Skip to content

Justicia Ambiental

Incidencia

Colombia, ante una encrucijada para la ratificación del Acuerdo de Escazú

El próximo 26 de abril, la Corte Constitucional adelantará una audiencia pública sobre el Acuerdo de Escazú. Las organizaciones que impulsamos la ratificación del acuerdo en Colombia hacemos un llamado a generar un debate que garantice la participación ciudadana de todos los sectores sociales.
Lea más

Buenas noticias: CIDH protegió a habitantes de La Oroya, Perú, afectados por la industria minera

La condena marca un precedente importante en cuanto a obligaciones ambientales frente a la contaminación industrial a gran escala. Felicitamos a la comunidad de La Oroya por la persistencia en su reclamo. Estas fueron las órdenes de la CIDH al Estado peruano.
Lea más

Ganadería, deforestación e institucionalidad: CONALDEF, el control y los derechos humanos

Elaboramos una investigación, de la que aquí presentamos un resumen, sobre el funcionamiento de la política pública, la política criminal, el contexto y capacidad de articulación institucional en relación con la prevención y control a la deforestación asociada con la ganadería. Encuentra aquí el resumen ejecutivo.
Lea más

Un debate emergente para la política de drogas: el cambio climático y derecho a un ambiente sano

El sistema de Naciones Unidas no puede ignorar por más tiempo los llamados a alinear sus objetivos de política de drogas, cambio climático y protección del derecho a un ambiente sano.
Lea más

Denunciamos el riesgo de un mercado de bonos de carbono sin regulación

El pasado 28 de febrero participamos en una audiencia ante la CIDH. Allí, junto a 10 organizaciones de la región, expusimos la afectación del mercado de bonos de carbono a comunidades indígenas y locales en la Amazonía.
Lea más

La Amazonía aún en crisis: cuatro pueblos indígenas viajaron a Bogotá para exigir acciones urgentes del Estado colombiano

A cinco años de la Sentencia 4320 de la Corte Suprema de Justicia para proteger la región amazónica, los pueblos indígenas de la cuenca media del Caquetá piden atender de manera prioritaria la situación agravada por el cambio climático.
Lea más

¿Por qué trazar el origen de la carne es importante para mitigar la deforestación amazónica?

Con el fin de incidir en la reducción de la deforestación de la Amazonía, en un foro ahondamos en los retos y las barreras existentes en las cadenas de suministro de carne bovina en cuanto a trazabilidad, acceso a la información y participación ciudadana.
Lea más

10 dilemas de la megaminería que amenazan los derechos humanos

Una nueva investigación de Dejusticia muestra que esta actividad, con altísimos costos sociales y ambientales, carece de una política de derechos que la regule, mientras está cobijada por una normativa con grandes vacíos. El documento propone soluciones.
Lea más

10 aprendizajes de nuestro curso de Litigio Climático y Pueblos Étnicos

Un grupo de 26 defensores y defensoras ambientales compartieron experiencias y formularon estrategias para defender los derechos humanos en medio de la crisis climática.
Lea más
Powered by swapps
Scroll To Top