La demagogia de los diálogos vinculantes
By Ivonne Elena Díaz, Mariana Matamoros |
Le pusimos lupa a la apuesta del gobierno Petro de incluir en el PND las propuestas de la ciudadanía que serían escuchadas en los Diálogos Regionales Vinculantes.
Lea más El debate sobre la salud
By Mauricio García Villegas |
El debate sobre qué tipo de sistema de salud es mejor (público, privado o mixto) tiene dos dimensiones: una política y otra técnica. Mi punto es que la discusión sobre lo primero debe estar conectada con lo segundo.
Lea más El lío de la SAE y la Procuraduría
By Rodrigo Uprimny Yepes |
La decisión del presidente de la SAE, aunque debatible, no fue arbitraria, pues asumía el riesgo de la cláusula penal de $59.000 millones, pero con la posibilidad de salvar $1,3 billones. La decisión de suspenderlo carece entonces de fundamento.
Lea más Una interpretación sobre la economía popular
By Mariana Matamoros |
En una economía como la colombiana es esencial el desarrollo de una política pública para los integrantes de la economía popular, como a buena hora lo propone el gobierno en su PND.
Lea más Las grietas en la información sobre el hambre en Colombia
By Marcela Madrid, Randy Sebastián Villalba Arango |
El gobierno actual creó la Gerencia para La Guajira en busca de una solución postergada por años para atender los problemas humanitarios y de salud en ese departamento. Pero hay un problema de fondo del que nadie habla y es urgente: las cifras oficiales tienen reparos y dejan en el limbo datos y vidas que no se toman en cuenta.
Lea más Jorge Espitia, cumbre regional y justicia tributaria
By Rodrigo Uprimny Yepes |
Extrañaremos el rigor y la sobriedad de Jorge Enrique Espitia, este “investigador silencioso”, como atinadamente lo recuerda su colega y amigo Jorge Iván González.
Lea más Transición energética y derechos humanos en el Sur Global
By Laura Santacoloma, Umo Isua-Ikoh |
La ausencia de una política sobre los derechos humanos y la generación de energía alimenta la creciente conflictividad en los territorios. Hasta que decidamos volver sobre nuestros pasos centrándonos en una transición justa, será difícil poner fin a todas las formas de violencia relacionadas con nuestra dependencia de los combustibles fósiles a cualquier precio.
Lea más Los desafíos del Tribunal para la Paz para responder a las víctimas
By Paula Andrea Valencia Cortés |
la JEP tiene por delante dos grandes desafíos: tener en cuenta las preocupaciones de las víctimas frente a las Resoluciones de Conclusiones y comunicar de la manera más clara y amplia posible los avances de cada caso, sus implicaciones jurídicas y los pasos a seguir.
Lea más La siniestralidad vial: una tragedia silenciosa
By Rodrigo Uprimny Yepes |
Abordo este triste tema en épocas navideñas no sólo para expresar mi solidaridad a las familias que perdieron seres queridos en estos accidentes, sino además porque creo que un propósito colectivo del año que empieza debería ser reducir radicalmente esta vergonzosa y trágica siniestralidad vial.
Lea más