Dejusticia apoya la declaración del páramo de Pisba como sujeto de derechos
By Diana Rodríguez Franco, Mauricio Albarracín, Maryluz Barragán, Vanessa Daza, Carlos Olaya, Gabriela Eslava |
Aunque reconocemos que la medida no es suficiente para proteger estos ecosistemas, consideramos que es un precedente positivo hacia la garantía de derechos de generaciones futuras.
Lea más Gobierno está incumpliendo las órdenes de la Corte Suprema sobre la protección de la Amazonía colombiana
By César Rodríguez Garavito (Se retiró en 2019), Valentina Rozo, Gabriela Eslava, Jesús Medina, Diana Rodríguez Franco, Carlos Olaya, Vanessa Daza, Mauricio Albarracín |
Hace un año la Corte declaró a la Amazonía colombiana sujeto de derechos y ordenó, a través de la sentencia 4360 de 2018, que se aplicaran mecanismos para frenar la deforestación. Sin embargo, las acciones del gobierno han sido mínimas, mientras las amenazas al bosque aumentan.
Lea más Solicitamos la anulación de la sentencia que le pone límites a las consultas populares
By Maryluz Barragán, Helena Durán, Diana Rodríguez Franco, Gabriela Eslava, Vanessa Daza |
Desde Dejusticia consideramos que la Corte Constitucional desconoció, en su fallo más reciente, su propio precedente. En 2016, con otra sentencia, la Corte había respaldado las consultas populares como mecanismos válidos para que las comunidades se pronuncien sobre la presencia de actividades mineras y petroleras en sus territorios.
Lea más Corte ecuatoriana ratificó la suspensión del proyecto minero Río Blanco
By César Rodríguez Garavito (Se retiró en 2019), Maryluz Barragán, Jesús Medina, Gabriela Eslava |
Dejusticia había intervenido ante tribunal ecuatoriano que protegió los derechos de las comunidades indígenas de Molleturo y de la naturaleza frente a los intereses del gobierno ecuatoriano y la trasnacional china Ecuagoldmining.
Lea más La sentencia que asegura derechos fundamentales para los niños wayúu
By Dejusticia |
La Corte Constitucional emitió una sentencia esperanzadora para miles de niños wayúu que sufren en carne propia la crisis humanitaria de La Guajira. Un grupo de investigadores de Dejusticia visitó el departamento para entender la situación.
Lea más En fallo histórico Corte Suprema concede tutela de cambio climático y generaciones futuras
By Dejusticia |
La alta corte exigió proteger la Amazonia colombiana de la deforestación, dándole la razón a un grupo de 25 niños, niñas y jóvenes quienes, acompañados por Dejusticia, demandaron al Estado por no garantizar sus derechos a la vida y al medio ambiente.
Lea más Dejusticia apoya la participación de comunidades locales en temas ambientales
By César Rodríguez Garavito (Se retiró en 2019), Diana Rodríguez Franco, Mauricio Albarracín, Vanessa Daza, Gabriela Eslava |
Un ciudadano presentó una demanda contra las consultas populares relacionadas con minería, señalando que van en contra de la Constitución. Dejusticia intervino argumentando que, por el contrario, este mecanismo es esencial para la participación ciudadana.
Lea más Corte Constitucional tiene última palabra para salvar Ciénaga Grande de Santa Marta
By César Rodríguez Garavito (Se retiró en 2019), Vivian Newman Pont, Mauricio Albarracín, Diana Rodríguez Franco, Helena Durán, Gabriela Eslava |
La crisis ambiental de este ecosistema llevó a pescadores a emprender una batalla jurídica que llegó a la Alta Corte. En intervención, apoyamos su petición de que autoridades ambientales tomen medidas urgentes para frenar el desastre y así proteger sus derechos al medio ambiente sano, vida digna y trabajo.
Lea más Intervención de Dejusticia frente a las solicitudes de nulidad de la sentencia T-445 de 2016 sobre la consulta popular para decidir sobre minería en Pijao
By César Rodríguez Garavito (Se retiró en 2019), Diana Rodríguez Franco, Gabriela Eslava, Helena Durán, Maryluz Barragán, Mauricio Albarracín |
El pasado 11 de noviembre, Dejusticia realizó una intervención ciudadana, en la Corte Constitucional, frente a las solicitudes de nulidad de la sentencia T-445 de 2016 presentadas por la Agencia Nacional de Minería, el Ministerio de Minas y Energía con coadyuvancia de ASOGRAVAS, la Asociación de Mineros e Hidrocarburos del Tolima y la Asociación Colombiana de Minería.
- « Anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- Siguiente »