Skip to content

Justicia Ambiental

Columnas & Blogs

La corrupción como norma

EN LA DÉCADA DE LOS SETENTA UN grupo de economistas sostenía que, en ciertas etapas del desarrollo de los países, la corrupción no sólo es inevitable sino que es una especie de enfermedad benéfica; una suerte de fiebre social que puede ser necesaria para lograr la modernización.
Lea más

División social del duelo

CON OCASIÓN DEL ASESINATO DE LA jueza Gloria Constanza Gaona el presidente de Asonal Judicial, señor Nelson Cantillo, se lamentaba esta semana de que, salvo las condolencias que recibió de parte de sus colegas de la Rama Judicial (y una más del alcalde de Medellín) nadie del Gobierno o de cualquier otra entidad pública o privada se pronunció ante Asonal para lamentar el hecho.
Lea más

Sentimiento parroquial

A PRINCIPIOS DE ESTE AÑO ESCRIBÍ una columna en la que hablaba mal de los himnos nacionales. Decía entonces que casi todos ellos habían perdido esa conexión básica que tuvieron algún día con la realidad y que por eso parecían anacrónicos y hasta ridículos. El columnista Daniel Mera Villamizar no estuvo de acuerdo con esta opinión y esta semana me respondió en estas mismas páginas.
Lea más

Estoicismo y disciplina en Japón

DE LAS MUCHAS IMÁGENES TERRIbles que han circulado sobre la acumulación de catástrofes que ocurrieron esta semana en Japón, hay una que me llama particularmente la atención: un video filmado en el interior de un supermercado, durante el terremoto, en el que se ve a los empleados sosteniendo unos estantes que se balancean de un lado para otro, a punto de desplomarse y de los cuales caen botellas, conservas y toda clase de productos, en medio de un ruido ensordecedor y de un piso vacilante en el que difícilmente pueden mantener el equilibrio. ¿Cómo es posible que esos empleados no salgan corriendo?; ¿que ni siquiera pierdan la calma?; ¿que no griten?
Lea más

Apartheid educativo en Bogotá

La educación debe crear capital cultural y estimular la movilidad social, pero cuando ricos y pobres estudian en planteles separados y existe gran diferencia en la calidad de su formación, la escuela solo sirve para perpetuar las jerarquías sociales. Resultados de un estudio cuidadoso sobre el caso de Bogotá.
Lea más

Simular lo que no somos

EN EL LABERINTO DE LA SOLEDAD, Octavio Paz dice que la simulación es una de las formas de conducta habitual de los mexicanos.
Lea más

Tecnología y democracia

CUANDO MIS HIJOS ESTABAN PEQUEños, hace unos pocos años, solíamos tener una conversación que llamábamos "qué no había cuando…".
Lea más

Las dos Españas

ESTA SEMANA SE CUMPLIERON 30 años del fallido golpe militar del 23 de febrero de 1981 en España, más conocido como el golpe del 23-F.
Lea más

¿Quién controla a los abogados?

El arresto esta semana del abogado Ramón Ballesteros puso de presente (una vez más) que los abogados son una pieza clave en el accionar de la mafia y de los paramilitares.
Lea más
Powered by swapps
Scroll To Top