Los mínimos en el proceso con el ELN
By Paola Molano Ayala |
En medio del interés y afán de avanzar en un proceso de diálogo con el Eln, el Gobierno debe honrar los desarrollos frente a las garantías de los derechos de las víctimas.
Lea más Catar: fútbol y derechos humanos
By Rodrigo Uprimny Yepes |
El récord de Catar en derechos humanos es desastroso, como lo han mostrado los informes de Human Rights Watch o Amnistía Internacional.
Lea más ¿Qué implica para Colombia la ratificación del Acuerdo de Escazú?
By Daniel Ospina Celis |
La ratificación del Acuerdo de Escazú es apenas el primer paso para lograr la democracia ambiental. Si no se reglamenta adecuadamente, su ratificación no servirá de nada.
Lea más Las mujeres en la vía: más que cifras
By Paula Alejandra Angarita |
Al ser el transporte público una de las principales modalidades de transporte de las mujeres, ellas son las principales afectadas. De los 2.144 pasajeros que resultaron lesionados en 2019 en transporte público, 1.528 fueron mujeres.
Lea más ¿Cómo vincularon y vincularán las propuestas de los colombianos en el PND?
By Mariana Matamoros |
Se espera que el Gobierno sea transparente y que cree algún mecanismo de rendición de cuentas para identificar las iniciativas que se incluyeron y que se seguirán incorporando dentro de las bases del PND.
Lea más Petro y la declaración de derechos del campesinado
By Rodrigo Uprimny Yepes |
Esta adhesión del Estado colombiano a la UNDROP robustecería la fuerza jurídica y política internacional de esta declaración, por lo cual es compatible y complementaria al importante proyecto de reforma constitucional que avanza en el Congreso para otorgar fuerza jurídica interna a dicha declaración.
Lea más Volvió el béisbol, volvió la fiesta
By Ivonne Elena Díaz |
El fortalecimiento del béisbol colombiano, además de mantener viva una tradición, significa que podemos insertarnos en el circuito internacional a través del ingreso a la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe.
Lea más Las herramientas olvidadas del Acuerdo de Paz para reducir los cultivos de coca
By María José León Marín |
La UNODC registró un incremento de las hectáreas de coca en un 43%. Esto prendió las alarmas y despertó sensacionalismos de que estamos “inundados de coca”. Más bien, la cifra muestra el fracaso de la guerra contra las drogas.
Lea más Elíxir de amor guajiro
By Paulo Ilich Bacca |
El gran reto de generar un diálogo intercultural con el mundo indígena es tomarse en serio la forma de ser y de pensar de sus pueblos; sin ello, sus culturas terminan reducidas a objetos museológicos.
Lea más