Skip to content

Justicia Económica

Promovemos un nivel de bienestar material para todos y todas que esté conforme con la dignidad humana


Justiciabilidad de
DESC

Promovemos la justiciabilidad de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC). Buscamos la implementación de sentencias relevantes y proponemos políticas públicas.


Derecho a la
Alimentación

Trabajamos por el reconocimiento legal y la efectiva implementación del derecho a la alimentación saludable y la seguridad alimentaria. Buscamos visibilizar el problema de la desnutrición y el sobrepeso y promover el desarrollo de políticas públicas que detengan su expansión.


Justicia
Fiscal

Promovemos reformas fiscales que contribuyan a combatir la desigualdad socioeconómica, la injusticia y la pobreza.


Empresas &
Derechos Humanos

Elaboramos investigaciones e incidimos a nivel nacional e internacional, promoviendo mecanismos de rendición de cuenta efectivos por violaciones de derechos humanos en el contexto de actividades empresariales. Nos centramos en la implementación de normas internacionales, y en la rendición de cuentas empresarial en contextos de conflictos armados y sociedades en transición.

Comité de Derechos Económicos, Sociales & Culturales

Dejusticia acoge en su sede de trabajo a Rodrigo Uprimny, miembro del Comité de las Naciones Unidas sobre Derechos Económicos Sociales y Culturales (2015-2018).

Un impuesto saludable

Los impuestos a las bebidas azucaradas son un avance significativo para la salud en Colombia, aunque hay preocupación por cuanto fueron demandados ante la Corte Constitucional. Creo, sin embargo, que esa alarma es infundada.

Mercados campesinos: del campo a la ciudad sin intermediarios

Hicimos un recorrido por el mercado campesino de Fontibón y conocimos a Agrocomunal. Entre los puestos de frutas, verduras, amasijos y comidas típicas, conviven las historias de al menos 350 productores que, gracias a esta organización, pueden vender su cosecha directamente al consumidor capitalino.

Experiencias de lideresas campesinas que protegen la soberanía alimentaria

Tres lideresas sociales que desde La Guajira, el Cauca y la costa Caribe trabajan en la construcción de sistemas alimentarios más justos y sostenibles, apostándole a la organización política y comunitaria.

El impuesto a las bebidas azucaradas, una medida inaplazable para la salud de Colombia

De aprobarse esta propuesta de aplazamiento del impuesto a las bebidas azucaradas, se verían efectos muy negativos en la salud, en las finanzas del Estado y en las personas, especialmente aquellas de menores ingresos".
Explotación de recursos naturales

Explotación de recursos naturales sin beneficios tributarios

Debido a un concepto arbitrario de la DIAN y una sentencia del Consejo de Estado las empresas explotadoras de recursos naturales no renovables compensaban el pago de las regalías con un menor aporte en sus impuestos de renta, el cual está destinado, entre otras cosas, para la inversión social".
Aspartamo, edulcorantes y etiquetado

Aspartamo, dudas y etiquetas

Ojalá el sello de advertencia que a partir de este año se encuentra en los productos ultraprocesados en Colombia y que señala la presencia o no de edulcorantes, ayude a los consumidores a adoptar decisiones más informadas en beneficio de su salud".

Acceso de personas con discapacidad y adultos mayores a las UCI: Corte dio órdenes para evitar discriminación

Si bien actualmente no nos encontramos en un momento de crisis como la de la pandemia por COVID-19, celebramos este fallo, pues será esencial en futuras emergencias.
La Oroya

Presentamos un amicus curiae junto a la Red DESC en el caso La Oroya vs. Perú

Presentamos un amicus ante la Corte IDH para insistir en la obligación de los estados de regular en relación con la contaminación.
impuesto bebidas

Sin impacto comprobado: análisis de un impuesto a las bebidas azucaradas en el mercado laboral colombiano

El impuesto a las bebidas azucaradas ha sido una política de salud pública implementada para desincentivar los altos niveles de consumo de estas bebidas. Sin embargo, según la industria, esta medida promueve el despido masivo de trabajadores. ¿Eso es cierto?
Etiquetado

Derecho, comercio y etiquetado nutricional: reflexiones y experiencias desde América Latina

Distintos países de la región han adoptado el modelo de sellos de advertencia octagonal, el cual ha mostrado, además, su efectividad. Sin embargo, su adopción en estos y otros países de la región no ha sido fácil.
ambientes escolares

Promoviendo ambientes escolares libres de comida chatarra en Colombia

Esta cartilla resume los argumentos legales y de salud pública, por los cuales la regulación de venta y publicidad de ultraprocesados en entornos escolares es una política necesaria para favorecer la salud y la alimentación de los niños y niñas en Colombia.

Proyectos destacados

Foto: Piyushgiri Revagar

El Tribunal Superior de Riohacha acaba de recibir un informe de Dejusticia con información útil sobre la vulneración de los derechos humanos de los wayúu en La Guajira. El documento serviría para avanzar en la implementación del reciente fallo de la Corte Constitucional, que pide la protección de las niñas y niños indígenas.

En la sentencia la Corte reconoció la vulneración de los derechos constitucionales a la salud, al agua potable, a la alimentación y a la participación étnica de un número significativo de personas en La Guajira, “en especial de niñas y niños wayúu”, y culpó a las autoridades por su “prolongada omisión en el cumplimiento de sus obligaciones”.

Conozca más sobre este caso aquí.

El 3 de agosto, en la ciudad ecuatoriana de Cuenca, la Sala Civil y Mercantil de la Corte Provincial del Azuay ratificó el fallo de primera instancia que suspendió el proyecto minero Río Blanco. Una mina de oro y plata de  5.700 hectáreas que, desde que comenzó operaciones, en 2016, amenazaba de manera directa el bosque protegido Molleturo-Mollepungo, entre las provincias de Azuay y Cañar. Justo en el corazón del macizo ecuatoriano. Dejusticia había intervenido ante el tribunal.

Conozca más sobre este caso aquí.

Powered by swapps
Scroll To Top