20 meses del caso wayúu bajo la lupa de la Corte Constitucional (I)
By Julián Gutiérrez |
El papel de la Corte Constitucional ha sido agridulce. Por un lado, hay un resultado positivo que es la mayor presencia del juez constitucional sobre las instituciones en diálogo con los entes de control, las autoridades wayúu y la sociedad civil. Por otro lado, y tal vez negativo, haber adoptado medidas de choque que impacten directamente los avances de los objetivos mínimos de la sentencia le tomó demasiado tiempo.
Lea más Decrecimiento: crezcamos el debate
By Rodrigo Uprimny Yepes |
Comparto tres argumentos de por qué la teoría del decrecimiento tiene sentido y hago una invitación a que este debate sea más nutrido, en especial, ante un escenario de crisis climática y ambiental.
Lea más Impuestos, laicidad y religiones
By Rodrigo Uprimny Yepes |
La eliminación de los privilegios tributarios de las iglesias no es una medida antirreligiosa sino todo lo contrario: protege la verdadera espiritualidad religiosa ya que evita que proliferen organizaciones religiosas solo para obtener esos beneficios económicos.
Lea más Constitución, pacto fiscal y reforma tributaria
By Rodrigo Uprimny Yepes |
Es absurdo, casi esquizofrénico, que un país adopte una constitución que prometa mayor igualdad, pero establezca o mantenga un sistema tributario que sea inequitativo y no permita recolectar suficientes recursos para cumplir esas promesas constitucionales.
Lea más ¿A quién beneficia el crecimiento económico en Colombia? No sabemos
By Lorenzo Uribe Bardon |
Esperemos que el DANE y las demás agencias de estadística del mundo hagan de las cuentas nacionales distributivas un componente indispensable del análisis del estado de una economía. Solo si sabemos cómo se distribuye el PIB entre los colombianos podremos diseñar e implementar mejores políticas públicas que permitan reducir la desigualdad y crecer con equidad.
Lea más La Burbuja de TODO, ¿una oportunidad para Colombia?
By Randy Sebastián Villalba Arango |
Es fundamental entender que el encarecimiento de la deuda y el sobreendeudamiento del país van a absorber una buena parte del gasto público. Si el gobierno entrante implementa las políticas adecuadas no solo podría mitigar los efectos negativos de esta crisis mundial, sino también podría representar una oportunidad única para el país.
Lea más Jóvenes y siniestralidad vial, la pandemia del siglo XXI
By Paula Alejandra Angarita |
En los últimos 10 años las cifras de siniestralidad vial no han mejorado y hasta la fecha no ha existido una estrategia que permita reducir los fallecimientos en las vías. Por lo que las decisiones en política pública que se tomen en este momento y el rol que asuma sector de transporte del nuevo Gobierno serán claves para poder abordar esta problemática de salud pública que ha perdurado en los últimos años.
Lea más Desigualdades en Colombia, una agenda urgente para las elecciones y el próximo gobierno
By Vivian Newman Pont |
Las desigualdades que deberían estar en el centro del debate en estas elecciones presidenciales, y, sobre todo, en la agenda de quien sea elegido como nuestro próximo
presidente.
Lea más El impuesto a las bebidas endulzadas, una dulce deuda con Colombia
By Adriana Carolina Torres Bastidas |
El impuesto a las bebidas endulzadas no solo genera ingresos fiscales, sino que también permite mejorar la salud de las personas al disminuir su consumo, reduce los costos de salud a largo plazo y permite contar con un recaudo extra que se podría utilizar para financiar programas públicos e invertir en sectores económicos que lo requieren.
Lea más