actualmente, el Consejo de Estado debe decidir si mantiene o revoca la decisión del Tribunal Administrativo de Bolívar que, en 2020, consideró que el título colectivo de la comunidad negra de La Boquilla era nulo, ...

¿Reformar la política de drogas en la casa de la prohibición?

La semana pasada tuvo lugar la Sesión No. 66 Comisión de Estupefacientes (CND, por sus siglas en inglés) de las Naciones Unidas. El espacio multilateral en el que se discute la aplicación del sistema internacional ...

Proyectos destacados

Foto: Piyushgiri Revagar

Lanzado en septiembre de 2014 por Dejusticia y el Observatorio de Discriminación Racial, el Centro de Información de la Consulta Previa es una plataforma para que diferentes actores que están interesados en impulsar el derecho a la consulta, intercambien experiencias, obtengan información y formulen ideas para implementar el derecho a la consulta previa, libre e informada y los demás derechos de los pueblos étnicos.

www.consultaprevia.org

El Observatorio de Discriminación Racial (ODR) es un espacio de investigación y acción contra las prácticas de discriminación racial, en Colombia y América Latina.  Su programa de formación es el Semillero de Abogados/as Afrocolombianos/as por los Derechos Humanos y contra la Discriminación. Por medio de este programa, el ODR facilita cursos, talleres y programas de maestría para su integrantes.

A su vez, el ODR y el Semillero son espacios para fortalecer alianzas y colaboraciones entre jóvenes defensores de la justicia racial en Colombia. El equipo del Semillero creó el blog  Letra Prieta, un espacio de análisis y crítica sobre las distintas manifestaciones del racismo y formas para combatirlas.

www.odracial.org

Primer Taller Global Sobre Estrategias en Derechos Humanos Para Líderes Indígenas del Sur Global

El Primer Taller para Líderes Indígenas del Sur Global tiene tres objetivos principales. En primer lugar, busca consolidar las alianzas y articulaciones entre activistas y organizaciones indígenas del Sur Global. En segundo lugar, pretende fortalecer la capacidad de análisis, incidencia y movilización de los participantes, por medio de sesiones de aprendizaje y reflexión colectiva sobre estos temas. Por último, el Taller pretende construir una estrategia global de defensa y promoción de los derechos de los pueblos indígenas.

Envíe todos sus documentos al Centro de Información de Consulta Previa al correo  [email protected] antes del 10 de junio de 2017.

Dejusticia Presenta Concepto concepto a la Corte Interamericana de Derechos Humanos a propósito de unaopinión consultiva sobre derechos LGTBI

Dejusticia presentó un concepto a la Corte Interamericana de Derechos Humanos a propósito de la solicitud de Costa Rica de opinión consultiva de la Corte con relación a los derechos patrimoniales de las parejas del mismo sexo y los derechos de personas que deseen optar por un cambio de nombre a partir de su identidad de género.  

Lea más acerca de esta intervención aquí.

Photo: Diego Cambiaso

Powered by swapps
Scroll To Top