Skip to content

Justicia Ambiental

Incidencia

Celebramos la constitucionalidad del Acuerdo de Escazú en Colombia

La declaración de exequibilidad del Acuerdo de Escazú fortalece el acceso a la información, la participación y la justicia ambiental. Tras la declaración de constitucionalidad, es momento de impulsar su implementación y proteger a quienes defienden nuestra tierra.
Lea más

Pueblos y sociedad civil entregamos la “Declaración de Manaos” a la Corte IDH

Junto a más de 400 actores le pedimos que en su próxima Opinión Consultiva incluya los estándares mínimos para respetar y proteger los derechos humanos en el contexto de la crisis climática.
Lea más

Recta final para el Acuerdo de Escazú: Corte Constitucional decidirá su viabilidad

Antes del próximo 3 de septiembre, la Corte Constitucional revisará la Ley 2273 de 2022, con la que el Congreso aprobó la firma del Acuerdo de Escazú. La revisión, a cargo del magistrado Jorge Enrique Ibáñez Najar, busca atender las intervenciones que piden la constitucionalidad y urgencia de ratificar este tratado ambiental.
Lea más

2 años de gobierno de Gustavo Petro y Francia Márquez: balance de Dejusticia

¿En qué temas ha avanzado, se ha estancado o ha retrocedido el Gobierno nacional? Hicimos un análisis desde nuestras líneas de investigación y presentamos los retos para los últimos dos años de mandato del Ejecutivo.
Lea más

Colombia: el primer país de la región que incluye el cambio climático en la licencia ambiental

La Corte Constitucional decidió sobre una demanda en la que pedíamos incluir la emergencia climática como un elemento determinante en los estudios que miden el impacto ambiental de proyectos, obras o actividades.
Lea más

Sentencia STC-4360 de 2018: Deforestación, conflicto armado y debilitamiento del Estado en la Amazonía

repasamos el actual contexto territorial y normativo, entregamos una serie de recomendaciones para que el Estado se articule efectivamente y extendimos una propuesta sobre la naturaleza jurídica del Pacto intergeneracional por la Vida del Amazonas Colombiano - PIVAC.
Lea más

Desplazados por el cambio climático: una crisis que requiere soluciones duraderas

La necesidad de reconocimiento jurídico, políticas transfronterizas, justicia climática y protección a comunidades vulnerables, fueron las principales alertas de expertas y expertos durante un conversatorio sobre desplazamiento forzado por efectos del cambio climático.
Lea más

Rumbo a la COP16: ¿cuál es la dimensión ambiental del campesinado?

Diferentes sectores de la sociedad civil e instituciones del gobierno se darán cita el próximo 19 de julio, en Bogotá, en un foro para conversar en torno a la armonización de las políticas ambientales y los derechos del campesinado, ad portas de la cumbre sobre biodiversidad más importante del mundo.
Lea más

Una vez más: Colombia es el país más peligroso del mundo para los defensores de los derechos humanos

El 79% de homicidios fueron perpetrados en las Américas y Colombia lideró este ranking seguido por México, Brasil y Honduras, según Front Line Defenders en su informe con el balance del 2023.
Lea más
Powered by swapps
Scroll To Top