Skip to content

Justicia Ambiental

Incidencia

4 problemas que le dejan los mercados de carbono a Colombia y que no se resolverán por la vía judicial

En un nuevo libro de nuestra colección sobre cambio climático y justicia ambiental, investigamos los impactos del boom del carbono en los ecosistemas y los derechos humanos.
Lea más

Ganadería y deforestación: un análisis crítico de políticas públicas y derechos humanos

En nuestra reciente publicación Ganadería deforestadora: Vacíos y limitantes en el control y enfoque de derechos humanos analizamos cómo los vacíos en el diseño institucional no solo dificultan la contención de este fenómeno, sino que también generan riesgos importantes en materia de derechos humanos.
Lea más

Empresas biodiversas: el sector privado en la COP16

Uno de los indicadores señalados como exitosos fue la participación del sector privado en la COP16. Bajo el ropaje de la economía verde, el gobierno nacional y el empresariado buscaron posicionar un mensaje de avances en materia de diversificación económica y transición energética a partir de las oportunidades que ofrece el mercado ambiental.  En concreto,…
Lea más

Reflexiones sobre juntanza e incidencia de la sociedad civil en la COP 16

La histórica participación de la sociedad civil fue lo que más sobresalió de la Conferencia de Partes sobre el Convenio de Diversidad Biológica (COP 16), que tuvo lugar en Cali, Colombia, del 21 de octubre al 1 de noviembre. Este artículo propone algunas reflexiones críticas y situadas que sirvan a la sociedad civil para abordar…
Lea más

¿Quién era la gente de la COP16?: reflexionamos sobre qué nos dejó “La COP de la gente”

Uno de los logros destacados de la pasada edición 16 del Convenio de Diversidad Biológica (COP16) realizada en Cali, Colombia fue la participación ciudadana. Nombrándola como “La COP de la gente” el gobierno nacional quería enviar un mensaje al mundo de que sería un evento diferente a otros espacios de negociación internacional, con una vinculación…
Lea más

5 asuntos clave que deja la COP16 y que definen el rumbo del resto de la jornada

El cierre de las primeras discusiones estuvo marcado por debates sobre financiamiento, compromisos de conservación y nuevas alianzas entre comunidades locales y pueblos indígenas y afro para enfrentar la crisis ambiental global.
Lea más

Desafíos y oportunidades para Colombia y el mundo en la COP16

Para que la COP16 sea exitosa debe demostrar un multilateralismo efectivo donde las personas sean las protagonistas principales. La diplomacia avanza más lentamente que la pérdida de biodiversidad, y el multilateralismo está en crisis.
Lea más

Proponemos 10 asuntos urgentes para proteger la Amazonía de cara a la COP16

Desde la Alianza Escucha la Amazonía instamos a los países de la región amazónica a establecer acuerdos para contrarrestar los factores que llevan a esta región hacia un punto de no retorno, como la deforestación, el uso inadecuado del suelo en actividades como la ganadería extensiva y las economías ilegales.
Lea más

Emergencia climática, derechos humanos y la Corte IDH

Los límites planetarios son necesarios para mantener la estabilidad y resiliencia de la Tierra. Reconocerlos invita a comprender los impactos ambientales desde una perspectiva integradora, establece los puntos de inflexión y delimita los umbrales en su nivel de afectación debido a las actividades humanas.
Lea más
Powered by swapps
Scroll To Top