Patentes sobre vacunas: ¿saludables o de corso?
Por Rodrigo Uprimny Yepes |
¿No es obvio que hoy no hay suficientes vacunas pudiendo técnicamente haberlas y que las que hay están yendo sobre todo a los países ricos? ¿Y que eso se debe en gran parte a las patentes sobre las vacunas, que lejos de ser un premio justo a la innovación parecen hoy más patentes de corso a favor de las farmacéuticas, por la muerte que están provocando en el mundo?
Lea más El Estado sigue sin cumplirle al pueblo Wayúu
Por Julián Gutiérrez |
A más de dos años y medio de que la Corte Constitucional declaró el Estado de Cosas Incostitucional por la vulneración de los derechos fundamentales de las comunidades Wayúu de La Guajira, el panorama poco ha cambiado.
Lea más Quitémosle gasolina al cambio climático
Por Diana León |
Tres problemas que tiene el mercado interno de combustibles fósiles para alcanzar los compromisos climáticos del país y, que la próxima reforma fiscal puede ayudar a solucionar.
Lea más Vacuna y tutela
Por Rodrigo Uprimny Yepes |
En vez de recurrir a procedimientos dudosos de lobby ante las cortes, el Gobierno tiene una verdadera vacuna contra la tutelitis, que varios hemos sugerido hace semanas: buscar consensos políticos, abandonar el secretismo y tener la máxima claridad y transparencia en su política de priorización.
Lea más Aciertos y fallas del Gobierno sobre vacunas
Por Rodrigo Uprimny Yepes |
Todos estamos interesados en que la vacunación masiva salga bien. Por ello el Gobierno debería reconocer y corregir sus errores y buscar consensos en este tema, en vez de refugiarse en el silencio o en una actitud defensiva de descalificar a sus críticos, como lo han hecho en estos días el presidente, el ministro de Salud y sus asesores.
Lea más Priorización y acceso equitativo a vacunas
Por Rodrigo Uprimny Yepes |
El plan de vacunación tiene cosas muy buenas, aunque el secretismo del Gobierno ha generado desconfianzas que pueden alimentar reacciones antivacunas, o podría terminar atrapado en debates polarizados y decisiones judiciales.
Lea más Dos metáforas frente al COVID-19
Por Rodrigo Uprimny Yepes |
El distanciamiento social es un comportamiento solidario, por medio del cual cooperamos para reducir la propagación del virus a fin de proteger la salud pública y en especial a quienes pueden morir o padecer cuadros clínicos severos.
Lea más La fatalidad de la cuna
Por Mauricio García Villegas |
En términos generales, tenemos un sistema de segregación educativa: los hijos de los ricos estudian juntos y reciben una educación de buena calidad, y los hijos de los pobres estudian juntos y reciben una educación mediocre o mala.
Lea más Los riesgos del nacionalismo por la vacuna
Por Rodrigo Uprimny Yepes |
La priorización en el suministro de las vacunas, que es inevitable, debe depender de razones médicas y de salud pública, no de la riqueza de las personas o los países. Pero eso no sucederá si predomina el “nacionalismo de la vacuna”, como lo llama la OMS.
Lea más - 1
- 2
- 3
- …
- 26
- Siguiente »