Skip to content

Estado de Derecho

Columnas & Blogs

Petro y el orden internacional

Si Petro, AMLO y Lula quieren denunciar a las grandes potencias, deberían liberarse de su mirada ideológica, incluso de sus odios políticos (justificados o no), y optar por una perspectiva pragmática, fundada en la defensa de un orden jurídico internacional justo".
Lea más

Los falsos positivos, la JEP y Uribe

El resultado: los falsos positivos fueron masivos entre 2003 y 2008, al punto de que superaron los 6.400 casos, según ha documentado la JEP. Más del doble de todos los asesinatos y desapariciones ocurridos durante la dictadura de Pinochet.
Lea más

Otra deuda de la prohibición: desclasificar la hoja de coca

Si el Gobierno quiere una regulación de los usos alternativos de la hoja de coca debería pensar en sacarla del régimen de fiscalización. La solución es un acto administrativo del Ministerio de Salud.
Lea más

El problema de las drogas: ¿es el consumo o la prohibición?

El desenfoque del discurso del canciller Leyva no es un problema menor, pues demoniza a los consumidores y lleva a aceptar, sin grandes modificaciones, el actual régimen internacional prohibicionista.
Lea más

Aborto y límites al referendo

La posibilidad de que las mujeres puedan acceder a la interrupción voluntaria del embarazo en las causales y plazos definidos por la Corte Constitucional vuelve a estar en riesgo. Esta vez, por cuenta de una iniciativa denominada “el referendo por la vida”.
Lea más

El impuesto a las bebidas azucaradas, una medida inaplazable para la salud de Colombia

De aprobarse esta propuesta de aplazamiento del impuesto a las bebidas azucaradas, se verían efectos muy negativos en la salud, en las finanzas del Estado y en las personas, especialmente aquellas de menores ingresos".
Lea más

El acoso sexual en la U

Colectivos feministas de la Universidad de Cartagena denunciaron públicamente casos de violencias basadas en género, falta de garantías para las víctimas en los procesos de investigación interna e instrumentalización de las estudiantes.
Lea más

Saludablemente constitucional

El impuesto a bebidas azucaradas es un incentivo a que las personas reduzcan su consumo y prevengan enfermedades. Y funciona: la evidencia comparada, en países como México o Chile, muestra que las personas, especialmente de bajos ingresos, reducen su consumo y recurren a productos sustitutos, como agua, jugos naturales o bebidas no azucaradas".
Lea más

Ciencia del mercado y ciencia del Estado

Así como los publicistas y el mercado en general utilizan los rasgos más vulnerables de la mente para manipular nuestros gustos y llevarnos a consumir cosas dañinas, el Estado y los legisladores también deben valerse de ese conocimiento para defender a los ciudadanos contra los publicistas".
Lea más
Powered by swapps
Scroll To Top