Skip to content

Justicia Ambiental

Trabajamos por la garantía del derecho de todas las comunidades y generaciones futuras a un medio ambiente sano.


Ordenamiento
Territorial

Promovemos un ordenamiento del territorio coherente con el desarrollo económico, los principios socioambientales y la existencia de políticas y medidas para evitar daños ambientales del desarrollo económico basado principalmente en las industrias extractivas


Participación
Ambiental

Promovemos la participación ambiental con una ciudadanía informada e instituciones legítimas.


Cambio
Climático

Investigamos e incidimos en el desarrollo de un marco jurídico global y nacional para la protección de los desplazados y refugiados ambientales.

Al mismo tiempo, trabajamos por una transición justa desde una economía de uso intensivo del carbono especialmente en países del Sur Global sobre los que nos centramos.

Litigios

¿Qué dice la sentencia que busca proteger el medio ambiente de la explotación minera?

Durante años, el Estado colombiano ha entregado títulos mineros en zonas que deberían estar protegidas ambientalmente. Eso tendrá que cambiar a raíz de una reciente sentencia del Consejo de Estado, que encontró una profunda desarticulación ...

Le pedimos a la Corte Constitucional que analice la situación de desplazamiento climático en Providencia

El pasado 16 de diciembre de 2021 presentamos una intervención ante la Corte Constitucional en el caso de la tutela que pidió declarar la situación de desplazamiento climático en Providencia tras el paso del huracán ...

Corte Constitucional se pronunció sobre los impactos de Iota en el pueblo raizal de Providencia

La Corte Constitucional atendió al llamado de más de 90 familias del pueblo raizal y de organizaciones de derechos humanos de revisar la acción de tutela para la protección de los derechos fundamentales de la ...

Incidencia & Otras Actividades

“Transparente como el aire”, una investigación sobre justicia ambiental y derechos

Los seres humanos no tenemos más opción que respirar el aire de nuestros lugares de residencia, trabajo o esparcimiento, y estamos sometidos a los perjuicios que su mala calidad puede causarnos. La desigualdad y la ...

Carne y deforestación: tres propuestas urgentes para enfrentar el problema

Durante el último año, en Dejusticia hemos explicado y debatido cómo parte de la deforestación de la Amazonía colombiana está asociada a la producción de carne. En nuestra publicación ¿Carne deforestadora? ahondamos en los tres ...

Mi primera navidad en una reserva de la sociedad civil

Soy Mildred Alejandra Ortiz Martínez, ingeniera agropecuaria de Mocoa, Putumayo, y me dedico a promover el uso sostenible de la biodiversidad. Por años me he enfocado en buscar alternativas para promover el uso sostenible de ...

Columnas &
Blogs

El orden de la igualdad

Tal vez el vocablo más querido por la derecha sea “orden”, así como el más querido por la izquierda sea “igualdad”. Y como las querencias políticas están emparejadas con las antipatías, la gente de izquierda ...

La Boquilla en riesgo de despojo: Consejo de Estado decidirá el futuro de la comunidad

Actualmente, el Consejo de Estado debe decidir si mantiene o revoca la decisión del Tribunal Administrativo de Bolívar que, en 2020, consideró que el título colectivo de la comunidad negra de La Boquilla era nulo, ...

¿Reformar la política de drogas en la casa de la prohibición?

La semana pasada tuvo lugar la Sesión No. 66 Comisión de Estupefacientes (CND, por sus siglas en inglés) de las Naciones Unidas. El espacio multilateral en el que se discute la aplicación del sistema internacional ...

Proyectos destacados

Foto: Piyushgiri Revagar

La consulta popular que se realizó en Cajamarca, Tolima, en donde el 97% de quienes votaron lo hicieron en contra del desarrollo de actividades mineras en su territorio, generó un gran debate a nivel nacional. En los días previos y posteriores a la consulta, se hicieron muchas afirmaciones sobre el alcance de la misma y los efectos que su resultado podía tener. En este video, Dejusticia hace algunas aclaraciones sobre tres de las afirmaciones más problemáticas hechas por el gobierno y el gremio minero. 

Para conocer más de la discusión, haga click aquí

Cajamarca

Con el acompañamiento del Panel de Científicos, Dejusticia apoyó a pescadores de la Ciénaga en la interposición de una acción de tutela reclamando la protección de sus derechos al medio ambiente sano, a la vida digna, a la alimentación y al trabajo (entre otros).

La vulneración de estos derechos es consecuencia directa de la degradación ambiental que se viene presentado en este importante ecosistema. El concepto que presentará el Panel de Científicos estará encaminado a mostrar las causas de este deterioro ambiental y a dar luces sobre los posibles remedios que se pueden implementar para garantizar la protección de los derechos de las comunidades que dependen de este ecosistema para subsistir. 

Puede encontrar entradas de Dejusticia sobre este caso aquí y aquí, o lea la cobertura que ha recibido el caso en   Semana, El Espectador, y El Tiempo.

Cienaga-grande-project-image02
Powered by swapps
Scroll To Top